Mike Oldfield
Biografía
Michael Gordon Oldfield, nació un 15 de mayo de 1953, en Reading, capital del condado de Berkshire. Los tres hermanos: Sally, Terry y Mike se dedican a la música. Raymond, el padre, era un médico del ejercito británico destinado a Egipto durante la Segunda Guerra Mundial, en la Royal Air Force; allí consiguió una guitarra que usaría después cada Navidad para tocar los temas navideños con la familia. La infancia de Mike fue muy dura: la madre, Maureen, era alcohólica y tras dar a luz a un hijo con el síndrome de Down, adquirió una enfermedad mental. Mike estuvo tentado a pintar, pero rápidamente se dio cuanta de que su verdadera vocación era la música. Convenció a su padre para que le comprara una guitarra propia y todas las tardes halló refugio en esa guitarra. (Es de notar que todos los genios tuvieron una infancia más o menos difícil) A la edad de trece años, allá por 1966, se mudaron a Essex, debido al trabajo del padre. Ya por aquel entonces, Mike era un virtuoso de la guitarra y hacía ya tiempo que componía temas propios. Se atrevía a tocar en locales con una guitarra española y copiando temas de Bob Dylan y los Shadows. "Cuando empecé copiaba canciones, para pulir mi técnica. Cuando eso está superado, ya puedes empezar a plasmar tus sentimientos, a sacar lo que llevas dentro, sin miedo a parecer tal y como eres."
Tras mudarse a Essex, los padres lo matricularon en una escuela secundaria, pero no tardaron en echarlo debido a su pinta hippie con larga melena y aspecto desaliñado (otra característica de genio). A pesar de su timidez, siguió tocando en los clubes donde en muchas de sus actuaciones el publico aplaudía encarecidamente. Sin duda, la música que hacía Mike Oldfield, ese joven de corta edad pero con barba, melena y aspecto hippie, esa música tenía una esencia especial, distinta de la de los demás artistas. Era un estilo artesanal, propio y único.
A la edad de trece años, acompañó a su hermana Sally de 19 años (seis más que él) a un estudio de grabación para ver a Mick Jagger. Sally, era amiga de Mariane Faithfull, famosa cantante y se grabó la voz de Sally para el disco aunque después no se incluyó. Mike, al verse rodeado de tanta gente famosa, se dio cuanta de que aquello era lo suyo y no se lo pensó dos veces cuando Sally le propuso hacer un disco un año más tarde. El disco "Children Of The Sun" (1968), producido por Nathan Joseph, fue un disco de un estilo hippie de la epoca. La base principal del disco, fue la voz de Sally, pues el guitarreo de Mike, aunque bueno, aun era muy simple. Poco después los hermanos dejaron de componer juntos y Sally siguió por separado. Mike ya tocaba varios tipos de guitarras y fue a una audición de un músico semi-famoso, Kevin Ayers.
En 1969, Kevin graba un disco, "The Joy Of A Toy", donde colabora en los arreglos David Bedford. Poco después, Ayers y Bedford fundan un grupo: "The Whole World". En una audición para buscar un bajista, Ayers se decidió por Oldfield, aunque no tardaría en hacerse con el puesto de la guitarra. Llegaron a grabar un disco y poco a poco la idea de una sola composición musical de 50 minutos iba llenando la cabeza de Mike. En algunos conciertos, Kevin tocaba el bajo y dejaba a Mike la guitarra, aunque en el segundo disco "The Ear of The Beholder", Mike vuelve al bajo. La estabilidad del grupo no era buena: abundaban las drogas y el alcohol. "Me mezclé en las drogas porque estaba de moda y todo el mundo estaba aburrido, ahora me he dado cuenta de lo absolutamente letales que pueden ser, y hace mucho que las he abandonado, pero otros que conozco no lo han hecho, y artísticamente continúan donde estaban, o peor aún."
Durante una estancia en Tottenham, Kevin prestó una vieja grabadora a Mike, el cual descubrió, que tapando con un cartoncito el cabezal de grabación, podría mezclar sonidos y fue así como poco a poco y tocando él todos los instrumentos comenzó ha hacer una maqueta de una obra instrumental de casi una hora de duración, con ideas que le asaltaban desde hacía años.
El grupo, (ya cerca de la desaparición), grababa todos los días en el estudio de Abbey Road, en Londres, así que Mike llegaba todos los días un poco antes y ensayaba con todos los instrumentos disponibles. Unió viejas ideas con nuevas y fue desarrollando su obra, tocando guitarras, teclados, percusiones, gaitas, flautas... La última actuación del grupo fue el 10 de julio de 1972 en Londres, en el Temple de Wardour Street. Un concierto del que se dice que fue desastroso y del que se fueron sin cobrar, saliendo el grupo ya disuelto.
