Defensores del rock nacional más clásico y auténticos dandys de la escena-rock vernácula, se ganaron el voto del público y la crítica con la edición de "Una Pila de Vida" . Buenas canciones en lenguaje rock es la fórmula del éxito de Turf.


"Me fuí de Juana la Loca porque no me dejaban tocar 'Enlace', de los Ratones Paranoicos" , dijo hace algunos años Joaquín Levinton, cantante y líder de Turf, en una declaración de principios rockeros que no admite discución. Rock and Roll; ese es el norte musical que Turf persigue y a menudo consigue en "Una Pila de Vida" ,su álbum debut.

Dos años de leve ascenso en un underground con repercusiones en la superficie es toda la historia que tienen para contar. "Fuimos el último grupo en hacer un circuito under que casi ya no existe más y el primero en salir de ese circuito junto con bandas como Avant- Press y Menos que Cero" , dice Joaquín. "Venimos de un lugar que no sé si sigue existiendo. Lo que veo ahora con las bandas que están saliendo así de repente y que pasan en la Rock and Pop, es que son inventos de las compañías o cosas a las que les ponen difusión" .

No hace falta aventurarse demasiado para adivinar que una banda de rock es algo lo que los integrantes de Turf (Joaquín Levinton, Leandro Lopatin, Tody Tapia, Fernando Caloia y Nicolás Ottavianelli) desearon tener desde siempre. Se los ve bien ahí donde están, tocando rock. Para ellos, nada de poses musicales pretenciosas, ni de romper con modelos clásicos de la música nacional. Es más: dicen que vinieron a imponerse al modelo que instalaron hace varios años sus (casi) contemporáneos, la generación del nuevo y alternativo rock argentino.

"Nos separan un montón de años, la vida nuestra está en otro contexto y nosotros empezamos a hacer rock por una cosa y ellos por otra" , enumera Levinton y sigue " Nosotros tratamos de desalternativizar la cosa y ellos la alternativizaron" . " Y no estamos tristes" , agrega Tody Tapia.

En los primeros conciertos, cuentan, los miraban como sapos de otro pozo u otras épocas porque tocaban covers de los Ratones Paranoicos y Charly García. "La gente no lo podía creer; después más o menos se acostumbraron",dicen. "En aquel momento era muy común que se criticara a todo ese rock -cuenta el cantante- y nosotros salimos con eso:rockanroll".

Cuál es el rock nacional que les interesa?

Levinton: Ciertos discos de Charly García- como Piano Bar, Clics Modernos, Cómo conseguir Chicas, Parte de la Religi6n...Creo que García tiene los mejotres temas del rock nacional y la facilidad de decir las cosas en pocas palabras y en letras muy directas. Además, sin hacer mierda,hace algo muy popular y llega al corazón de la gente.Ese es nuestro objetivo:canciones que le puedan llegar a cualquiera y que estén bien hechas. También los dos primeros discos de Los Ratones Paranoicos nos influenciaron bastante, aunque después se estancaron un poco con lo mismo de siempre.Fuimos público de ellos durante mucho tiempo.

Una Pila de Vida, es nada más y nada menos que un buen primer disco. Bien puede decirse que con este disco tal vez no ganen ningún Gran Premio, pero ningún burrero que se precie los va obviar a la hora de las apuestas. Canciones simples (Vienen Llegando, Viajando en Jet (Set), de influencia disco- stone (Crónica TeVe) y efectivos hits (Casanova, Panorama) conforman un disco de rock, lisa y llanamente.

Las perlas del álbum (por motivos diferentes),es la participación de Charly García en "Despiole Generacional" y la del no menos célebre e inefable locutor de Crónica TV, Claudio Orellano, en el tema que lleva el nombre del líder de los canales de noticias.

