Los discos
Aquí puedes encontrar algunas descripciones breves de cada disco
de Iron Maiden. Están acompañadas por mis opiniones personales
sobre estos discos, y por supuesto, las letras.
Discos:
Iron Maiden (14 de abril de 1980)
-
Canciones:
-Prowler
-Remember Tomorrow
-Running Free
-Phantom Of The Opera
-Transylvania
-Strange World
-Charlotte The Harlot
-Iron Maiden
-Sanctuary (solamente en las ediciones fuera de Europa)
LETRAS
-
Ediciones:
-Edición normal de vinilo
-Disco compacto
-Cinta
-
Los singles:
-Running Free (8 de febrero de 1980)
-Sanctuary (23 de mayo de 1980)
-Women In Uniform (27 de octubre de 1980)
-
Opinión personal:
Sorprendería sin duda este disco a los Heavys de la época
que tuvieran de escucharlo, y de hecho, a mí me sorprendió.
Si bien, la instrumentación es bastante simple, las melodías
y ritmos supusieron toda una renovación en la época, ya que,
a diferencia de otros grupos, es aquí el bajo el instrumento que
cuenta con mayor protagonismo. No en vano, Steve Harris es el líder
y principal compositor. Los ritmos y melodías son excelentes, y
combina canciones rápidas llenas de ritmo como Running Free con
otras excelentes melodías más lentas como Remember Tomorrow,
y un gran instrumental: Transilvania. En mi opinión, lo más
destacable es la voz del cantante, Paul Di'anno. Destaco las canciones
antariores, además de la increíble balada, una de las mejores
de la historia del Heavy, Strange World.
Notas:
Las ediciones fuera de Europa por otra parte contienen la canción
Sanctuary, la razón de esto es que Sanctuary ya había
salido como versión single en Europa. La formación del grupo
en aquellos tiempos era: Steve Harris, bajo; Dave Murray y Dennis Stratton,
guitarras; Paul Di'anno, voz, y Clive Burr, batería.
Killers (2 de febrero de 1981)
-
Canciones:
-The Ides Of March
-Wrathchild
-Murders In The Rue Morque
-Another Life
-Genghis Khan
-Innocent Exile
-Killers
-Prodigal Son
-Purgatory
-Drifter
-Twilight Zone (solamente en las ediciones fuera de Europa)
LETRAS
-
Ediciones:
-Edición normal de vinilo
-Disco compacto
-Cinta
-
Los singles:
-Twilight Zone (3 de febrero de 1981)
-Purgatory (15 de junio de 1981)
-
Opinión personal:
Este disco es más duro que el anterior, con un sonido más
contundente, aunque para mí, es de los menos buenos del grupo. Destaco
el excelente instrumental The Ides Of March y las canciones Killers,
Wrathchild y Purgatory, que estas sí, se incorporaron
al repertorio del grupo en las giras desde entonces. sobresale la actuación
del batería, Clive Burr.
-
Notas:
Las ediciones fuera de Europa por otra parte contienen la canción
Twilight Zone, la razón de esto es que Twilight Zone
ya había salido como versión single en Europa. En este disco,
se salió del grupo Dennis Stratton y entró para suplirlo
Adrian Smith.
The Number Of The Beast (29 de marzo
de 1982)
-
Canciones:
-Invaders
-Children Of The Damned
-The Prisoner
-22 Acacia Avenue
-The Number Of The Beast
-Run To The Hills
-Gangland
-Hallowed Be Thy Name
LETRAS
-
Ediciones:
-Edición normal de vinilo
-Disco picture
-Disco compacto
-Cinta
-
Los singles:
-Run To The Hills (12 de febrero de 1982)
-The Number Of The Beast (26 de abril de 1982)
-
Opinión personal:
He aquí, según mi modesta opinión, unos de los
mejores discos del Heavy Metal, y por supuesto, el de Iron Maiden. El disco
es perfecto en todos los sentidos, y cualquiera de sus canciones podría
ser el buque insignia de cualquier otro grupo. El sonido es impecable.