Mike comenzó su búsqueda por casas discográficas para grabar su disco. La negativa era rotunda. Podemos imaginar la cara de incredulidad de los agentes comerciales al escuchar la maqueta de la sinfonía de Mike, una canción musical de casi una hora, al estilo de música clásica pero con instrumentos modernos. Los fracasos fueron muchos y pasó un año sin que nadie se atreviera a grabar la obra (¡ilusos!). Mike conoció a Richard Branson, el propietario de una serie de tiendas de discos con mucho éxito debido a que vendía los discos mucho más baratos que nadie. Richard intentó ayudar a Mike en su búsqueda de una compañía al no atreverse al mismo con tal empresa, aunque la idea le gustaba mucho. Al final Richard se atrevió con el proyecto y juntos comenzaron a realizarlo. Mike conoció a Tom Newman, ingeniero de la Virgin que quedó maravillado ante la maqueta de Mike Oldfield. Llegó a decir que era la mayor composición musical que había escuchado nunca. TUBULAR BELLS
Los estudios de grabación The Manor fueron construidos para Richard Branson por Tom Newman, asistido entre otros por Simon Heyworth. Era un equipo de buenos amigos. También estaban allí las novias de algunos de ellos para atenderlos, así como un cocinero, limpiadoras y jardineros. Como Mike comentó mas tarde, "Todos los problemas que surgían los tratábamos como si fuéramos una gran familia".
El magnífico ambiente que reinaba en el estudio y la actitud de Newman y Heyworth le dio a Mike la oportunidad de grabar una maqueta de sus ideas musicales. A los dos les encantó. Heyworth y Newman emprendieron una campaña de persuasión a Branson para que editara aquello y para que les dejara el estudio durante algún tiempo para grabarlo. De entrada parecía que aquel no era el momento apropiado. El proyecto debía esperar un poco a la llegada de Simon Draper que se uniría a Branson para crear la discográfica Virgin. Draper tenía un amplio conocimiento musical y cuando escuchó las ideas de Mike, inmediatamente se entusiasmó.
Mike continuó desarrollando y refinando sus ideas a las que ahora podía dar un nombre : Tubular Bells aunque en principio llevara nombres como Breakfast in Bed (Desayuno en la cama) y Opus One (Opus 1).
Pero casi había perdido las esperanzas de realizar su sueño cuando Draper le ofreció una semana de tiempo de estudio en The Manor. Una amplia selección de instrumentos fueron llevados al estudio y comenzó el trabajo. Durante esa semana se grabó algo mas de la primera parte, y el resto de la obra durante sesiones repartidas a lo largo de los siguientes meses. Desde el principio Mike ponía las facilidades que le daba la tecnología de la época al límite para hacer sus grabaciones. Muy pronto empezó a usar 16 pistas. Como se iban añadiendo a la grabación más y más instrumentos, las sesiones también fueron una prueba para los recursos inventivos de Newman y Heyworth que mezclaron todo aquello todo lo bien que les fue posible en función de los conocimientos que poseían.
El equipo de que disponía el estudio no estaba automatizado y todo el trabajo fue hecho manualmente por Mike. Simon Heyworth y Tom Newman ya usaban todos los dedos de que disponían en la mesa de mezclas. Esto hacía menos cercana la relación entre productores y artista, pero aun así cada uno de los tres aprendieron muchas cosas de sus otros dos compañeros.
Durante la sesión Mike tocó mas de 20 instrumentos y se grabaron aproximadamente 2000 cintas de prueba. La música fue tocada casi al completo por él mismo, con la excepción de Viv Stanshall (Voces), Jon Field (flauta), Steve Broughton (Percusión) y Mundy Ellis (Voces). Tom Newman y Simon Heyworth ganaron crédito como co-productores. Cuando terminaron las sesiones, Branson se llevó las cintas de Tubular Bells a la feria de la industria musical, MIDEM, en Cannes en enero de 1973. Un ejecutivo de una compañía americana le dijo, "si le pones letra te lo compro por 20.000 $". Como nadie se mostraba interesado, Branson y Draper decidieron editar el álbum ellos mismos en su nueva discográfica Virgin Records.
Tubular Bells vio la luz el 25 de Mayo de 1973. Salió de un proceso de grabación y mezcla al que hubiera podido llamarse arte en estado puro. Los críticos hicieron lo que pudieron para definirlo. El público simplemente le abrió sus corazones.
La prensa de su país se quedó perpleja. El influyente radio-DJ de la BBC John Peel escribió que aquel era "un disco que cubría genuinamente un nuevo e inexplorado territorio", con música que "combina lógica con sorpresa, sol con lluvia". "Una extensa obra, casi clásica en su estructura y en la forma en cómo el tema está establecido y diestramente trabajado Melody", dijo el Maker. Algunos entrevistadores incluso creían poder decir cuáles eran las influencias de Mike : "La textura de Tubular Bells recuerda bastante a Sibelius, Vaughan Williams, Michel Legrand y The Last Night Of The Proms", escribió el productor televisivo Tony Palmer. Tubular Bells siempre se recordará como un momento en la historia de la música rock que cautivó el corazón y la imaginación de mucha gente. Fue también un punto de partida desde el cual poder apreciar los muchos cambios y descubrimientos hechos por este creador que a partir de los 19 años fue creciendo en madurez. El álbum entró en las listas del Reino Unido en Julio y pronto llegó al Nº 1. Tubular Bells comenzó a venderse por toda Europa.
