- Raza: española, de canto.
- Orígenes: los criadores ibéricos
han perfeccionado a su canario común bajo el perfil de las prestaciones
cantoras, llegando incluso a hacer cruces con otras razas de canto y creando
así el Timbrado hacia los años cincuenta, especie que obtuvo
el reconocimiento internacional en el año 1962. La difusión
de esta raza se limita a la Península Ibérica.
- Talla y morfología: longitud
en torno a los 13 cm. EL Timbrado es semejante en su morfología
al canario común. Es esbelto, con un porte igeramente arqueado.
- Plumaje: Tupido y pegado, de color amarillo,
verde o abigarrado.
- Dotes canoras: Rico en notas claras,
altas, resonantes y metálicas y también en tonos bajos, además
de estos contrastes tonales, el canto del Timbrado presenta pasajes de
perfecta armonía. El tour cantor que mejor caracteriza a
esta raza es el denominado castañeteado, porque recuerda
al famoso sonido de las castañuelas.
Las notas a modo de redoble no son admitidas
en el Timbrado, hasta el punto que supone la descalificación del
ejemplar que la emite. En la práctica, el canto del Timbrado es
fresco, fuerte y sonoro, como el del canario común y resulta superior
en cuanto a su registro y fraseo, tanto por la crianza selectiva como por
un cuidado adiestramiento.
- Características: Robusto, rústico,
doméstico y buen reproductor, el Timbrado presenta las mismas características
que el canario común, del que deriva. Por esto es fácil de
criar y sólo precisa una alimentación diferente tanto con
respecto a la del canario común como a la de otras razas de canto,
ya que es costumbre de los criadores españoles suministrar al Timbrado
una mezcla de granos compuesta por un 50% de alpiste y un 25% de colza,
que es la semilla predominante en las demás razas de canto (el 25%
restante consta de otras semillas normales). También en el caso
del Timbrado los jóvenes machos deben ser adiestrados en el canto
por un ejemplar anciano y buen cantor o con ayuda de una buena grabación.
|
NOTAS DE MÉRITO________________________________________________________________
1º GRUPO (frases de campanilla)
timbre profundo
p. 9
timbre medio
p. 6
timbre metálico
p. 3
2º GRUPO (frases)
tintineos
p. 9
cloqueo
p. 9
piar (pío-pío
o piau-piau)
p. 6
chau-chau
p. 6
castañeteo
p. 6
3º GRUPO (frases intermitentes)
pequeños floreos
p. 9
4º GRUPO (frases compuestas o en conjunto)
duetos
p. 9
Impresión general, armonía p. 3
TOTAL p. 75
NOTAS DE DEMÉRITO_____________________________________________________________
Discontinuidad
p. 6
Chillidos
p. 3
Impresión general negativa,
discordancia
p. 3
TOTAL p. 12
Volver a la página principal
Volver a la portada "El canario"