En este disco, Iron Maiden encontró su estilo característico:
rapidez, una adecuada distorsión, la voz alta y unos solos de guitarra
que marcaron época. La entrada de Bruce Dickinson tuvo parte de
la culpa, ya que su voz, que se encontraba en el mejor de los estados,
encaja perfectamente en las canciones, así como que trajo ánimos
renovados al grupo, y supuso un atractivo añadido en las giras.
De las canciones, destaco, por destacar elguna, The Number Of The Beast
y Hallowed Be Thy Name.
-
Notas:
En este disco, entró como cantante Bruce Dickinson, sustituyendo
a Paul Di'anno, que abandonó el grupo en la gira del Killers, por
desavenencias con el resto de los componentes, llegando a tener que salir
el bueno de Steve Harris a solucionar la papeleta. Formó su propio
grupo, Killers, de tendencias punk. Tras este disco, la fama de
Iron Maiden alcanzó cotas inimaginables por ellos hace sólo
unos pocos meses.
Piece Of Mind (16 de mayo de 1983)
-
Canciones:
-Where Eagles Dare
-Revelations
-Flight Of Icarus
-Die With Your Boots On
-The Trooper
-Still Life
-Quest For Fire
-Sun And Steel
-To Tame A Land
LETRAS
-
Ediciones:
-Edición normal de vinilo
-LP de vinilo, con póster incluido.
-Disco picture, edición de los EEUU (Capitol), incluso Cross-eyed
Mary
-Disco compacto
-Cinta
-
Los singles:
-Flight Of Icarus (11 de abril de 1983)
-The Trooper (20 de junio de 1983)
-
Opinión personal:
Aunque, en mi opinión, no tiene la gracia del disco anterior,
este disco mantiene un altísimo nivel. La producción es mucho
mejor, y el sonido es excelente. Las canciones son más lentas, pero
los ritmos son más variados. Incorporan unos coros muy buenos. Como
presentación de Nicko McBrain, la canción Where Eagles
Dare lleva una fuerte carga de batería. Destaco las canciones
Where Eagles Dare, The Trooper, que no falta en cada uno de sus
conciertos, y Sun And Steel.
-
Notas:
El disco picture (edición de los EEUU) contiene la canción
adicional (Cross-eyed Mary). Además, no hay disco picture
hecho en Europa. En este disco, entró el batería Nicko McBrain
en sustitución de Clive Burr.
Powerslave (3 de septiembre de 1984)
-
Canciones:
-Aces High
-2 Minutes To Midnight
-Flash Of The Blade
-Losfer Words (Big 'Orra)
-The Duellists
-Back In The Village
-Powerslave
-The Rime Of The Ancient Mariner
LETRAS
-
Ediciones:
-Edición normal de vinilo
-Disco picture
-Disco compacto
-Cinta
-
Los singles:
-2 Minutes To Midnight (6 de agosto de 1984)
-Aces High (22 de octubre de 1984)
-
Opinión personal:
Mucha gente dice que este es su mejor disco, y yo creo que no es para
tanto. No suena tan bien como el anterior. El disco contiene la canción
más larga de Iron Maiden (The Rime Of The Ancient Mariner)
qué tarda más que 13 minutos. De las canciones, destaco ésta
última, y la excelente Two Minutes To Midnight, que me parece
de las mejores del grupo. Que sea una canción de Dickinson la que
de nombre al disco denota el protagonismo que empezaba a alcanzar éste
en el grupo, lo cual fue muy beneficioso para todos.
-
Notas:
La gira mundial del grupo tras este disco fue aprovechada para grabar
un disco en directo: Live After Death, que contiene parte de lo
mejorcito de ellos hasta la época.
Somewhere In Time (29 de septiembre de
1986)
-
Canciones:
-Caught Somewhere In Time
-Wasted Years
-Sea Of Madness
-Heaven Can Wait
-The Loneliness Of The Long Distance Runner
-Stranger In A Strange Land
-Deja Vu
-Alexander The Great
LETRAS
-
Ediciones:
-Edición normal de vinilo
-Disco compacto
-Cinta
-
Los singles:
-Wasted Years (6 de septiembre de 1986)
-Stranger In A Strange Land (22 de noviembre de 1986)
En este disco, Iron Maiden dio un paso en lo musical y se atrevió
a introducir teclados en sus temas, y aunque algunos no quedaron muy satisfechos,
para mí el resultado es excelente. Un sonido impecable y unos temazos
que llevaron al grupo a la cima de su fama. En mi opunión, encaja
muy bien con el grupo esa temática de un futuro incierto que ellos
intentaban dar al disco. Todo el que quiera escuchar el sonido Maiden más
genuino ha de oir las increíbles Caught Somewhere In Time, The
Loneliness Of The Long Distance Runner, con la que el autor de esta
Web no puede evitar identificarse, y Alexander The Great, para mí,
la mejor canción del grupo. Sin embargo, no me hace mucha gracia
Heaven Can Wait, que es la más famosa del disco.