"Creo que es un disco de rock y de buenas canciones -opina el cantante-. Nos representa mucho en una etapa de nuestra vida. Estamos muy ahí metidos. Lo que buscamos con este disco fue provocar, tocamos rocanroll cuando todo el mundo estaba siendo alternativo o sacando ruiditos, Igual, ya me aburrí de llevar un tema al grupo que ya sé como va a terminar. Por eso ahora queremos que la canción no se acomode a ningún esquema establecido".

Cómo se hace para que esto que dicen no suene a pose y resulte creíble?

Levinton: Porque nos encanta la sensación de no tener ni la más remota idea de lo que puede pasar. Cuando lo lógico sería que como nos fue bien con el primer disco siguiéramos con la fórmula que conocemos.

Lopatín: Sería muy fácil. Ya sabemos hacer otro Casanova y con la experiencia que tenemos podría ser diez veces más hitero. Por eso estamos haciendo canciones para un segundo disco que no nos resultan tan fáciles. Necesitan mucho tiempo de ensayo para saber a qué lugar nos van a llevar.

Tapia: Esto no quiere decir que el próximo disco nuestro ser  experimental o raro en algún sentido. Es otro método de trabajo nada más.

Por qué hacen tanta referencia a la generación de ustedes en temas como Despiole Generacional o Juventurf?

Levinton: Porque así como hay grupos que representan a una parte de la juventud como La Renga o Los Piojos, son pibes que tienen como 30 años. Y nosotros no tenemos un grupo para ir a ver de pibes que tengan nuestra edad (la mayoría de los Turf andan por los 22 y los 23) que los podés encontrar en un boliche, en la calle o en una rave porque básicamente estamos en la misma. Esa es la sensaci¢n de juventud que tenemos. Por otra parte lo que no queremos es representar a un barrio, a un equipo de fútbol o a un sector de la gente. No queremos que toda la gente que nos sigue piense igual, porque nos parece medio peligroso eso. Sobretodo si encima los músicos ofrecen siempre lo mismo.

Lugares comunes a la hora de hablar de Turf: Isidoro Cañones, imagen y carreras (de caballos, claro).

Sobre Isidoro Cañones: son lectores impulsivos de sus locuras incluso hoy siguen comprando la revista y se comentan entre ellos las nuevas correrías del rey de la noche porteña. Además, Joaquín Levinton es el actor que puede encarnar al playboy mayor cuando llegue el momento de hacer justicia y rodar Isidoro Cañones, The Movie. El resto del grupo bien podria ser la obsecuente barra de amigos.

La imagen:"Es fundamental -dispara Levinton. Si veo un grupo que no me llama la atención ni la música ni la imagen, seguro que pasa de largo. En MTV hay 100 mil videos todos iguales y por ahí te pega más por la imagen de lo que ves y después te enganchás con la música. Si la imagen nuestra sirve para que la gente descubra nuestro disco me parece buenísimo.

Carreras: no son habitués del hipódromo, pe- ro los divierte. Además, dicen, "tiene estilo".

Sienten que están en un momento clave. Oue históricamente las décadas terminan con momentos musicalemte creativos y arriesgados. Nombran a los Beatles y a su Sgt. Pepper's, al Pet Sounds de los Beach Boys, al Sell Out de los Who y de la revolución punk de fines de los '70. "Siempre pensamos que nunca se iban a hacer discos que sonaran como los de Bowie, Zeppelin, los Stones y los Beatles que son los discos que escuchamos toda la vida. Pero en el últmo año salieron discos increíblemente buenos y eso produjo un gran cambio en lo que va a ser nuestra música. Gente como Tricky, Portishead, Pulp, Radiohead o Spiritualized. Parece que a finales de década la gente empieza a arriesgar un poco más". A eso, al riesgo, están dispuestos los Turf.

Como siempre, el tiempo dirá  hacia dónde los conduce. Por las dudas, vale la pena reservarles un par de boletos.


FRANCIA '98 según Joaquín Levinton


Roque Di Pietro

Gisella Filc


VOLVER A NOTAS / MENU PRINCIPAL