En Junio de 1973, fue dado un concierto en vivo de Tubular Bells en el Queen Elizabeth Hall de Londres. Para ésta ocasión se unieron a Mike los guitarristas Mick Taylor (de los Rolling Stones), Steve Hillage (de Gong), Fred Frith (de Henry Cow) y Ted Speight. También participaron David Bedford, Kevin Ayers y Pierre Moerlen, el percusionista de la vanguardista banda de rock Gong y que sería uno de los fijos en la plantilla de músicos de Mike durante muchos años. Aunque estaba anunciada su aparición, Stevie Winwood no pudo tocar al final porque por ciertos problemas no había dispuesto de demasiado tiempo para ensayar. La respuesta del público fue descrita por un periodista del New Musical Express así : "Todo el público se puso de pie y empezó a pedir más. Eso sólo fue una de esas raras y espontáneas muestras de agradecimiento".
Tubular Bells también fue editado en los Estados Unidos, pero allí todo estaba sucediendo de una forma más lenta. El empujón necesario para que las ventas del disco subieran como la espuma vino cuando el director de cine William Friedkin, animado por Richard Branson, decidió usar un extracto de 4 minutos en la polémica película de terror El Exorcista. Mike no fue consultado respecto a la asociación de su obra con aquella película y más tarde diría a los periodistas que aquello no le había gustado. En el Reino Unido, un single de Tubular Bells fue editado con una versión remezclada del álbum en versión "cuadrafónica", un sistema que necesitaba de cuatro altavoces para su pleno aprovechamiento. Para mostrar las maravillas de aquel novedoso sistema, el Tubular Bells "Quad" incluía una secuencia extra de un avión que parecía moverse alrededor del oyente y que fue grabado después de The Sailor's Hornpipe.
Mike Oldfield había soñado por mucho tiempo con el momento en que fuera editado Tubular Bells. Cuando aquello ocurrió no pudo aguantar la presión y aún exhausto emocionalmente por el proceso de grabación de Tubular Bells se retiró a su nueva casa de Herefordshire. Fue allí donde comenzó a crear su nueva obra que más tarde adoptaría el nombre de la cercana colina Hergest Ridge.
Editado en Inglaterra en Septiembre de 1974, al igual que su predecesor Tubular Bells, éste era un álbum que contenía un único tema musical. De nuevo casi todos los instrumentos son tocados por el mismo Mike. El efecto más comentado fue el que un crítico llamó "tormenta eléctrica". Los demás músicos que contribuyeron al álbum fueron Sally Oldfield y Clodagh Simmonds (voces), June Whiting y Lindsay Cooper (oboes) y Ted Hobart (trompeta). Para Mike, la composición de música fue una constante obra en progreso. El esquema sinfónico usado en Tubular Bells fue continuado en una serie de obras posteriores: Hergest Ridge, Ommadawn, Incantations, QE2 y Amarok.
Hergest Ridge fue directamente hacia el número uno de la lista de ventas del Reino Unido. Virgin Records también lo anunció por la televisión, aunque el slogan tuvo que cambiarse para este propósito. El anuncio decía originalmente que el álbum estaba disponible en "Virgin (Virgen) y otras inmaculadas tiendas de discos". Tuvo que ser cambiado por otro debido a las posibles objeciones que pudiera presentar la iglesia católica. Aunque algunos críticos vieron Hergest Ridge como una obra inferior a Tubular Bells, a la mayoría les encantó. Uno dijo que era "La música rock más cotidiana con algo de sinfonía clásica". Otro escribió que era "una serie de picos emocionales haciendo explosión aquí y allá a través de una cosquilleante tranquilidad".
En Diciembre de 1974, se presentaron en concierto las versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge en el Royal Albert Hall de Londres. El concierto fue planeado por David Bedford que dirigió a la Royal Philharmonic Orchestra con solos de guitarra de Steve Hillage. El mismo Mike tocaría la guitarra en la versión de estudio de aquel concierto, que fue editada en Enero de 1975 con el nombre de The Orchestral Tubular Bells. En ese mismo año pero un poco más tarde se presentaron esos mismos arreglos orquestales en conciertos en Glasgow y Newcastle. En Escocia, Steve Hillage tocó las partes de guitarra con la Scottish National Orchestra, y el solista en la zona noreste fue Andy Summers, el que más tarde fuera miembro de The Police.
El sentido del humor que se hizo evidente en la "introducción a los instrumentos" de Tubular Bells fue nota destacable en Don Alfonso, un single que fue editado en Marzo de 1975. Con la ayuda de Chris Cutler (tambores), David Bedford (voces) y Kevin Ayers (Botellas de vino), Mike contaba la historia de un torero que trabajaba para Oxo ("Worked for Oxo").