-
Notas:
PONER ALGO.
Seventh Son Of A Seventh Son
(11 de abril de 1988)
-
Canciones:
-Moonchild
-Infinite Dreams
-Can I Play With Madness
-The Evil That Men Do
-Seventh Son Of A Seventh Son
-The Prophecy
-The Clairvoyant
-Only The Good Die Young
LETRAS
-
Ediciones:
-Edición normal de vinilo
-Disco picture incluso bandera
-Disco compacto
-Cinta
-
Los singles:
-Can I Play With Madness (20 de marzo de 1988)
-The Evil That Men Do (1 de agosto de 1988)
-The Clairvoyant (7 de noviembre de 1988)
-Infinite Dreams (11 de junio de 1989)
-
Opinión personal:
Seventh Son Of A Seventh Son es el disco más trabajado
de Iron Maiden, y uno de los mejores. La producción es simplemente
excelente. Siguen con su idea de meter teclados, si bien tal vez, excasivamante.
Casi todas las canciones son lo mejorcito del Heavy, si bien, mejoran bastante
en directo, donde algunas melodías que realizan los teclados pasan
a hacerlas las guitarras. Contiene una de las mejores canciones del grupo:
The Clairvoyant, así como las también excelentes The
Evil That Men Do, Infinite Dreams... todas de un altísimo nivel.
Curiosamente, la que en teoría es el buque insignia del disco, Can
I Play With Madness, me parece la peor, la encuentro bastante sosa.
Notas:
Tras este disco, Iron Maiden actuó como cabeza de cartel en
el festival Monsters Of Rock, celebrado en en el circuito de Donington,
en Inglaterra, en agosto de aquel año. También grabaron un
video en directo titulado Maiden England.
En una cara B de este disco, podemos encontrar, entre otras cosas,
una rallada del grupo llamada Black
Bart Blues.
No Prayer For The Dyin' (10 de enero
de 1990)
-
Canciones:
-Tailgunner
-Holy Smoke
-No Prayer For The Dying
-Public Enema Number One
-Run Silent Run Deep
-The Assassin
-Hooks In You
-Bring Your Daughter... ...To The Slaughter
-Mother Russia
LETRAS
-
Ediciones:
-Edición normal de vinilo
-Pictures Disc
-Edición limitada en vinilo rojo (Epic)
-Disco compacto
-Cinta
-
Los singles:
-Holy Smoke (10 de septiembre de 1990)
-Bring Your Daughter... ...To The Slaughter (24 de diciembre de 1990)
-
Opinión personal:
Tres cuartas partes de los fans de Iron Maiden opinan que éste
es el peor disco del grupo hasta la fecha... y yo no sé muy bien
qué decir. Este disco es un intento de volver musicalmente a la
época de The Number Of The Beast, Powerslave, etcétera,
y no les queda excesivamente bien. Toda su evolución anterior se
trunca en este disco, y pasan a prescindir de los teclados y a realizar
un sonido más duro, pero las composiciones no son de la misma calidad
que las de los discos anteriores, y por otra parte, el sonido no es muy
bueno. Llama la atención el pésimo estado de la voz de Bruce
dickinson, quien pareció llegar bastante agotado de la gira anterior.
El pobrecillo las pasa canutas con los agudos. De lo mejor de este disco,
cabe citar Tailgunner, Bring Your Daughter... ...To The Slaughter, y
No Prayer For The Dying Sin duda, la mayor aportación de Janick
Gers al grupo es en los conciertos, en los que no para de hacer el loco.
