Saul Blanch
-¿Qué opinás de lo que está haciendo tu ex-grupo?
SB : Fui a verlos el año pasado a Obras, cuando tocaron con Los Guaros, con Attaque.. Suenan bien. (Pero) Pienso que se han alejado un poquito de lo que era originalmente la idea. Comenzó siendo un grupo de heavy-metal, después se lo denominó como "metal clásico"... Me convocarón para poner la voz del primer disco, después de un años de haberme alejado, y era una idea bastante piola, con letras a nivel social. Sin el empuje publicitario que tuvieron el segundo y el tercer disco, el primero se impuso sólo, por el grupo. La propuesta era una cosa sólida y monolítica.
-¿Cómo ves esa propuesta ahora?
SB : Nunca hay que escupir para arriba. Si vos decías "yo no quiero tocar en pubs", como decían ellos, "y no quiero tocar aquí y no quiero tocar allá", tampoco tendrías que tocar en bailantas. Yo nunca dije "no tocar en bailantas". Si sos músico y te contratan del tugurio más alejado del país, tenés que ir porque quiere decir que interesás. Ese "nunca", nunca existe...
- ¿Vos tocarías en bailantas?
SB : Creo que a la bailanta, la gente que va a ver a determinado grupo, va gente de rock. No lo veo mal, porque no va la gente que va a ver a Riki Maravilla, a no ser que le haya pegado un tema a la gente que le gusta Riki Maravilla, Pocho la Pantera o lo que sea. Si la identificación viene por ese lado, creo que dejaste de hacer rock and roll. El rock tiene su filosofía, sus códigos y sus formas de encarar la cosa.
- Viendo el éxito actual de la banda, ¿no lamentás haberla abandonado?
SB : Yo dejé otra banda que fue grossa también. Cada cosa a su debido tiempo. Plus fue un grupo del que se nutrió mucha gente. Lo que pasa es que en esa época no existía la maquinaria publicitaria que hay hoy. Antes vos ponías un afichito en la parada del colectivo y servía. Hoy, necesitás 15 mil afiches en cartelera, Rock and Pop, televisión y toda un maquinaria infernal para convocar a más gente, porque se ha masificado más. Pero nosotros, en los 70, metíamos mucha gente. Lo importante es haberlo vivido. Tengo la suerte de haber estado en dos bandas grossas. Pero cada cosa tiene su ciclo. En un, fue de una manera; en otro, de otra.
- Después de Plus, ¿cómo sigue tu historia?
SB : Traté de rehacer con distintos grupos. Las cosas no se daban, porque a veces, golpeas una puerta y no se abre... Hasta que llegué a Rata porque Sergio Berdichevsky tocó conmigo en una banda (Nota : W.C.) y entonces me llaman. Llego a hacer dos presentaciones en Capital y me voy. Pero yo les dije "el día que necesiten de mí, llámenme, no tengan drama". Me fui porque en ese momento no había ninguna producción ni nadie que diera una respuesta y era una pena, porque la banda sonaba. Las ideas eran muchas pero no se abría ninguna puerta.
Al año de haberme ido, me llaman y en dos días porgo la voz en el primer disco. Me vuelvo a incorporar hasta la grabación del segundo disco, muchos de cuyos temas ya veníamos haciendo en vivo.
- ¿Cuándo decidis que "no va más"?
SB : Vi que la cosa no era como pensaba. Yo tengo un concepto de lo que es el rock and roll, aunque con eso no quiero decir que los demás tengan que pensar como pienso yo. Tengo mis convicciones, no soy un improvisado en esto y creo que estoy bien conceptuado. Así que como "domingo es antes que lunes", tengo mi trayectoria y trato de que me respeten.
- ¿Y cuando los viste actuar con Barilari?
SB : Los temas del primer disco y lo que hacía del segundo, los encontré bastante alejados de lo que pienso y la onda que yo les puedo dar. Los que no hice, no sé como los hubiera hecho. Del segundo disco, yo hacía "La leyenda del hada y el mago" dándole otra onda.
- ¿Y "Mujer amante"?
SB : "Mujer amante" es.. un bolero eléctrico (risa). No me gusta (bruscamente serio). Ahí entran en la bailanta. Con eso no objeto nada. No digo que está bien ni que está mal. Es otra onda.
Tomado de Rata Blanca "Guerreros del Metal" - 1992 - Edit. Distral.