En una dirección ya un poco más seria, edita Ommadawn en Septiembre de 1975. Su tercera gran obra de rock sinfónico, le había llevado nueve meses de grabación. En Ommadawn, Mike tocaba unos 20 instrumentos que iban desde las guitarras al piano de cola y el spinet. El álbum incorporaba música de Africa e Irlanda por medio del grupo de percusión africano de Jabula y la gaita uileana de Paddy Moloney, líder de los Chieftains. Otros artistas colaboradores fueron Terry y Sally Oldfield, los miembros de la Hereford City Band y la solista de recorder (un tipo de flauta) Leslie Penney. Penney también acompañó a Mike en el single navideño, una versión del villancico tradicional In Dulci Jubilo que consiguió alcanzar el cuarto puesto en las listas de ventas del Reino Unido.
Aunque muchos periodistas alabaron a Ommadawn como otro triunfo, se empezó a notar un cierto resentimiento en algunas críticas que otros hicieron del álbum. Tal vez influenciado por la entrada de la moda rockera en pubs que habían sido anteriormente de ambiente retro, un periódico pop del Reino Unido dijo de Ommadawn que era " blando e inconsecuente. Una excelente música de fondo para banquetes."
Aunque todavía no había regresado de la gira que estaba haciendo para promocionar aquel trabajo, Mike contribuyó en álbumes de otros músicos a los cuales estaba asociado. Su toque de guitarra se puede oír en los discos editados en 1975 por David Bedford, Edgar Broughton y Tom Newman.
El impacto de Tubular Bells continuó en 1975. En ese año le fue dado un Grammy por ser la Mejor Composición Instrumental y la enorme popularidad que estaban alcanzando esos instrumentos (las campanas tubulares) movió a la empresa que los fabricaba, Premier, a lanzar a la venta una nueva gama de tubos rígidos metálicos. En otro orden de cosas, un lector escribió a la revista Mayfair: "El momento más excitante de mi vida sexual lo alcancé recientemente cuando ambos finalmente llegábamos juntos al clímax escuchando el final del Tubular Bells de Mike Oldfield."
En los años siguientes el por entonces mundialmente famoso Tubular Bells Theme aparecía en versión discotequera por los Champs Boys, un grupo de músicos de estudio franceses. Eso fue casi todo lo que se escuchó de la música de Mike en 1976, aunque los fans de los deportes ecuestres oyeran un extracto de Ommadawn como introducción de la retransmisión televisada del Horse Of The Year Show (El show del caballo del año).
Mike se escondió del público por más tiempo del que pasó de 1976 a 1978. Más tarde diría a los periodistas que tenía problemas psicológicos y que por eso se recluyó en el campo en su casa de Gloucestershire para crear la música que luego se llamaría Incantations.
Para esconderlo del ojo público, Virgin compiló Boxed, un set de cuatro discos que contenía sus tres álbumes editados hasta entonces y un cuarto disco que contenía singles, colaboraciones especiales en discos de otros artistas y una canción cantada por el propio Mike llamada Speak (Tho' You Only Say Farewell).
El único trabajo nuevo de Mike en 1976 fue el single de Navidad, Portsmouth, otra canción tradicional arreglada por Oldfield. Alcanzó el nº 3, un puesto por encima del que llegó In Dulci Jubilo.
En Enero de 1977 Mike hizo su primera aparición en un escenario en dos años y medio como guitarrista invitado en una presentación en vivo de la suite de David Bedford llamada The Odissey. Siguió con la edición casi continuada de dos singles. Uno fue una versión de William Tell Overture y el otro fue Cuckoo, otro arreglo de una canción folk tradicional inglesa. Ninguno de los dos tuvo éxito.
Aunque Mike continuó inactivo por el resto del año sus obras siguieron presentándose en conciertos en vivo. En mayo, Steve Hillage repetía su solo de guitarra con la Scottish Symphony Orchestra en Tubular Bells y Hergest Ridge. Por aquella época fue anunciado que el primer concierto de Ommadawn en vivo sería dado por el Trinity College de Dublín con el acompañamiento de la Liffey Light Orchestra.
El cuarto álbum de material original, Incantations, finalmente aparecería a finales de 1978. En los años posteriores a Ommadawn, el pop británico había perdido interés mundial gracias a la llegada del punk rock. Dentro de su mismo país el punk impactó también a Mike. Cuando fue preguntado en 1977 por un entrevistador acerca de lo que pensaba de aquella tendencia contestó, "Punk rock ? Nunca oí hablar de eso." El cambio de atmósfera de Incantations hizo que llegara a ser menos exitoso que sus predecesores, aunque se mantuvo por un tiempo en el Top 20 en Gran Bretaña. Pistas que al final no se incluyeron en Incantations y porciones de Tubular Bells y Portsmouth fueron usadas en la banda sonora de The Space Movie, un documental de Tony Palmer para la televisión que celebraba el décimo aniversario del aterrizaje en la luna en Julio de 1969 por astronautas estadounidenses.
Por esta época Mike concedía numerosas entrevistas para promover el álbum y hablar de su radical cambio de personalidad, causado principalmente por su asistencia a unos seminarios basados en la exégesis, una forma de terapia creada para mejorar la autoconfianza. Gracias a la exégesis, creyó haber descubierto el lado más positivo de su carácter. En una entrevista de aquella época dijo, literalmente, "He experimentado lo que podría describir como un "renacimiento", que me ha ayudado a profundizar en mí mismo y en la naturaleza humana. He empezado de nuevo".
