_______________________________________________________


Morrissey


El hijito del misántropo


The Smiths fue una de las bandas más importantes del rock independiente británico de los '80, y marcó el fin de la New Wave, y el comienzo del rock de guitarras que dominó la escena inglesa hacia los '90. A nivel sonoro, el grupo estaba endeudado con los singles pop de tres minutos de British Invasion, pero su búsqueda era mucho más amplia. Sus miembros fundamentales, el vocalista Morrissey, y el guitarrista Johnny Marr, sabían apreciar los grupos de chicas, el pop y el rockabilly, pero también eran obsesivos fans del rock, inspirados por la ética punk del do-it-yourself.
      "1975 fue el peor año en la historia social," declaró alguna vez Morrissey. "Yo culpo enteramente a 'Young Americans'. Odiaba ese período. [...] De manera que cuando llegó el punk, respiré aliviado. Conocí gente. Nunca había hecho eso antes".
      Así nació la escena de Manchester, ciudad natal de los cuatro miembros de the Smiths: noches sudorosas en Electric Circus mirando a los Sex Pistols, los Buzzcocks, Blondie, Television... el alimento esencial de los futuros miembros del grupo. Después de todo, había algo más en la vida que interminables rondas de cerveza, seguidas de un día inhumanamente aburrido en la fábrica o en la oficina. En el núcleo de la escena, los músicos entendieron que su vida podría tener un fin distinto de la fatal explotación. La escena de Manchester, como bien escribió un periodista, no fue un producto de la ciudad, sino un triunfo sobre ella: una batalla vital contra una vida y una música insípidas.
      "La razón por la que Morrissey y yo nos juntamos en primer lugar fue para escribir canciones, y la razón por la cual tuvimos éxito fue porque los dos sentíamos la necesidad de reaccionar contra lo que habíamos estado escuchando durante los años previos," explicaba con claridad Marr. "No creo que los grupos puedan tener éxito a menos que exista algo con lo que se sientan incómodos. Si estás feliz con la música que estás haciendo y con la música que te rodea, entonces serás complaciente, aburrido y cauto."
      Morrissey y Marr formaron uno de los equipos de colaboradores más extraños de la historia del rock. Marr era un enérgico tradicionalista del rock, mientras que Morrissey era un crooner introspectivo, que declaraba públicamente su celibato, y no ocultaba su desagrado por la mayoría de sus pares. Si bien es cierto que provocaron la temprana separación de los Smiths, las fricciones entre Morrissey y Marr tuvieron como resultado una buena cantidad de sencillos y álbumes que proveyeron la brújula para el rock de guitarras inglés de la década siguiente.

Consideremos brevemente el comienzo de la historia: Marr y Morrissey se conocieron en 1982 -el guitarrista necesitaba a alguien que escribiera letras para su música.
      "Sólo Dios sabe [cómo sucedió], yo sólo abrí la puerta un día y ahí estaba él, así es cómo me encontró," recordaba Morrissey. "El nunca me lo explicó. Apareció un día en mi puerta. En realidad, suena fantasioso, pero es exactamente como sucedió, dijo: "¿Te gustaría escribir, y formar un grupo?" Es muy básico y fundamental, y así ocurrió. Fue muy extraño para mí, porque yo había intentado hacerlo durante mucho tiempo, y cuando él llegó yo había decidido dejar de intentar. Y entonces sucedió todo. Es muy extraño."
      Marr y Morrissey empezaron a componer y reclutaron al bajista Andy Rourke (un compañero de escuela del primero), y al baterista Mike Joyce. Sin embargo, la base se mantuvo, hasta el final, alejada del proceso de composición.
      "No es una relación muy colaborativa en realidad, a nivel escritura sólo somos Johnny y yo," explicaba el cantante. "Solamente nos juntamos cuando es necesario para escribir canciones. Cuando Johnny y yo tenemos un esqueleto, por decirlo de alguna manera, de la canción, Andy y Mike también entran en escena y contribuyen con sus partes. La escritura está limitada a Johnny y a mí. Es un proceso muy natural, eso no se cuestiona. Nunca podría cantar las palabras de otra persona, y Johnny nunca podría tocar la música de otro".
      The Smiths hizo su debut en vivo a fines del '82, y a principios del '83 ya tenía un grupo de seguidores, pequeño pero leal, en Manchester, y había comenzado a incursionar en Londres.
      Singles tempranos como "Hand In Glove" y "This Charming Man" le dieron a The Smiths el status de grupo de culto en muy poco tiempo.
      "[Todo empezó a suceder] cuando vinimos a Londres, y empezamos a tocar aquí," contaba Morrissey en 1984. "Hemos estado tocando mucho por acá. En marzo del '83 firmamos con [el sello independiente] Rough Trade, y empezamos a aparecer mucho en Londres, todo pareció suceder ni bien vinimos a Londres. La prensa nos empezó a registrar, y se hizo una gran bola de nieve".