Notas:
A partir de este disco, Janick Gers toma el puesto de Adrian Smith,
que abandona el grupo. Janick ya había trabajado en un proyecto
con su amigo Bruce Dickinson (Tattooed Millionaire).
Fear Of The Dark (11 de mayo de 1992)
-
Canciones:
-Be Quick Or Be Dead
-From Here To Eternity
-Afraid To Shoot Strangers
-Fear Is The Key
-Childhood's End
-Wasting Love
-The Fugitive
-Chains Of Misery
-The Apparition
-Judas Be My Guide
-Weekend Warrior
-Fear Of The Dark
LETRAS
-
Ediciones:
-Edición normal de vinilo (doble)
-Disco compacto
-Cinta
-
Los singles:
-From Here To Eternity (29 de junio de 1992)
-Be Quick Or Be Dead (el verano de de 1992)
-Wasting Love (1992)
-Fear Of The Dark (3 de enero de 1993)
-Hallowed Be Thy Name (4 de octubre de 1993)
-
Opinión personal:
Este disco es sensiblemente mejor que el anterior. Continuan en misma
línea, pero esta vez suenan bastante mejor, y Bruce recuperó
parcialmente la voz. En mi opinión, este disco es de los mejores
del grupo. Casi todas las composiciones son de una gran calidad. Janick
Gers se manifestó aquí como un excelente compositor. Varias
de las canciones de este disco son ya clásicos de Iron Maiden, como
Fear Of The Dark y Afraid To Shoot Strangers, que no faltan
en ni uno sólo de sus conciertos. Además de esas, a mí
me gustan mucho Childhood's End, The Fugitive y Judas
Be My Guide.
-
Notas:
Hay edicíon especial de Australia y Asia de Fear Of The Dark
lo cual contiene tres ('live') canciones adicionales: Tailgunner,
Holy Smoke y The Assassin.
Por primera vez en la historia, un grupo actuó por segunda vez
como cabeza de cartel en el festival Monsters Of Rock en el circuito de
Donington, ante más de 100.000 personas. La actuación gustó
más que la anterior, y fue grabada en disco y vídeo.
Al final de la gira, Bruce Dickinson expresó su intención
de marcharse del grupo para iniciar su carrera en solitario. Decidieron
sacar un recopilatorio de la mejor manera posible: en directo, y no fue
uno, sino dos. Sacaron a la venta A Real Live One, un disco con
canciones actuales de la banda en directo, y A Real Dead One, un
disco con canciones antiguas de la banda en directo.
The X Factor (3 de octubre de 1995)
-
Canciones:
-Sign Of The Cross
-Lord Of The Flies
-Man On The Edge
-Fortunes Of War
-Look For The Truth
-The Aftermath
-Judgement Of Heaven
-Blood On The World's Hands
-The Edge Of Darkness
-2 A.M.
-The Unbeliever
LETRAS
-
Ediciones:
-Edición de vinilo (doble) transparante sin color
-Disco compacto
-Cinta
-
Los singles:
-Man On The Edge (25 de septiembre de 1995)
-Lord Of The Flies (2 de febrero de 1996)
-
Opinión personal:
Tengo que reconocer que, tras tres años que lo tengo, todavía
no me he acostumbrado del todo a este disco. La voz de Blaze Bayley no
es la de Dickinson, y las melodías son más bajas, a fin de
adecuarse a su voz. Más que el nuevo cantante, fue otro hecho el
que marcó al grupo: el divorcio de Steve Harris. Las canciones son
extremadamente oscuras, y todo el disco, hasta gráficamente, rezuma
un aire de tristeza. Este disco supone un cambio en la banda, y no se parece
mucho a los anteriores. Creo que le sobra alguna canción, pero tiene
algunas muy bonitas. Sorprenden los fuertes cambios de ritmos en todo el
disco, que podrían explicarse por la inestabilidad emocional de
Harris. A mí, me gustan Man On The Edge, a la que considero
de las mejores de su carrera, 2 A.M y Judgement Of Heaven.
-
Notas:
Este disco es el primero con Blaze Bayley, sustituyendo a Bruce Dickinson,
el cual inició carrera en solitario. Un año después,
sacaron un recopilatorio: Best Of The Beast, con canciones en estudio
y en directo, cantadas por Blaze. Incluía una canción nueva:
Virus.