En marzo de 1979, Mike editó un single, Guilty, cuyo sonido se acercaba bastante al del rock más contemporáneo. Algunos periodistas detectaron un cierto estilo "disco" en aquella música que había grabado con músicos de estudio en Nueva York. Un poco más tarde, pero también en 1979 se publicó Platinum, su quinto álbum de material original. Éste rompió con el patrón de sus cuatro primeros discos los cuales iban estructurados en largas pistas. La composición principal, Platinum, estaba partida en cuatro trozos, a los cuales seguían canciones cortas y instrumentales. Entre esas estuvieron Punkadiddle, una sátira que ridiculizaba al movimiento punk, y Sally, una canción para la madre de su pequeña hija Molly. Además de las contribuciones musicales de sus hermanos Sally y Terry, Platinum incluía las voces de Maddy Prior, la famosa cantante de la banda de folk-rock Steeleye Span.
La década terminaba para Mike con la publicación del single de Navidad al que los fans de Mike ya se habían acostumbrado durante los últimos cuatro años. Al igual que Portsmouth, Blue Peter fue una adaptación de una canción tradicional utilizada como sintonía de un programa infantil del mismo nombre. A pesar de eso el single de Mike solo alcanzó el nº 19 de las listas del Reino Unido. Los Royalties de Mike por el single Blue Peter fueron donados a la campaña de ayuda a Camboya que lanzó aquel mismo programa infantil.
Aunque es un maestro de las grabaciones en estudio, sus conciertos en vivo han formado una parte importante de la vida artística de Mike. Después de la terapia a la que se sometió a finales de los 70, se sentía preparado para irse de gira con un gran grupo de músicos. Esto resultó en el tour que llevó por título Exposed. La primera gira en la que se embarcó Mike Oldfield tuvo lugar en 1979, casi seis años después del lanzamiento de Tubular Bells. El caro espectáculo fue dado por una orquesta y un coro de 50 músicos. Llevaban un séquito de 25 rodateis y técnicos y tres trailers que llevaban todo el equipo. Entre los músicos participantes estuvieron Maddy Prior (que ponía voz a la secuencia incluida en Incantations que lleva como letra el poema de Henry Wadsworth Longfellow, "Hiawatha"), los guitarristas Phil Beer y Nico Ramsden y Pierre Moerlen y su hermano Benoit en la percusión. En el grupo también estaban incluidos dos músicos de folk tradicional, Robin Morton y Ringo McDonough, así como miembros del Queens College Girls Choir. Pero no todo fue música, hubo también un elemento visual aportado por las películas creadas especialmente para este evento por Ian Eames y que se irían proyectando en el fondo del escenario. La gira comenzó con sendos conciertos en Madrid y Barcelona donde Mike y los músicos tocaron Incantations y Tubular Bells y de los cuales un reportero decía que fue "una audiencia de 30.000 frenéticos jóvenes españoles". Hubo después 11 conciertos en Bélgica, Francia, Holanda y Alemania, en la cual tanto críticos como público acabaron un poco disgustados. En Agosto, Virgin lanzó a la venta Exposed, un doble álbum en vivo grabado durante la gira. En los años posteriores, Mike revelaría que aquella gira fue un desastre económico. En la primavera de1980, Mike forma un grupo de once componentes para otra gira de 40 días por Europa con un espectáculo en el que tocarían temas de Platinum.
Sus miembros incluían al saxofonista Bimbo Acock, Pierre Moerlen y la vocalista Wendy Roberts. Ian Eames de nuevo hizo secuencias de película para proyectarlas en el fondo del escenario entre las que se incluía una imagen del mar con un hidroavión que despegaba y se volvía hacia la cámara. Tales espectáculos en vivo tuvieron como culminación el festival de Knebworth en el mes de julio. Después de su llegada en helicóptero, le tocaba actuar tras los Beach Boys y Lindisfarne ; Santana también tocaría. La excelente actuación de Mike y sus músicos llamaron la atención de un periodista de la revista Record Mirror , que escribió : "el sonido era cristalino, destacando el nuevo color y la discreción de sus arreglos."
En armonía con el nuevo énfasis que se le estaba dando a los aspectos mas destacables de su obra editó dos versiones cover como singles en el otoño de 1980. El primero fue Arrival un tema de Abba con el que Mike les rindió homenaje. El otro single fue una de esas canciones de tributo, Wonderful Land , una recreación de una canción de 1962 de The Shadows cuyo líder Hank Marvin sirvió de inspiración a todos los jóvenes guitarristas de la generación de Oldfield.