Su primer disco, The Smiths, fue editado por Rough Trade en 1984, y les ganó el éxito comercial y los favores de la crítica. A partir de ese momento, sus simples resultaron a veces exitosos y otras fracasaron, pero sus álbumes siempre vendieron consistentemente bien, sobre todo si tenemos en cuenta su condición de independientes.
      Más allá de la estadística, los Smiths, y Morrissey en particular, tenían una importancia simbólica. Comenzaron a ser conocidos a principios de los '80; en una época en la que el pop calculado dominaba los charts, y la imagen prefabricada de sus músicos hacía lo propio con las pantallas de tevé, la imagen de los Smiths estaba confusamente despojada de glamour, apoyada en las espaldas de su peculiar cantante.
      Pero volvamos a ese primer disco en el que obsesiones y estilos se perfilaban ya claramente. Según las palabras de la periodista Beth Bessmer: "Con su álbum debut, los Smiths lanzaron una carrera demasiado breve pero profunda que, sobre todo gracias al bocón de su cantante, quedaría envuelta en la controversia y la devoción. A nivel letras, Steven Patrick Morrissey pulió su poética en textos sobre la homosexualidad ("Hand in Glove") y los asesinatos de infantes ("Suffer Little Children"). Musicalmente, el álbum abrió una brecha en el pop sintético que dominaba la escena musical a principios de los '80. Todavía vestido con las influencias persistentes de la New Wave neo-romántica y el punk estilo the Clash, este disco, como la mayoría de los grandes debuts de rock, representa al grupo en su punto más crudo y desnudo. Pero los elementos básicos del sonido de los Smiths, arraigados en el canto sutilmente fuera de tono y melancólico, y los arreglos vocales, de forma libre, que flotan sobre los riffs concisos de Johnny Marr, ya están bien establecidos aquí".

Definitivamente la personalidad más compleja y problemática de la banda, Morrissey generó desde su aparición en la vida pública inglesa grandes pasiones, amor y odio. Sus múltiples declaraciones fueron siempre contradictorias; su imagen, confusa. Fue descrito como exhibicionista, engreído, escandaloso, charlatán, egocéntrico, ingenioso, triste, paranoico, astuto, estúpido, aburrido. Antes de dedicarse a la música había intentado, en vano, convertirse en periodista musical. Gran lector, admirador de Oscar Wilde, su imagen no tenía nada que ver con la típica masculinidad rockera. Sus declaraciones con respecto al sexo y al celibato provocaron más de una controversia. Un ejemplo: "Es muy complicado, pero, en esencia, no creo, sin querer sonar auto-congratulatorio, que nadie que vea las cosas como yo haya sido exitoso en el rock'n'roll. Y eso me vuelve, si se quiere, vagamente único, pero no estoy tramando nada. Yo sólo soy dramáticamente, supernaturalemente, no-sexual".
      En sus presentaciones, aparecía vestido con ropas baratas, flores en los bolsillos, audífonos o lentes recetados. Durante las entrevistas, recordaba su improductiva vida antes de los Smiths.
      "Creo que siempre quise ser bibliotecario," explicaba. "Para mí esa parecía una vida perfecta: la soledad, absoluto silencio, bibliotecas altas y oscuras. Pero después se volvieron muy modernas, prefabricadas, sin ningún tipo de romanticismo. De pronto, la idea dejó de fascinarme. También quería ser lo que soy ahora, todo el tiempo, pero creo que cuando querés cantar y querés entrar en la música popular, todo el mundo te convence de que es una noción absurda, que es infantil, una idea tonta y enferma -claramente lo es- y siempre se te persuade para que no lo hagas. Así que pensé, bueno, tal vez sea todas esas cosas, pero voy a intentarlo de cualquier manera."
      Por entonces, era un individuo solitario que leía tanto que decidió en un momento abandonarlo por completo porque no estaba viviendo ("Pasaba en mi silla 20 horas diarias") y escribía constantemente, pero sólo para sí mismo: "Intenté ser periodista, pero fracasé miserablemente," declaró. "Solía escribir canciones pero sólo con tonadas nebulosas porque no sabía tocar un instrumento." Entonces conoció a Marr y se le unió, no solamente porque sabía escribir música sino porque "era muy agresivo. Se podía ver que era alguien que iba a lograr hacer las cosas rápidamente."

