Después de los rumores sobre su separación, la banda volvió al ruedo con nuevo bajista. Y, dice Juanse, con el mismo espíritu rockero de siempre.

-¿Qué es lo que le puede aportar Fabián Quintiero a los Ratones Paranoicos?

-Fabián es un tipo que viene conviviendo con nosotros desde hace mucho tiempo, no a un nivel laboral sino más bien amistoso y musical. Venía a ver nuestros shows, participó en un tema nuestro ('Lobo echó', de "Furtivos") y después formó parte de la Juanse Pappo Roll Band. Es como el caso de Ron Wood cuando tocaba con Rod Stewart en los Faces pero era un stone más. De hecho, terminó siendo un Rolling Stone. Entonces, no es casual que esté tocando con nosotros, sino más bien causal.

-Cuando Pablo Memi dejó el grupo, dijo que estaba disgustado con aquel anuncio de que el show en Vélez en agosto iba a ser el último, como un truco publicitario.

-No coincido para nada, porque nosotros seguimos la estrategia que tenía la productora que nos contrató. El grupo estaba realmente en una situación en la que hacía mucho que no tocaba y las primeras cifras de venta del show daba para hacer no uno sino dos recitales. Pero la productora al agregar funciones tenía que pagar el cachet doble, entonces el asunto se les dio vuelta. Y terminó siendo el último show del grupo en Capital... con Pablo. Pero la gente fue a ver a los Ratones y tuvieron de mi boca la confirmación de que no nos íbamos a disolver.

-¿Pero alguna vez pensaste que la banda se podía llegar a separar?

-No, jamás. Además, Sarcófago y Roy son tipos que tienen muy en claro lo que quieren a nivel profesional. Ellos en ningún momento pensaron en dejar de tocar conmigo. Pablo sufrió un ataque de saturación profesional sumado a situaciones personales, lo llevaron a tomar esa decisión. Hay un hecho concreto: el aspecto compositivo lo manejo yo. Si bien ahora vamos a tener la ayuda de Sarco y Fabián, el público está muy identificado con las canciones. Y vemos la música de un modo muy particular, nunca ligamos los aspectos económicos aplicados a lo que tocamos. Somos una banda de culto. Para mucha o poca gente. Lo que nos diferencia del resto es que no somos un producto.



LÍDER CARISMÁTICO. Juanse, verdadero dueño de la pelota: "Hay un hecho concreto: el aspecto compositivo lo manejo yo."


-¿Qué le aportó la banda al rock nacional?

-Nunca nos dejamos llevar por ninguna moda. Jamás. Surgimos de la contra al pop, al jopo, al sonido The Police. Nuestra imagen sigue siendo la misma, sólo que estamos más viejos. Mantenemos intactos nuestros defectos y virtudes musicales.

-Tus fans gritan contra los de los Redonditos de Ricota, siempre insistís que ellos hacen pop y no rock, y está el mito de que les dedicaste el tema Ya morí...

-Y será un mito. Nosotros no tenemos nada en contra de nuestros colegas, los respetamos muchísimo. Y sobre todo bandas como los Redondos, que han generado una alternativa sin necesidad de transar con ninguna estructura impuesta por el sistema. Lo que critico es intentar asimilar la imagen del rock and roll para hacer otro estilo que no me parece ni mejor ni peor.

-¿Te preocupa que tanto tu disco solista como los últimos discos de los Ratones hayan bajado en repercusión y ventas?

-Cuando tocábamos en Cemento metíamos 1.800 personas y yo iba por la calle y no me conocía nadie. Siempre fuimos un grupo exitoso-marginal, pero somos ingobernables, caóticos y, lo peor de todo, disfrutamos muchísimo de lo que hacemos.

-¿Por qué no tocaron este año con los Rolling Stones?

-Porque no se dio. Pero fuimos el único grupo de rock and roll que metió 26 mil personas en Obras al aire libre y nadie se acuerda. Con los Stones ya habíamos tocado. A mí, cuando me hablan de hitos o de estar en la historia del rock pienso que es horrible. Cuanto menos me nombran, mejor. Lo que me interesa es hacer lo que me gusta. Todos sabemos dónde jugamos. Si vos sos defensor, en el único momento del partido en que vas a estar atacando va a ser en un córner, pero después tenés que volver corriendo donde estabas. Nosotros estuvimos en su gira más exitosa. Sin nosotros, no hubiera tenido tanto éxito, a pesar de la expectativa. Yo fui a estos shows. Y me llevé,como decía Perón, la más maravillosa de las músicas que, en este caso, fue llegar al estadio y que todos me aplaudieran. Eso me emocionó mucho. Eso para mí fue el show de los Stones.

JOSÉ BELLAS


Ratones Paranoicos / Discografía / Notas / Fotos / Links/ E-Mail / Menú Principal