MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA |
PUESTA A NEUTRO DE MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA |
INSTRUCCION MIE BT-008 |
ÍNDICE
1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCIÓN.
2. PRESCRIPCIONES ESPECIALES EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL
ESQUEMA TN.
1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCIÓN
Para la determinación de las características de las medidas de protección contra choques eléctricos en caso de defecto ( contactos indirectos ) y contra sobre intensidades, así como de las especificaciones de la aparamenta encargada de tale funciones, será preciso tener en cuenta el esquema de distribución empleado.
Los esquemas de distribución se establecen en función de la conexiones a tierra de la red de distribución o de la alimentación, por un lado, y de las masas de la instalación receptora, por otro.
La denominación se realiza con un código de letras con el significado siguiente:
Primera letra: se refiere a la situación de la alimentación con respecto a tierra.
T= Conexión directa de un punto de la alimentación a tierra.
I I= Aislamiento de todas las pares activas de la alimentación con respecto a tierra o conexión de un unto a tierra a través de una impedancia.
Segunda letra : Se refiere a la situación de las masas de la instalación receptora con respecto a tierra.
T = Masas conectadas directamente a tierra , independientemente de la eventual puesta a tierra de la alimentación.
N = Masas conectadas al punto de la alimentación puesto a tierra ( en corriente alterna , ese punto es normalmente el punto neutro ).
Otras letras ( eventuales ) : Se refieren a la situación relativa del conductor neutro y del conductor de protección.
S = Las funciones del neutro y de protección , aseguradas por conductores separados.
C = Las funciones del neutro y de protección, combinadas en un solo conductor ( conductor CPN ).
1.1 Esquema TN
os esquemas TN tienen un punto de la alimentación , generalmente el neutro compensador, conectado directamente a tierra y las masas de la instalación receptora conectadas a dicho punto mediante protectores de protección . Se distinguen tres tipos de esquemas TN según la disposición relativa del conductor neutro y del conductor de protección:
-Esquema TN-S : En el que el conductor neutro y el de protección son distintos en todo
el esquema ( fig. 1 ).
-Esquema TN-C : En el que las funciones de neutro y protección están combinados en un
solo conductor en todo el esquema ( fig. 2 ).
-Esquema TN-C-S : En el que las funciones de nutro y protección están combinadas en
un solo conductor en una parte del esquema ( fig. 3 ).
En los esquemas TN cualquier intensidad de defecto franco fase-masa es una intensidad de cortocircuito. El bucle de defecto esta constituido exclusivamente por elementos conductores metálicos.
1.2 Esquema TT
El esquema TT tiene un punto de alimentación, generalmente el neutro o compensador,
conectado directamente a tierra. Las masas de la instalación receptora están conectadas
a una toma de tierra separada de la toma de tierra de alimentación (fig. 4).
En este esquema las intensidades de defecto fase-masa o fase-tierra pueden tener valores inferiores a los de cortocircuito, pero pueden ser suficientes para provocar la aparición de tensiones peligrosas.
En general, el bucle de defecto incluye resistencia de paso a tierra en alguna parte del circuito de defecto, lo que no excluye la posibilidad de conexiones eléctricas, voluntarias o no, entre la zona de la toma de tierra de las masas de la instalación y la de la alimentación. Aunque ambas tomas de tierra no sean independientes, el esquema sigue siendo un esquema TT si no se cumplen todas las condiciones de un esquema TN. Dicho de otra forma, no se tienen en cuenta las posibles conexiones entre ambas zonas de toma de tierra para la determinación de las condiciones de protección.
1.3 Esquema IT
El esquema IT no tiene ningún punto de la alimentación conectado directamente a
tierra. Las masas de la instalación receptora están puestas directamente a tierra (fig.
5).
Fig.5 Esquema IT
En este esquema la intensidad resultante de un primer defecto fase-masa o fase-tierra, tiene un valor lo suficientemente reducido como para no provocar la aparición de tensiones de contacto peligrosas.
La limitación del valor de la intensidad resultante de un primer defecto fase-masa o fase-tierra se obtiene, bien por la ausencia de conexión a tierra en la alimentación, o bien por la inserción de una impedancia suficiente entre un punto de la alimentación (generalmente el neutro y tierra. A este efecto puede resultar necesario limitar la extensión de la instalación para disminuir el efecto capacitivo de los cables con respecto a tierra.
En este tipo de esquema se recomienda no distribuir el neutro.
1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas
La elección de uno de los tres tipos de esquemas debe hacerse en función de las características técnicas y económicas de cada instalación. Sin embargo, hay que tener en cuenta los siguientes principios:
a) Las redes de distribución pública de baja tensión tienen un punto puesto directamente a tierra por prescripciones reglamentarias. Este punto es el punto neutro de la red.
El esquema posible para instalaciones receptoras alimentadas directamente de una red de distribución pública de baja tensión será el esquema TT.
c) No obstante lo dicho en a), puede establecerse un esquema IT en parte o partes de una instalación alimentada directamente de una red de distribución pública mediante el uso de transformadores adecuados, en cuyo secundario y en la parte de la instalación afectada se establezcan las disposiciones que para tal esquema se citan en el apartado 1.3.
2. PRESCRIPCIONES ESPECIALES EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL ESQUEMA TN
Para que las masas de la instalación receptora puedan estar conectadas a neutro como medida de protección contra contactos indirectos, la red de alimentación debe cumplir las siguientes prescripciones especiales:
a) La sección del conductor neutro debe, en todo su recorrido, ser
igual a la indicada en la tabla siguiente, en función de la sección de los conductores
de fase.
. |
Sección nominal del conductor neutro ( |
|
Sección de los conductores de fase ( |
Redes aéreas |
Redes subterráneas |
16 |
16 |
16 |
25 |
25 |
16 |
35 |
35 |
16 |
50 |
50 |
25 |
70 |
50 |
35 |
95 |
50 |
50 |
120 |
70 |
70 |
150 |
70 |
70 |
185 |
95 |
95 |
240 |
120 |
120 |
300 |
150 |
150 |
400 |
185 |
185 |