Es realmente irónico que la mayoría de la gente que no conoce la música de Mike piense que es principalmente un teclista. Su instrumento preferido (y el que más utiliza) es de hecho la guitarra. En su toque de guitarra se puede distinguir un cierto parecido al estilo de John Renbourn y Bert Jansch, dos multiinstrumentistas acústicos que influyeron desde pequeño en él. Pasaba muchas horas analizando y aprendiendo de su música, y durante este proceso desarrolló una formidable técnica de toque de guitarra. Con la guitarra eléctrica, se puede decir sin lugar a dudas que es lo mejor que ha dado Inglaterra.
Arrival y Wonderful Land aparecieron en QE2, un álbum parecido a Platinum.
Esta vez la pista que da título al disco no está en la cara uno del disco, sino que aparece al final de la cara dos. QE2 fue coproducido y mezclado con el ingeniero David Hentschel que previamente había trabajado con Genesis. Hentschel contó a un periodista, "Siempre me gustó el carácter de Mike. Todas sus ideas sirvieron de refresco a las mías y creo que las mías también lo fueron para él. Todo era muy divertido, y creo si quieres hacer un trabajo que sea realmente bueno, debes divertirte haciéndolo". Los músicos que contribuyeron en la grabación de QE2 incluyeron a Phil Collins a la percusión, Rick Fenn (guitarra) y la cantante Maggie Reilly. La vocalista del grupo de soul/rock escocés Cado Belle, Maggie Reilly llegaría a convertirse en uno de los miembros más importantes del equipo de Mike en los siguientes cinco años.
Las críticas hacia QE2 fueron de todo tipo, con algunos de los fans acérrimos de Mike en la prensa diciendo que más que haber presentado nuevas ideas, con aquel disco había marcado el principio de una época. Sin embargo, había fans de Mike que escribían a revistas musicales manifestando haber quedado sorprendidos por la respuesta general de la crítica. Uno escribió al Record Mirror para quejarse de los críticos que "no tenían ni idea de su verdadera grandeza. Dentro de 50 años, esta música seguirá escuchándose y gustando a la gente."
Las giras se estaban convirtiendo ya en un evento anual. En la gira de 1981 por Europa y Gran Bretaña, Mike se llevó consigo un número mucho más pequeño de músicos cuyo núcleo central estaba formado por Maggie Reilly, Tim Cross (Teclados), Rick Fenn (Bajo) y los percusionistas Morris Pert y Mike Frye.
Si sus discos más recientes no habían estado en las listas mucho tiempo, el fenómeno Tubular Bells continuaba. En Julio de 1981, Virgin anunció la venta de los diez millones de copias de Tubular Bells. En el mismo mes, Mike tocaría un concierto gratuito como parte de los festejos organizados por la ciudad de Londres por la boda del Príncipe Carlos y Lady Diana Spencer. En reconocimiento por esto y por sus méritos por dar a conocer el Reino Unido fuera de sus fronteras fue galardonado con el "Freedom of the City Of London". También formó parte junto con otros iluminados como Billy Idol, Phil Linott y Noddy Holder de un jurado para un concurso nacional de jóvenes grupos pop.
Para poner la guinda a un año en el que pareció que Mike había vuelto a recuperar su lugar en la sociedad, fue incluido en el Who's Who, la exclusiva guía de las personas más importantes de Gran Bretaña : era el único músico pop que allí aparecía, sin contar a Paul McCartney. Cuando se le preguntó a una miembro del equipo del Who's Who que por qué habían incluido a Mike Oldfield en el libro, insegura de ello dijo : "Bueno, todo el mundo ha escuchado algo de él, ¿verdad ?".
En su apartado del Who's Who Mike dice que sus hobbys son "aviación (vuelos ligeros, helicópteros)". Se sacó su licencia de piloto en 1979, y un accidente un año después le inspiró para hacer la canción que da título al álbum Five Miles Out de 1982. En Agosto de 1980, Mike iba pilotando un Piper Navajo bimotor sobre los Pirineos cuando se metió en una tormenta. "Fuimos lanzados como una tortita de harina y había hielo acumulándose en las hélices y lluvia en el parabrisas y todo el mundo gritó ¡aaargh ! " como dijo en una entrevista. Aquel incidente sería conmemorado con una pintura encargada especialmente por Mike a un renombrado pintor de cuadros de aviones.
Al igual que Platinum y QE2, Five Miles Out combinaba una pista de larga duración con una serie de canciones individuales. La pieza mas larga era Taurus II, la cual incluía contribuciones del gaitero Paddy Moloney y un grupo de baile de morris. Entre las canciones estaba Family Man, con la voz solista de Maggie Reilly. Cuando Family Man fue editado como single, estuvo pululando por los puestos más bajos de las listas del Reino Unido. Al año siguiente, paradójicamente, una versión de Daryl Hall y John Oates fue un Top 10 Hit en América. Family Man fue un claro ejemplo de lo que Mike había conseguido con su trabajo. Moonlight Shadow, Family Man, Shadow On The Wall, Five Miles Out y Islands son mucho más que simples canciones pop, pero de nuevo todas estas hacen uso de un cambio dinámico y de textura.
Gran parte del álbum Five Miles Out fue grabado en el estudio instalado en la casa de Mike en Buckinghamshire. La casa fue elegida debido a la cercanía a los accesos a Londres y a un pequeño aeropuerto local en el que Mike podría volar con sus aviones.