La escritura melancólica de Morrissey y el aire depresivo de sus canciones fueron una fuente de alivio para quienes compartían sus visiones oscuras. Sus letras lacónicas, ingeniosas y sumamente personales eran uno de los atractivos más grandes de los Smiths y también un blanco de críticas; los que odiaban al grupo odiaban a Morrissey más directamente, de la misma manera en que los que lo amaban, idolatraban al cantante.
      "No existe algo que me inspire a escribir, solamente es el hecho de ser increíblemente consciente de todo en la vida", explicaba. "Esa es en realidad la base de la buena escritura, más que decir: 'Me voy a sentar y voy a escribir un poema y a las ocho me voy a ir al pub.' Para mí eso está mal. [...] La creatividad no debería ser sofocada o agendada."
      "Yo recibo una enorme respuesta a mis letras y las interpretaciones casi siempre son correctas, incluso en líneas que están más bien escondidas. [...] La gente me escribe constantemente, diciendo 'Escuché eso y lloré,' y para mí no hay mayor halago. Eso es exactamente lo que quiero."
      "En lo que concierne a las letras, estoy convencido de que soy la única persona que realmente pone su vida en la línea por completo. Siempre sentí que sería necesario arriesgarse a la vergüenza pública y social por decir ciertas cosas y por ser innecesariamente honesto. Y yo siempre he hecho eso. Sentía que era hora de que alguien abriera su corazón y dijera: así es como me siento realmente."
      "Creo que la gente puede reconocer la integridad del grupo. Estoy decidido a lograr que nunca la perdamos. No lo haremos mientras yo lleve las riendas. [Nuestra integridad] depende mucho de mí. Porque soy el vocero del grupo y se me empuja al frente y los otros miembros de la banda rara vez hacen comentarios, y cuando lo hacen son mucho menos serios que los míos, de cualquier forma. En realidad no comparten mi punto de vista en las letras. La mayor parte del tiempo les gusta, pero no lo comparten. A mí no me importa. Quiero decir que hay muchas cosas que ellos hacen y yo no comparto. Pero no nos detenemos en esos aspectos negativos de los Smiths, de los que hay muchos... Supongo que mi contribución es más seria. Y más crucialmente personal. Creo que al final de esta experiencia, si los Smiths se separan, o cuando se separen, estoy seguro de que los otros tres miembros del grupo podrán seguir con algo distinto, pero no creo que yo pueda porque temo que esto sea todo para mí, y tengo la soga al cuello, casi. Los otros tres pueden seguir con otra cosa y pueden desentenderse de esto. Pero yo nunca podría. Lo arriesgaré todo."

