-Entrevista a Pedro y Joaquín vía telefónica por la revista ERES-


**Hey!, la entrevista está escrita tal como aparece.....**


El Heroico Silencio llegó a su fin

Joaquín Cardiel y Pedro Andreu rompieron el silencio
con una entrevista exclusiva vía telefónica desde su
natal Zaragoza, en la que nos contaron por qué a pesar
de no haber grabado juntos desde hace tres años, Héroes
del Silencio sigue siendo uno de los grupos de rock en español
más importantes de hoy en día.

A pesar de que en su último concierto en la Ciudad de México en 1996, Enrique Bunbury dijo que veríamos a Héroes del Silencio hasta el año 2000, se ve muy difícil que puedan cumplir con su promesa, porque cada quien ha tomado un rumbo distinto desde que el grupo se separó. Mientras tanto, Héroes del Silencio sacó a la venta lo mejor de su material inédito llamado "Rarezas", para hacerle más leve la espera a sus fans.


¿Cuál fue el motivo de este disco?
Pedro: En octubre del 96 decidimos separarnos por un tiempo para dedicarnos a nuestras cuestiones personales, tanto en la música como en cosas propias, pero queríamos completar la discografía de Héroes con un material que la gente no conocía mucho, como los lados B, temas desconocidos, canciones en directo y algunos demos. Quisimos reflejar esa cara oscura que teníamos en Héroes del Silencio.

¿Es cierto que los lados B reflejan la actitud real de un grupo porque no hay presión de la disquera en ese material?
Joaquín: Creo que sí, esas canciones reflejan la actitud del grupo y su forma de trabajar, al igual que los lados A, pero en realidad, este disco no sólo es para seguidores del grupo, porque si alguien escucha por primera vez nuestra música, en este disco se llevará una opinión global de lo que Héroes del Silencio ha sido, así que aunque sólo haya lados B, reflejan muy bien el sentimiento del grupo.

¿En qué proyectos han trabajado durante este tiempo?
Joaquín: Yo he montado una banda que se llama Pura Vida, tenemos previsto grabar en octubre para que el disco salga en enero en España y espero poder visitar nuevamente América con ellos. Es un grupo formado con gente de aquí (Zaragoza).

Enrique (Bunbury) nos comentó que Héroes del Silencio limitó a todos de alguna manera, ¿coinciden con esto?
Joaquín: No estoy de acuerdo, Héroes del Silencio no me limitó, porque como parte componente de un grupo tienes una labor y la cumples, así que las limitaciones te las pones tú mismo.

¿Cuándo regresará Héroes del Silencio?
Pedro: No hay una fecha límite, nos dimos margen y tiempo para que cada quien hiciera lo que se le ocurriera tanto a nivel musical como a nivel personal, y decidimos que un día nos sentaríamos a planear si regresaremos o si cada quien sigue por su lado, pero eso todavía no sabemos cuándo va a pasar, seguimos en la fase de desarrollo personal y hasta dentro de algún tiempo no decidiremos lo que ocurrirá con la banda.

Qué les pareció el disco de Enrique Bunbury?


"Como su mismo nombre lo indica, es una propuesta radical,
me gustaron algunas canciones, pero no el enfoque musical que
les dio, eso no quiere decir que no lo respete; como te decía, mis
directrices van más por el rock con un poco de tecnología, pero
no confiando plenamente en ella."
-Joaquín Cardiel-

"Me gustó, también creo que su postura es muy radical a una tendencia
en exclusiva, pero me pareció el disco de un artista con ganas de expresar
cosas, me parece un disco completo, utilizó una sola puerta, pero está
bien."
-Pedro Andreu-

¿Qué les ha dejado esta faceta fuera de Héroes del Silencio?
Joaquín: Creo que cada uno se ha abierto de una manera más personal y hemos tenido una mayor oportunidad de ver cómo estaba la movida en Zaragoza, hemos visto otros grupos y creo que cada quien ha tenido el nivel de desarrollo que ha querido.

¿A qué creen que se deba que se convirtieron en un grupo de culto?
Pedro: Definitivamente a nuestros seguidores y a la forma en la que hicimos las cosas. Yo creo que en Héroes del Silencio hubo una magia especial y un sector de gente que lo supo apreciar, para ellos éramos algo más que una banda, por eso se creó un culto alrededor de la banda.

¿Qué grupos están escuchando actualmente?
Joaquín: Yo estoy anclado en el pasado, sigo escuchando grupos de los 70 y de los 60, estoy poco pendiente de las directrices de la música actual, me gustan las bandas que hagan rock.
Pedro: Escucho un poco de todo, llevo algún tiempo intentando conocer a fondo el mundo del blues y las raíces del rock'nroll, estuve en Texas algún tiempo y al regresar a Europa vi que se estaba haciendo algo muy diferente, se tiene mucha influencia del brit pop y ahora mismo en España hay un movimiento de grupos que están cantando en inglés y lo he estado escuchando. Como verás, he oído de todo, pienso que se debe de ser eclético en esto de la música, no valen más épocas que otras y hay que aprender de nuestros mayores, por eso oigo desde Elvis Presley hasta Polly Jean Harvey, pasando por cosas más radicales como Prodigy.

¿Hay genios en el rock en español?
Joaquín: Es difícil hablar de genios, creo que cada quien debería de ser considerado un genio por la forma tan individual en la que expresa su creatividad. Yo creo que no es un apelativo que necesite cualquier persona que sea creativa.

Según sus propias palabras, ¿qué distinguió a Héroes del Silencio de los demás grupos?
Pedro: Creo que lo que había en Héroes era mucha energía y una serie de influencias que tomó al rock como base, pero más bien a todas las tendencias que lo formaban.

¿Qué rumbo creen que tendría ahora mismo Héroes del Silencio?
Pedro:Sería complicado decirlo, creo que Héroes del Silencio fue un compendio de vuatro personalidades, bueno, al final cinco, pero que a fin de cuentas reflejó lo que cada uno era en ese momento, por eso creo que nuestras experiencias fuera de la banda harían más rico a Héroes de lo que era, el que cada uno haya tirado por su lado ha hecho que todos nos enriquezcamos, pero no podría decirte a priori qué saldría de una unificación del grupo en este momento.


Revista ERES, 1ero de septiembre de 1998
Indice Otras entrevistas
Para cualquier comentario o sugerencia escríbenos:
campasoft@oocities.com