Five Miles Out fue el mayor éxito de Mike en el Reino Unido desde Ommadawn, y su éxito fue alcanzado a pesar del hecho de que las críticas publicadas en la prensa musical fueron desfavorables. Su single "Mistake" fue calificado por un escritor como "rock de mediados de los 70 para tocar en estadios", mientras otro crítico dijo que "Oldfield seguía tonteando consigo mismo sin ton ni son". Pero Mike daba todo lo que tenía. Cuando se le preguntó en el New Musical Express por su "odio a los animales", el contestó: "Posiblemente odie su decrépito periódico mas que nada en este mundo". También dijo al NME que su película favorita era 2001 : Odisea del Espacio, y sus héroes eran Sibelius y el Capitán Kirk (de Star Trek).
En 1982 Mike emprendió su gira más larga hasta la fecha, tocando en Europa y Norteamérica. Para su Tour mundial formó un nuevo grupo en el que lo acompañaron Maggie Reilly y el ex-percusionista de Gong Pierre Moerlen junto con dos teclistas. El concierto en Londres fue comentado compasivamente por Ray Coleman en el Daily Express quien describió al público como "jóvenes parejas de recién casados que buscaban sentarse cómodos en algún sitio para pasar la noche oyendo música".
Mayo de 1983 fue el décimo aniversario del lanzamiento de Tubular Bells. El propio Mike editó su octavo album, Crises y tocó un gran concierto en Julio en el estadio londinense de Wembley. Los músicos que lo acompañaron en este evento incluían al batería Simon Phillips y a Phil Spalding, el bajista de Toyah.
Crises sería el primer disco hecho con Simon Phillips como coproductor. Sus vocalistas fueron Jon Anderson de Yes y Roger Chapman de Family (en Shadow On The Wall) así como la imprescindible Maggie Reilly. La pista más destacada fue Moonlight Shadow. Cantada por Maggie Reilly fue entendida por todos como un tributo al, por aquel entonces, recientemente fallecido John Lennon y se convirtió en el single de más éxito de Mike desde que se editara Portsmouth siete años antes.
1984 fue uno de los años más agotadores de toda su carrera. Comenzó con la donación de 300 libras a la ciudad de Presteigne (Gales), cerca de la casa donde se recluyó para grabar Hergest Ridge. El dinero serviría para pagar a alguien que tocara la campana de la iglesia cada noche, de acuerdo con lo estipulado en una herencia de un mercader de lana de la localidad.
Sus actividades profesionales en 1984 incluyeron la edición de un nuevo álbum, una gira de 50 conciertos por Europa y la preparación de su primera banda sonora. Esa banda sonora sería para la película The Killing Fields, (Los Gritos del Silencio) de Roland Joffe. Una muy alabada película que trataba sobre la guerra civil camboyana. A Mike le fue muy difícil hacer música para una película en la que se plasmaban tantas emociones. Para componer la música utilizó un sincronizador de vídeo conectado a su Fairlight. Gran parte de ella está basada en la música étnica de Camboya. El tema principal, Etude, era una adaptación de un tema de Francisco Tárrega y fue editado como single en Diciembre.
El álbum Discovery de 1984 fue el primero que Mike grababa fuera de Inglaterra. Para eso, construyó un estudio en una casa a 2000 metros sobre una montaña en los alpes suizos desde la que se divisaba el lago Ginebra y donde junto con Phillips coprodució una nueva selección de canciones junto con un instrumental titulado The Lake. Esta vez la tarea de poner voz a las canciones fue compartida entre Maggie Reilly y Barry Palmer. Entre las canciones estuvo To France, inspirada en la vida de María Estuardo, reina de Escocia. Aunque solo consiguió un éxito moderado en Inglaterra, en toda Europa fue un bombazo.
Por aquel entonces las habilidades de Mike como guitarrista de rock estaban seduciendo a un gran número de aficionados a la música heavy. En la revista de música heavy Kerrang !, el veterano periodista Chris Welch citaba entusiásticamente palabras del griego Thucydides en alabanza a Discovery : "Porque somos amantes de la belleza aún sencilla en nuestros gustos, y cultivamos la mente sin perder nuestra virilidad".La música de Discovery fue protagonista en la gira europea de 1984 para la cual se haría acompañar por una banda en la que estuvieron Maggie Reilly, Simon Phillips, Phil Spalding y Barry Palmer.
En 1985, Virgin decidió que ya era hora de editar una recopilación de material de los 12 años de carrera de Mike con tal discográfica. Por esto publicó un álbum doble llamado The Complete Mike Oldfield. Una de sus cuatro partes fue dedicada a grabaciones en vivo de giras de los anteriores cinco años. Esto incluía su sobresaliente toque a la guitarra en la gira de Platinum en 1980.