Más allá de las letras y la personalidad de Morrissey, el sonido de guitarra, bajo y batería de los Smiths sonaba fresco en medio de la música sintetizada que plagaba los charts por entonces.
      "Yo siempre pensé que realmente sólo necesitábamos los utensilios básicos", recordaba el cantante. "En realidad, no fue un cálculo severo, simplemente sucedió que cuando nos juntamos éramos cuatro individuos y eso era lo que tocábamos. Nunca fue una cuestión de expansión o deducción, el equilibrio parecía perfecto. Pero creo que fue crucial desnudar la mayor parte de los elementos del grupo pop: tener instrumentos tradicionalistas, llamarnos Smiths, no tener pretensión alguna, ser directo y deliberado. Todo entra perfectamente."
      Hatful of Hollow, editado en 1984, es una colección de singles y apariciones radiales, en la que se destaca la vitalidad de la banda.
      Meat is Murder, su segundo disco de estudio, fue editado en 1985. En la época de su lanzamiento, las entrevistas de Morrissey se volvían más políticas: el cantante insultaba la administración de Thatcher y luchaba por difundir el vegetarianismo; incluso declaró que los Smiths eran todos vegetarianos, y le prohibió al resto de la banda que fueran fotografiados comiendo carne, aunque eran carnívoros.
      Sus declaraciones sobre su estilo de vida podrían no parecer demasiado importantes, pero el cantante las consideraba por entonces valiosas.
      "Creo que es necesario hacer públicas las cuestiones personales si pienso que puede tener una influencia positiva en la gente. Me cansa mucho la vieja imagen del rock'n'roll, el viejo y beodo "divirtámonos persistentemente 24 horas al día." [...] Creo que diciendo algunas de las cosas que dije sobre la forma en la que vivo, es una voz diferente. Es una voz inusual dentro de toda esta esfera. Nadie puede asociar estar en un grupo como The Smiths con tener una vida tan austera, si se quiere, y estar tan regimentados con respecto a lo que hacemos. [...] Hay ciertas cosas sobre la vida personal de uno que no se supone que deban ser dichas. No podés decirle a la gente que no bebés porque, se sabe, es bastante inmaduro y naïve -suena así. Pero yo lo digo porque realmente creo en eso, y no me avergüenza el hecho de que no fumo, y de que no tengo ningún tipo de interés en las drogas."

Las críticas negativas al grupo generalmente se concentraron en el cantante y letrista y su personalidad; en su arrogancia, pero sobre todo en su lado depresivo: "Sí, ha sido bastante ridículo, y es algo que se me pregunta a menudo en las entrevistas, y la gente a la que no le gusto siempre tiene la impresión de que yo me quedo sentado y me quejo constantemente -pero es bastante difícil dar respuestas honestas cuando se te hacen ese tipo de preguntas, y si quiero ser honesto, entonces tengo que decir, sí, suelo sentirme muy mal."
      "Nosotros nunca podríamos ser oscuros, porque yo uso un lenguaje muy fundamental en mis letras. Uso palabras muy simplistas, pero, con suerte, de manera muy poderosa. Y con eso quiero decir, cosas que a la gente le resulta muy difícil decir en la vida diaria. [...] Quiero decir, si le decís a tus amigos o a tus padres "Soy muy desdichado", es demasiado doloroso... habría demasiada cercanía y no podés decirlo. Yo quiero decir estas cosas en lugar de ser esotérico y misterioso, porque creo que es más efectivo y... no creo que haya sido dicho antes en la música popular. Realmente no lo creo."
      "Siento que no hay nadie más calificado que yo [para aconsejar a otros]. He pasado por eso y lo entiendo. No creo que una persona feliz pueda entenderlo, pensaría que lo superarás. La tristeza es demasiado profunda para ser resuelta consiguiendo un simple trabajo o teniendo un romance. Pero creo que lo que se puede hacer es aprender a lidiar con ella y aprender a dominarla día a día."
      "Si hubiese tenido un pasado fabulosamente rico y aventurero, imagino que no padecería todas las ansiedades que padezco hoy en día. Pero siempre fuimos muy pobres y todo era imposible. Estuve desempleado durante años y años y años, voluntariamente, porque de cualquier manera nunca quise trabajar, y no creo que puedas pasar tantos años desempleado, lidiando con la DHSS y toda esa depresión, y simplemente salir de eso un día y ser alguien distinto, de manera que sí, hay razones correctas y bastante severas por las que soy así."
      "Me doy cuenta de que la gente que es creativa sale de condiciones horrorosas, mientras que la gente que está cómodamente asentada en la vida tiende a no producir nada dramáticamente artístico. Para mí, la música popular es todavía la voz de la clase trabajadora, rabia colectiva en algún punto. [...] Realmente aparece como la única oportunidad para alguien de la clase trabajadora de decir lo que tiene que decir. Es el último refugio para los humanos capaces de articular pero que no tienen un centavo."

