-PURAVIDA-
Puravida, hablamos de Pedro Andreu. El exbatería de los zaragozanos Héroes del Silencio inicia una nueva andadura rompiendo el anonimato en el que se habían sumergido los componentes de la banda, a excepción de Bunbury.

El, quizás, miembro menos conocido de 'Héroes' nació y vive en Zaragoza. Estudió Bellas Artes, le encanta la escultura, es objetor de conciencia, defensor de la naturaleza, amante de la cultura india, tímido y admirador de la música, sin mucha ambición por citar grupos: <<No es cuestión de citar nombres, en cada momento hay unas formas de expresión>>. Tras haberse centrado en la musicalización de un texto relacionado con los indios de América, junto con Alan Boguslavsky y Joaquín Cardiel (guitarra y bajo de Héroes), en un futuro desea desarrollar la escultura, pero mientras tanto se vuelve a embarcar en la música, un nuevo proyecto que utiliza la música como medio de expresión.

Puravida, literalmente, es un saludo típico de Costa Rica, que desea buena suerte, adoptado como nombre del grupo. Los que acompañan a Pedro en el viaje son cuatro: José Luis Arrazola en la guitarra, su hermano Javier en el bajo, Ricardo Martínez en los teclados, y Carlos Gamón en la batería. ¿En la batería? Si, el que fue catalogado como mejor batería de España, deja las baquetas y coge el liderazgo con la voz y la guitarra a su cargo, <<Es un cambio muy brusco>>. Es un proyecto personal que surge de las ganas y de la necesidad de expresarse, <<Tengo muchas ganas de desarrollar la creatividad y el ingenio en el terrible mundo del rock>>, pero entre amigos, unos músicos desconocidos a nivel nacional, pero con historia en Zaragoza. Enrique, en Radical Sonora, apostó por gente como Alan o Copi, Pedro, al contrario desafía con gente nueva, <<Somos amigos, conocidos que ya han estado en otras bandas>>. Aunque también cabe destacar que su hermano Javier Andreu colaboró tiempo atrás con Los Rodriguez. Pedro compone las letras, <<...Estaba tentado por componer canciones>>, es partidario de utilizar la sensibilidad en la música, habla sobre situaciones personales, un amasijo de sentimientos, sin mucho mensaje, pero con ganas de expresar teorías, ideas, principios, compromisos de libertad, amor, tiempo, naturaleza y futuro, en definitiva, lo aprendido, <<Siempre hay cosas que aprender>>. Eso si, siempre en español,<< Cantando en inglés se pierde la identidad>>, aunque tanto él, como a Bunbury, les da ahora por versionar canciones, por ejemplo, el Watching the wheels de John Lennon, hay que alargar el concierto <<Tenemos un repertorio corto>>.

Pedro lleva más de quince años dentro de la música, más media vida, quizá mucho tiempo, <<Los que estamos aquí es porque amamos la música>>, quizá ya se haya dicho todo, <<Aún quedan muchas cosas por hacer y decir>>, quizá ya haya demasiado rock, <<Hoy se pone la etiqueta de rock a cualquier cosa, no nos vamos a esforzar por darnos una definición..., somos músicos>>. Y ahí estamos, Puravida es blues, es pop, pero ante todo también es rock, música que respeta las emociones por encima de las actitudes.

La nota interesante, y curiosa, es que Puravida ha empezado una gira de conciertos sin tener disco en el mercado, ni siquiera han entrado al estudio para empezar a grabarlo. Apenas llevan un año juntos, Pedro apuesta por acostumbrarse al directo, por tocar juntos, por conseguir unidad en el grupo, es partidario de que para que salgan canciones, debe haber amistad en el grupo. El disco se grabará con Andy Jackson, que ya fue el productor de Avalancha junto con Bob Ezrin (aunque la productora está todavía sin concretar, se baraja EMI), en los últimos meses del presente año, de modo que el disco se espera que salga a principios del 99. Hasta entonces, la gira española, que ya ha comenzado, finalizará con una fiesta el miércoles día 7 de octubre, en la sala madrileña de EL SOL.

Pero es inevitable comparar, relacionar y hablar de los desaparecidos Héroes del Silencio. Muchas cosas rodean la separación del grupo más internacional que ha tenido España, y el único que ha sido recibido por la realeza española (aunque alguno de sus componentes se confesaron antimonárquicos). 'Héroes' dejó vacío el trono del rock español, y actualmente no hay ninguno con capacidad de llegar a repetir lo que ellos consiguieron, <<Va a ser difícil repetir el éxito de Héroes>>. Éxito, Pedro no quiere marcar ninguna meta, prefiere ver los resultados aquí en España, y luego plantear salir al extranjero. Le encantaría volver a tocar en América, volver a visitar lugares y saludar a los conocidos, llegar es su intención, pero: <<Primero hay que empezar a andar>>.

Lo último de 'Héroes' fue el Rarezas, disco y vídeo, un reencuentro de los antiguos miembros del grupo en los estudios de grabación, aunque Joaquín ya ha grabado La Fatiga con Bunbury (una cara b) y Pedro también anda rondando ensayos con él, <<La relación sigue ahí>>. Otra nota curiosa es que un año más, ahora en solitario, Pedro no tocará en las fiestas de El Pilar. Al preguntarle el porqué de esta ausencia tan significativa, responde: <<Unas fiestas patronales no son el mejor lugar para un concierto de rock>>. Por otro lado, la ciudad inmortal no se puede quejar con el número de actuaciones celebradas en la capital aragonesa, Puravida pasó el jueves 24 de septiembre por Zaragoza. En otro orden de cosas, el interés creado por HdS, se refleja en el precio que alcanzan ahora viejos vinilos de edición limitada. No Más Lágrimas, al módico precio de 30.000 pesetas, y lo difícil no es encontrar comprador, sino encontrar vendedor. Al final, es inevitable preguntar a Pedro sobre la situación actual y el posible futuro de Héroes del Silencio, la pregunta le hace gracia, le suena familiar: <<Hay que esperar a ver lo que ocurre>>.

Bueno Pedro, buena suerte con el grupo, Puravida, si lo prefieres. Él se despide con un saludo: <<A toda la gente que está ahí: hay que tirar para adelante, aunque sea difícil>>.
Indice
Otras entrevistas
Para cualquier comentario o sugerencia escríbenos:
campasoft@oocities.com