Generación X - Abril de 1999


Vincent Vega: una banda para apaciguar estos "tiempos violentos".

LAS CUATRO CARAS DE V.V.: Sumaia (voz), Luis III (guitarra y coros), Ea (guitarra rítmica y coros) y Rey (programación, teclados, bajo y coros).

HABÍA UNA VEZ: "La banda la armamos Ea, Rey y yo a fines del '95. Fuimos cambiando de cantante varias veces hasta que en octubre del '96 llegó Sumaia y la formación quedó finalmente constituída. Ahí empezamos a preparar mejor los temas, surgieron shows, shows y más shows y bueno, aquí estamos" (Luis III).

DE PELLÍCULA: "Estábamos todos fanatizados con 'Pulp Fiction' y en particular con el personaje de John Travolta. Aunque tampoco el nombre de la banda hace alusión directa a Travolta. Estábamos un poco desesperados por ponerle un nombre a la banda y un día una amiga me dijo: '¿Y Vincent Vega?'. Lo hablamos entre los cuatro, nos gustó y quedó" (Luis III).

DE ARRIBA: "La posibilidad del disco se dio a partir de que Rey trabaja en los estudios Symphony y nos lo ofrecieron para grabar. La cosa vino de arriba y con bastante suerte y no la quisimos desaprovechar" (Sumaia).

¿QUÉ ONDA?: "Paraíso", el álbum debut de Vincent Vega, muestra a una banda de características pop que, más allá de los sonidos programados pone énfasis en el espíritu melódico, en la canción. No obstante, también se dejan escuchar guitarras acústicas y eléctricas. De ahí que tampoco se lo puede calificar como "tecno". "No trabajamos con un concepto previo. Los quince temas que teníamos salieron de la sala de ensayo bastante preparados y arreglados, y los grabamos todos. Si alguien encuentra una suerte de concepto en el disco, en cuanto a la estética es mera casualidad. De todos modos. me suena que el disco es bastante variado. Componemos por separado pero la idea es que cada tema pueda ser tocado sólo con una guitarra y que suene bien. Y si después le metemos quinientos instrumentos que siga sonando bien" (Luis III).

IMÁGENES PAGANAS: "En una época escribíamos de una manera más abstracta, más surrealista pero en este disco las letras vienen de experiencias o anécdotas personales con mucha carga de imágenes" (Sumaia).

ILUSTRES INVITADOS: Algo que sorprende, y más tratándose de un grupo nuevo, es la cantidad de conocidos nombres que desinteresadamente decidieron colaborar con la primera experiencia discográfica de la banda. De esta manera, en "Paraíso" aportaron lo suyo Mario Siperman, Daniel Lozano y Toto Roblat (Cadillacs), Daniel Sais (ex Soda Stereo), Gastón Satragno (El Signo), Braulio Aguirre (Los Siete Delfines) y Diego Vainer.
"Los chicos de los Cadillacs vinieron gracias a Mario Siperman de quien soy amigo desde hace varios años; Daniel Sais trabajaba en el mismo estudio que Rey y aparte le gustaba mucho nuestra música; Diego Vainer nos dio una gran mano además de que estudio con él y Braulio vino con Gastón Satragno y lo convocamos porque nos gustaba cómo tocaba la batería sobre bases programadas. Fue muy interesante trabajar desde el vamos con gente que tiene tanta experiencia" (Luis III).

SOUN + VISION: "Nos preocupa y a la vez nos encanta presentar nuestro material de la mejor manera posible. También le prestamos bastante atención al tema de los videos ("Noches Carmesí") y al vestuario, que está diseñado por Carolina Aubele, la hermana de Luis III. La música es el elemento principal pero creemos que también es interesante llegar a la gente a través de la mirada" (Sumaia).

G.H.


vincentvega@arnet.com.ar

atrás