La relación entre Marr y Andy Rourke se complicó tras la salida de su segundo disco: el guitarrista intentaba contener una recaída de su amigo en las drogas. Los Smiths, con Morrissey a la cabeza, eran asexuales, vegetarianos, anti-hooligans, letrados y firmemente anti-drogas; ese era un punto crucial en el "manifesto" del grupo. En una época en la que el desenfreno de los '70 había dejado a movimientos enteros, y en particular al punk, plagados de muertes relacionadas con el rock, no era una postura idiota. Para Morrissey al menos, también era absolutamente genuina; ni siquiera había experimentado con drogas blandas como Marr, y era totalmente naïve en ese terreno.
      "Las cosas son horrendas en este momento," declaró Marr en enero del '85. "Morrissey acaba de enterarse de lo de Andy y está furioso pidiéndole que deje el grupo. Yo estoy en el medio intentado evitar que todo se venga abajo."
      Hacia noviembre, el trabajo sobre su fantástico tercer disco, The Queen Is Dead, estaba terminado, pero los problemas continuaban. Motivados por un abogado, los Smiths forzaron una renegociación de contrato con Rough Trade, lo que causó un impasse de seis meses entre la compleción del disco y su lanzamiento. Tras un breve alejamiento, Rourke volvió discretamente a su puesto.
      The Queen is Dead recibió excelentes críticas. Una gira por los Estados Unidos probó que el pop melancólico del grupo le resultaba atractivo a los norteamericanos, especialmente a los residentes en los campus -las college radios fueron siempre ardientemente pro-Smiths.
      "Panic", un exitoso single, dejó clara la preeminencia de los Smiths como una de las bandas británicas de los '80 que habían logrado tocar el nervio de los sueños y deseos de un público de otro modo fragmentado.
      "Con su mejor álbum detrás, los Smiths han logrado algo que se acerca al tono perfecto, con una voz musical colectiva que es divertida, fluida y profunda," reza una crónica de esos años. "Los cambios de registro de Morrissey -en un momento actuando irónico, atraído por el detalle cómico, y al siguiente, mortalmente serio, registrando delicadamente ciertos sentimientos y despojándolos hasta dejarlos desnudos- ahora son más seductores que torpes. Lo que más te sorprende de los Smiths en estos días es el deseo de Morrissey de decir algo que importe, algo que conmueva al oyente. En una era irónica, esa es una tarea difícil [...] Pero Morrissey el idiota melancólico ya no existe. Bienvenido sea el Morrissey poseedor de una intuición generosamente cómica. Como alguien que odió la mayor parte de Meat Is Murder eso es algo que pensé que nunca admitiría."

