HARZER                                            
 

- Raza: de canto.
- Orígenes: en el S.XVII los criadores alemanes de la región de los montes de Harz seleccionaron canarios con la virtud particular del canto, desinteresándose por cualquier otra característica. Por otra parte, tras sabios cruces con ejemplares mejor dotados, los criadores recurrieron incluso al adiestramiento de los mejores machos, ayudándose con otras especies de pájaros cantores, flautistas experimentados y otros instrumentos musicales idóneos. De este modo no sólo mejoraron la capacidad mimética de sus canarios sino que lograron un desarrollo especial de las cuerdas vocales, característica esta transmisible a la descendencia. Así, en los inicios del siglo XIX se llegó a la creación del Harzer o Edelroller (Canario noble de Harz) que en el curso de medio siglo se difundió por varias naciones europeas e incluso por América. La cría de estos canarios no presenta demasiadas complicaciones y sin embargo no ha alcanzado cotas populares, quedando circunscrita a un reducido número de expertos apasionados.
- Talla y morfología: longitud en torno a los 14 cm. Cuerpo delgado y esbelto. Entre todas las razas de ccanarios domésticos es la que más se asemeja a la especie salvaje, desde el momento en que la selecció se ha destinado a mejorar las cualidades cantoras, y por la tanto no ha modificado sustancialmente las características morfológicas originales.
- Plumaje: El verde, el remendado verde-amarillento y el amarillo pajizo son los colores típicos del canario Harzer, de plumaje tupido y pegado. La presencia de capas con otros tintes puede ser indicio de apareamiento no idóneo desde el punto de vista del canto.
- Dotes canoras: Los Harzer emplean la garganta como caja de resonancia y cantan con el pico cerrado, por lo que su canto profundo y melodioso resulta dulce y quedo, al contrario del de otros canarios, de canto fuerte y sonoro. En general la calidad cantora de los Harzer sólo es apreciada por los expertos, mientras que los profanos prefieren el canto resonante del canario común y de otras razas. El canario Harzer recibe también el nombre de Roller por el rítmico redoble del sonido de su canto. En un principio, cada criador especializaba a sus canarios en una sola estrofa musical (las llamadas touren o tours) lo que dio lugar a la aparición de varias escuelas musicales que tomaron su nombre de la definición más o menos onomatopéyica de la melodía cantora o directamente del criador, nombre unido siempre a la palabra stamm (que en alemán significa ascendencia, estirpe, linaje): así, por ejemplo, se creó el canario Wasserstamm, Trutestamm, etc. (wasser es el nombre de una melodía, Trutte el apellido de un famoso criador). Con la expansión de la raza y los trueques entre criadores se amplió el repertorio cantor de estos canarios, orientándose hacia agrupamientos de un mismo linaje de canto más concreto. Se llegó así gradualmente al afianzamiento de cuatro linajes principales, cada uno de los cuales destacaba en algunas touren ( un repertorio demasiado vasto en una única estirpe provocaba la pérdida de la calidad cantora general). Por cada uno de estos cuatro linajes cantores se preparó una escala de puntuación propia, pero en la segunda mitad de este siglo, el cambio en los gustos redujo a tres los linajes cantores, disminuyendo también su importancia, ya que las modernas tendencias de crianza y valoración han llevado a la difusión de un Harzer poco tipificado. Por ello se ha adoptado una escala de puntuación unificada.
- Características: Rústico, robusto y magnífico reproductor, el Harzer es tan fácil de criar como el canario común. Requiere por una parte una alimentación particular (basada principalmente en semillas de colza, que se pueden suministrar a voluntad, ya que son beneficiosas para la dulzura y profundidad del canto) y por otra parte un especial adiestramiento en el canto de los jóvenes machos (como maestro sirve un macho anciano que destaque por su canto o una buena grabación). El canaricultor debe poseer una excelente sensibilidad musical y una notable paciencia y constancia. La cría y el adiestramiento deben tener como fin la obtención de cuartetos de canarios que constituyan un complejo cantor afín y armonioso y siempre dispuesto a cantar a casi cualquier hora del día, incluso en presencia de personas extrañas.
 
 
 

ESCALA DE PUNTUACIÓN PARA LA VALORACIÓN DEL CANTO DE LOS HARZER
 

PUNTOS DE MÉRITO________________________________________________________________

Hohlrollen                                                                     p. 9
Knorren                                                                        p. 9
Wassertouren                                                                p. 9
Glucken                                                                        p. 9
Schockeln                                                                     p. 6
Hohlklingel                                                                    p. 6
Pfeifen                                                                           p. 6
Klingeltouren                                                                 p. 3
Impresión                                                                      p. 3

PUNTOS DE DEMÉRITO_____________________________________________________________

Wassertouren defectuosos                                            p. 3
Glucken defectuosos                                                     p. 3
Pfeifen defectuosos                                                       p. 3
Klingeltouren defectuosos                                              p. 3
Schwirren                                                                     p. 3
Aufzug                                                                          p. 3
Touren nasales                                                              p. 3
 

Límite máximo de valoración__________________ 30 puntos
 


(Los canarios de esta raza de canto deben participar en los concursos en grupos de cuatro, llamados comúnmente Stamm)

Volver a la página principal
Volver a la portada "El canario"