Por entonces los intereses de Mike se movían cercanos al uso del vídeo para la creación de sus obras musicales. Para ello equipó su casa-estudio en Buckinghamshire con lo último en adelantos tecnológicos, como un ordenador Quantel Mirage con el cual generó las imágenes para el vídeo de Pictures In The Dark. Con vocalistas como Barry Palmer, Anita Hegerland y el chico soprano de 15 años Aled Jones, concibió un "video single" y lo lanzó al mercado en Diciembre de 1985.
El estudio de Mike fue dotado con siete sintetizadores, y en una entrevista de 1986 Mike contaba que sus métodos de trabajo eran diametralmente opuestos a los de los músicos que se dedicaban únicamente a samplear extractos de discos de otra gente: "Tengo un montón de samples propios y normalmente dedico un tiempo al final de cada sesión para grabar los instrumentos que he utilizado". En una entrevista posterior explicaba su preferencia por los instrumentos reales ante los instrumentos sintetizados: "A lo que me opongo es a hacer música sólo con computadoras. Es como si cogieras algún tipo sofisticado de pianola u órgano barrel. Carecen totalmente de alma."
Durante 1986 Mike se concentró en la creación de un video álbum, que se editaría más tarde, en Octubre de 1988 en VHS y Laserdisc y que se llamaría Wind Chimes. Entre sus colaboradores estuvieron encargándose del lado visual personajes como Alex Proyas (The Crow, Dark City), que creó las imágenes para el video de Magic Touch y que anteriormente había trabajado haciendo videoclips para Crowded House y otras muchas bandas. Lo único nuevo que Mike lanzó al mercado en 1986 fue el single Shine, con la voz de Jon Anderson.
El álbum que acompañaría a Wind Chimes sería Islands, que se editó en Septiembre de 1987. La pieza instrumental de dos partes Wind Chimes estaba inspirada en música que Mike había oído en una visita a Bali y fue coproducida por Simon Phillips. Entre los músicos que contribuyeron a la creación de Islands estuvieron Kevin Ayers, el saxofonista de Roxy Music Andy Mackay y Geoff Downes a los teclados. La vocalista encargada del tema que le daría título al disco sería Bonnie Tyler, y en Octubre de 1987 Mike haría una de esas extrañas apariciones en televisión en la que tocó la canción con Bonnie.
En 1989, Mike creó una versión de siete minutos de Tubular Bells para el Show de Nick Campbell en la BBC Radio One. Eso le hizo retomar la idea de crear una continuación de su primer gran disco, volviendo a trabajar sus temas, pero esta vez con la tecnología de 1990. Tubular Bells II había estado guardado en su agenda durante muchos años. Los ejecutivos de Virgin habían estado esperándolo con anhelo y, en 1982 el New Musical Express se inventó la noticia de que el lanzamiento de TB II era inminente y que Mike se estaba preparando para el lanzamiento de la segunda parte de la saga.
Antes de que eso ocurriera, sacó tres discos más. El primero fue Earth Moving, en 1989 en el cual cantaban nada mas y nada menos que siete vocalistas para nueve canciones. Maggie Reilly volvió cantando Blue Night, mientras Chris Thompson, de Manfred Mann's Earth se ocuparía de poner su voz a dos de las pistas.
Amarok (1990) fue un retorno al formato de la gran trilogía de 1973-75. Al igual que Tubular Bells, Hergest Ridge y Ommadawn era una única sinfonía de larga duración. Amarok volvió a reunir a Mike con Tom Newman, el ingeniero de sonido de Tubular Bells. De alguna forma, este era el último trabajo de Mike que guardaba ciertas similitudes con Tubular Bells. Las campanas tubulares y el cavernícola también hacían su aparición en este disco.
Amarok era una pieza de música de 60 minutos que mezclaba estilos de folk inglés, flamenco, y música africana y que unía la última tecnología musical y de estudio con la tecnología clásica de Oldfield. Es interesante contrastar el sonido producido por los adelantos tecnológicos de 1990 con los que se utilizaban cuando se creó Tubular Bells en los, por aquel entonces recién creados estudios The Manor. Pero en ambos casos, Oldfield mostró su dominio de todos los últimos avances y su habilidad para incorporarlos al proceso creativo.
Heaven's Open se editó en 1981 y estaba basado en la estructura que ya Platinum hizo familiar, una composición larga y algunas canciones. Por primera vez, todas las canciones eran cantadas por el propio Mike, sin invitar a ningún otro vocalista. Como dijo en una entrevista, "Me desenvuelvo mucho mejor ahora con mi voz. Ha sido para mi un verdadero placer el descubrir que no era tan malo cantando como había pensado." Acompañaba a Mike una banda formada entre otros por la saxofonista Courtney Pine, Simon Phillips y el pianista Mickey Simmonds. La pieza larga de Heaven's Open fue el opus de 20 minutos titulado Music From The Balcony.
Después de cumplir sus obligaciones contractuales que le habían atado durante dieciocho años con Virgin Records, la discográfica que lo había hecho famoso en 1973, Mike se preparaba para grabar Tubular Bells II, esta vez para otra compañía. Los días de Mike Oldfield con Virgin habían llegado a su fin.
Mike Oldfield: Discografía básica
Mike Oldfield: Discografía completa
Mike Oldfield: Página principal