Los Smiths pueden haber estado en la cima de su popularidad a principios de 1987, con el éxito de los simples "Shoplifters of the World Unite" y "Sheila Take A Bow", y de la recopilación de singles y lados B The World Won't Listen (editado como Louder Than Bombs en los Estados Unidos hacia fines del '87), pero Marr estaba cada vez más desencantado con la banda y la industria musical (incluida la enfermiza relación de amor-odio con la prensa, y los fracasos con sus managers y su compañía discográfica). En el transcurso del año, la relación entre Morrissey y Marr se deterioró, así como la relación del grupo con las pequeñas y grandes miserias de la industria musical. Unas semanas antes del lanzamiento de Strangeways, Here We Come, su lúgubre cuarto disco de estudio, Marr anunció que dejaba la banda. Morrissey desharía el grupo un tiempo después.
      Strangeways es el nombre de una horrible prisión en Manchester: "Siento en este momento que cualquier cosa absurda puede suceder," declaraba Morrissey. "Y si yo terminara en Strangeways no me sorprendería en absoluto."
      "Es un disco muy positivo, incluso si el título te lleva a considerarlo algo tenebroso. No sé cuán válido puede ser mi juicio -ya que soy una persona inmensamente deprimida- pero no es realmente mórbido. ¿He sido culpable de auto-conmiseración? En mi mente, en realidad no. Pero en la mente de un individuo normal -y la gente normal realmente me irrita- supongo que parezco una criatura muy negra, medio muerta."
      Por entonces, Morrissey declaraba sentirse sin ganas de subir a un escenario: "Para mí, [el placer] se ha ido por completo. Eso es algo que pensé que nunca diría. Y realmente no sé qué hacer al respecto, para ser honesto, porque hay una gran presión para que salgamos de gira a Tailandia y esas cosas. Pero es una situación en la que la gente no puede darte consejos porque nadie sabe cómo es en realidad. La mayor parte de la gente no sabe cómo es cantar y estar al frente de un grupo, de manera que sólo podés confiar en tus instintos. Y yo ya no siento que esto sea algo que desee seguir haciendo. No me gustaría subir a un escenario si sólo sintiera un 55 por ciento de interés, y eso es lo que sucede ahora. De manera que pienso que no debería hacerlo".
      Rank, un disco en vivo grabado durante la gira de The Queen is Dead fue editado en 1988, y debutó en el segundo puesto en el Reino Unido.

"Mi mente se detiene en todos los que dudan, en todos los que odian a los Smiths," escribía un periodista en 1986. "Entiendo que tienen sus justificativos -a veces es difícil vislumbrar por qué esta banda debería generar tanta devoción, y, seguro, Morrissey dice alguna de las cosas más estúpidas imaginables -pero me pregunto qué sucedería si los señores Marr, Joyce, Rourke y Morrissey se perdieran de pronto en una de las ventiscas imaginarias del último- ¿qué pondríamos en el lugar que ocupan los Smiths? [...] Del mismo modo en que hay un aspecto cómico en toda su obra -que ha pasado desapercibido para muchos, amigos y enemigos por igual- hay también una seriedad básica, suficiente para asegurar que nada de lo que hacen sea meramente camp".
      Los Smiths tienden a ser colocados entre esas bandas que uno abandona cuando crece: creadores de una música que escuchabas cuando eras un adolescente deprimido y abandonaste cuando superaste todo eso. Una noción semejante le niega su lugar en la historia honorable del rock, no sólo como inspiración de innumerables grupos de rock independiente sino también como la banda que desafió la imagen corriente, machista, del rock'n'roll. Con el ambiguo Morrissey al frente, los Smiths fueron una necesaria anomalía en la escena contemporánea.
      Finalmente, para entender lo que significaron cuando surgieron y su impacto, conviene escuchar unas palabras escritas en 1984 por un periodista irlandés: "Salieron rápidamente de la nada, el primer grupo en algún tiempo en cruzar el límite entre la música independiente y el pop. [...] Han capturado la imaginación tanto del público independiente leal como de los inconstantes fans del pop, en cuyo top ten tienen hits con canciones brillantes sobre la desdicha sensible. Hay una belleza perturbada, y a menudo perturbadora en los Smiths, una tristeza que los convierte en los verdaderos hijos de Joy Division, emparejadas con un vigor y una terrenalidad, una llaneza algo cómica en el lenguaje y un espíritu de liberación sincero, que los acercaría más a los Undertones. Le han dado un puente a un enorme abismo. [...] Hay algo en la vulnerabilidad de Morrissey, en el sentido contemporáneo de la tragedia de los Smiths, con el que un público cada vez más grande se relaciona. Se encuentra a un millón de kilómetros de la desdicha iletrada de la música country, de la auto-conmiseración del cantautor y de la amargura post-punk. Es algo delicado, orgulloso, divertido y vivo."

m.
agosto de 1999

...


Search: Enter keywords...

Amazon.com logo
CDnow


index | astrodomo | biografías | noticias | links