Entrevista exclusiva con JUANSE





Me encuentro en el departamento de Belgrano de Juanse y Julieta, almorzando unos ñoquis con una salsa fileto hecha, según él, con una receta de la mafia siciliana.


-Juanse, cómo y con quién fueron tus inicios en la música?

-Empecé a tocar a los nueve años. Aprendí con los Stones, escuchando música. Después en la época del colegio (en el Cardenal Costello de Villa Devoto) fui haciendo diversas bandas con Claudio Tarche y su hermano. También en el colegio comencé a frecuentar con Pablo Memi que conocía a Gabriel Carámbula. El tenía una casa grande en Devoto y comenzamos a ensayar ahí. Después pasamos a ensayar en lo de Pablo. La formación original era Fabián Nuñez en batería, Pablo (Memi) en bajo, Gabriel Carámbula en guitarra y yo en guitarra y voz.Paralelamente a esto, Sarcófago era el cantante de un grupo que se lla-maba Oxido (de Devoto) también y después de los ensayos de Oxido, íbamos nosotros y se armaba grandes zapadas con grupos que después fueron conocidos como V8 y Bloque. Al disolverse Oxido, nosotros nos separamos de Gabriel (que formó un grupo de Hard Rock y Heavy Metal que se llamaba Alto Voltaje) y después de idas y vueltas pusimos a Sarco de violero. Se fue Fabián Nuñez, nos quedamos sin baterista y pusimos un aviso en la revista " Segunda Mano" y apareció Roy. Roy tocó un tiempo con nosotros, se hartó de mi (porque era un dictador en la sala de ensayos) y se fue. Después lo fuimos a buscar. También hubo un proceso de adaptación de guitarristas, probamos un montón de guitarristas (uno de ellos es el actual guitarrista de Menphis, La Blusera) y finalmente quedo la formación (a partir del año '84) con Sarcófago en guitarra, Roy en batería, Pablo Memi en bajo y yo en voz.

-Porqué se fue Pablo Memi?

-Yo creo que se fue porque estaba muy saturado. Nosotros somos un grupo que ensayamos muchísimo, ocho horas diarias... pero al ensayo se le suma el éxito que te obliga a salir de gira, actuar todos los fines de semana, tres, cuatro veces por fin de semana, y eso te da un desgaste interno, a lo que se sumaron rollos personales de él, y bueno, finalmente tomó la decisión de irse en buenos términos.

-Se dice que con la inclusión de Fabián Quintiero Los Ratones están un poco más fashion?

-No, nosotros nunca estuvimos del lado fashion de la música, creo que el Rock n' Roll es suficientemente actual desde el punto de vista musical y estético como para andar pensando en que es lo fashion y que no lo es.

-Cómo llevaste tu profesión en los tiempos de represión, cuando era mal visto ser músico de Rock?

-Fue muy difícil. Desde ir preso por pintar las paredes con aerosol, hasta ir preso por llevar un estuche de guitarra en la mano.

-Venís de familia de músicos?

-Mi viejo es músico, compositor de música clásica que hoy se conoce como música contemporánea.

-Recuerdo vender tickets en la entrada de los pubs cuando tocabas para 50 personas. En ese momento pensabas que tocarías para 85 mil personas como telonero de los Rolling Stones?

-No... Aunque estaba perfectamente convencido de que algún día iba a pasar, pero cuando tocábamos en "El Jefe" (Pub de Palermo viejo) nadie sabía si íbamos a volver a casa.

-Cuál fue tu show más importante?

-Hasta ahora fueron dos, uno en Obras (adentro) en los que hicimos tres funciones en dos noches y metimos 17 mil personas; y el show que dimos en Obras afuera, donde convocamos a más de 26 mil personas.

-A ustedes los escuchan en muchos lugares del mundo. Cuáles fueron los que más los asombraron?

-Me sorprende, por ejemplo que seamos conocidos en Costa Rica, en Ecuador y en Portugal.

-En Portugal recibiste un premio, no?

-Sí, recibimos un premio al artista más pedido en la cadena de FM más importante que hay en Lisboa.

-Saliendo del tema de la música, cómo conociste a tu actual (y única) esposa?

-La conocí en una gira, en un show nuestro en un estadio de San Luis. Yo ya la había visto en el show, y después cuando llego a una discoteca la veo trepada a una columna de sonido. Y bueno, me gustó, nos conocimos y nos fuimos a Mendoza juntos. Después ella se vino a vivir a Buenos Aires, yo la invité a vivir a mi casa y vino. Tuve a Dalland (4 años), me casé, y ahora tengo otra nena, Bárbara (un mes y medio), de la cual vos sos el padrino.

-Además de la música, cuál es tu pasatiempo preferido?

-No tengo pasatiempos que no estén relacionados con la música, salvo que me gusta viajar (de vacaciones), me gusta ir a ver a Boca, me gusta comprar autos y cuidarlos, y estar con mis amigos. Esos son mis pasatiempos.

-Qué te parece el nuevo D.T. de Boca?

-Me parece que es un buen director técnico. Es un tipo que tuvo mucho éxito en Velez Sarsfield, gracias al D.T. anterior Luján Manera, que dejó un equipo armado de tal forma que cualquiera que lo dirija va a tener éxito porque es un equipo que se adapta a cualquier tipo de juego.

-Viajás a Francia para el mundial. Vas a tocar allá?

-Sí, vamos a tocar, iniciamos una gira el 10 de junio en España. Hacemos Barcelona, Madrid, Toledo, después vamos a San Remo, donde vamos a estar parando, y después tenemos dos conciertos en París: uno el 21 en "Le Bain Deuche", y otro el mismo día de la música.

-Tenés intenciones de tocar en nuestro país cuando vuelvas de Europa?

-Si, voy a tocar en Córdoba y Rosario. Nuestra intención es presentar el nuevo aspecto de la banda, con la nueva formación, y tocar temas que están en la nueva producción que hicimos para MTV Unplugged.

-Como viviste la experiencia de la MTV?

-Bueno, fue muy especial, la pasamos muy bien, nos sentimos muy cómodos. Las producciones allá son (obviamente) al estilo americano, con todo comfort. Además de eso, fue importante la presencia de Pappo y Charly García con nosotros.

-En el ambiente de la música nacional, quienes son tus amigos?

-Estoy muy ligado afectivamente a Pappo, a Charly... dentro de la música son muy amigos míos. A uno de los que más quiero es al Bahiano, de Los Pericos, además creo que está en una banda que está pasando por un momento excepcional.Y de los músicos de afuera? Si, tengo amigos. Soy muy amigo de Lerdy Campbell, que es guitarrista de Bob Dylan, de Jimmy Reev, el guitarrista de Jagger, de David Dasinger, de Rony Wood; de él no soy amigo íntimo, pero siempre que nos encontramos nos divertimos muchísimo.

Ariel Muro


Ratones Paranoicos / Discografía / Notas / Fotos / Links / E-Mail / Menú Principal