HISTORIA de la MUSICA DANCE

 

3

MÚSICA HOUSE

4

La música House surgió en Nueva York y Chicago a comienzos de la década de 1980. Recurre a la tecnología (como samplers y sintetizadores) para convertir la música de baile en sencillas líneas de bajo y pulsaciones rítmicas constantes en compás de cuatro por cuatro. Utiliza sonidos sintetizados y modifica la voz humana para darle mayor interés.

Como sonido independiente se escuchó por primera vez en el local The Loft (Nueva York); el disc-jockey Frankie Knuckles se lo llevó a Chicago, donde inauguró el club Warehouse (término que significa 'almacén'). El nombre del estilo se debe al del local de Knukles y a las fiestas en otros recintos parecidos donde sonó las primeras veces. Fue principalmente la música de la comunidad negra homosexual hasta que Farley Jackmaster, disc-jockey funk de Chicago, desarrolló el Hot Mix 5 y Tony Humphries, de Nueva York, la llevó a la radio. La música house adquirió más popularidad a través de J. M. Silk en 1985 con su sencillo "Music is the Key": surgieron nuevos clubes, programas de radio y sellos discográficos independientes (como Trax, que grabó discos de Marshall Jefferson y Frankie Knuckles, y DJ International), pero fue el tema "Jack Your Body" de Steve Silk Hurley (1986) el que realmente confirmó la popularidad del nuevo estilo.

Construida sobre sonidos pregrabados, distorsionados y alterados electrónicamente, la música house recogió los elementos más bailables de la música disco (percusión inalterable y efectos especiales) y excluyó las estructuras tradicionales de la música pop (como la división de la línea melódica de la voz o los coros en grupos de 32 compases). Como ocurrió con la música tecnopop, muy relacionada con ella, rápidamente se crearon distintos subgéneros. El local New York Garage (que más tarde sería el club del Dj Larry Levan, Paradise Garage), introdujo de nuevo melodías vocales del soul y ciertos estilos pianísticos que resaltaban las raíces del house en la música disco. El lanzamiento de Phuture "Acid Trax" (1987), con su característico sonido de bajo (generado por el sintetizador Roland 303), hizo del house la música preferida de las fiestas en warehouses (almacenes) de finales de la década de 1980. Entre los éxitos de esta época se encuentran "This is Acid" (1987), de Maurice, y "We Call It Acieed" (1988), de D-Mob. Sencillos como "Gypsy Woman", de Crystal Water, y "Finally" de CeCe Peniston, ambos de 1991, significaron la llegada del house a los máximos puestos de ventas.


"House (música)" Enciclopedia Microsoft® Encarta® en línea 2001
http://encarta.msn.es © 1997-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.



© 1993-2001 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.