Virtual XI (23 de marzo de 1998)
-
Canciones:
-Futureal
-The Angel And The Gambler
-Lightning Strikes Twice
-The Clansman
-When Two Worlds Collide
-The Educated Fool
-Don't Look At The Eyes Of A Stranger
-Como Estais Amigos
LETRAS
-
Ediciones:
-Edición de vinilo
-Disco compacto
-
Los singles:
-The Angel And The Gambler (9 de marzo de 1998)
-
Opinión personal:
Antes decía de este disco que es el peor de Iron Maiden, pero
ahora que me estoy acostumbrando a él, tal vez me empiece a gustar
más. Desde luego, el clásico ritmo Maiden hace tiempo que
desapareció de las canciones. Ese rollo futurista al que se han
apuntado, y que da razón de ser a la primera canción, a toda
la parte gráfica y al título del disco, no pega ni con cola
industrial. Lo que que había caracterizado a Iron Maiden durante
más de quince años había sido ese nihilismo de No
Prayer For The Dyin', esas historias míticas y oscuras como
las de Seventh Son Of A Seventh Son, ese tono oscuro y malvado de
The Number Of the Beast, y esa crítica de Sanctuary y
Bring Your Daughter... ...To The Slaughter, y toda esa temática,
que desaparece por completo en este disco. Y por no hablar de la mariconada
de sacar en las páginas centrales del disco una alineación
'virtual' de un equipo de fútbol, en la que aparecen ellos junto
a algunas de las principales figuras de la liga inglesa. Compárense
con los dibujos de cualquier disco anterior. Pero musicalmente hablando,
las cosas no mejoran. Las melodías son simples y repetitivas, Blaze
Bayley parece un disco un disco rallado repitiendo hasta la saciedad la
misma frase. El tema que más recuerda a los Maiden de siempre, Futureal,
se parece demasiado a Man On the Edge y a The Trooper, y
es el recursillo simple a la canción rápida. Musicalmente,
la calidad baja bastante. Lo de The Angel And The Gambler es de
pena, y lo de que haya salido de single me huele a cachondeo. El teclado
de esa canción lo tocaría un bebé, la música
es tonta, y aún no he encontrado a nadie que me cuente las veces
que el cantante dice "don't you think I'm a saviour". Eso no es Iron Maiden.
Se deja ver, sin duda, un agotamiento de ideas de Steve Harris, que ya
viene del disco anterior. Lo gordo es que tanto en el disco anterior, como
en éste , las canciones que me parecen las mejores, Man On the
Edge y Cómo estáis amigos, no han sido compuestas
por Harris, sino por Bayley y Gers. Y no quiero verlos acabar como Metallica.
-
Notas:
Hay una edición del CD que tiene un dibujo 3D como funda.
Brave New World (junio de 2000)
-
Canciones:
-The Wicker Man
-Ghost Of The Navigator
-Brave New World
-Blood Brothers
-The Mercenary
-Dream Of Mirrors
-The Fallen Angel
-The Nomad
-Out Of The Silent Planet
-The Thin Line Between Love And Hate
LETRAS
-
Ediciones:
-Edición normal de vinilo (doble)
-Disco compacto
-Cinta
-
Los singles:
-The Wicker Man (junio de 2000)
-
Opinión personal:
Este disco, en mi opinión, es de mucha calidad y mejora a muchos de los anteriores. Las melodías son preciosas y muy pegadizas al genuino estilo Maiden y los coros son también protagonistas. Se aprecian toques orquestales en canciones como Blood Brothers y The Nomad, que les dan un ambiente épico y grandioso. Para mí, estas dos son las mejores del disco, sin olvidarnos de Out Of The Silent Planet o Dream Of Mirrors.
-
Notas:
Tras la gira del Virtual XI, Bayley decidió emprender su carrera en solitario y formó Blaze, que continua con el estilo de Maiden. En su lugar, se recuperó a Dickinson y Smith, con lo cual, el grupo pasó a ser sexteto por primera vez, con tres guitarristas, lo que les ha dado mayores posibilidades en los directos.