Leaderless Resistance (Resistencia sin líder)
El concepto de Resistencia
sin líder fue propuesto por el Crel. Ulius Louis Amoss quien fue
el fundador del Servicio Internacional de Información
Incorporada localizada en Baltimore,Maryland. El Crel.Amoss
murió hace mas de 15 años pero durante su vida fue un luchador
incansable contra el comunismo así como un excelente oficial de
inteligencia. La primera vez que escribió sobre la Resistencia
sin líder fue el 17 de Abril de 1962.Sus primeras teorías sobre
organización se dirigían contra la amenaza de que los
comunistas llegaran al poder en EE.UU.. Quien escribe,que ha
vivido mucho tiempo junto a él,ha tomado sus teorías y las ha
expuesto. El Crel.Amoss le temía al comunismo. Quien escribe le
teme al gobierno federal. El comunismo no representa una amenaza
ya en los EE.UU. mientras que la tiranía federal representa un
peligro para todos. He vivido lo suficiente como para ver la
caída del comunismo pero desgraciadamente quizás viva lo
suficiente para ver la muerte de la libertad en EE.UU. Esperando
que los EE.UU. sigan produciendo los bravos hijos e hijas
necesarios para combatir la persecución y la opresión escribo
este articulo. Aquellos que creen en la libertad y están
dispuestos a luchar por ella escasean actualmente. El
pasaje del tiempo hará que hasta el mas lento de nosotros se de
cuenta que este gobierno es la amenaza mas grande para nuestro
folk. Mientras tanto nosotros creemos que unos pocos podemos
hacer lo que muchos no han hecho.
Sabemos que antes de que mejoren definitivamente las cosas,
nuestra situación se complicara ya que la policía muestra una
gran voluntad de usar estrictas medidas policiales contra los
disidentes. Esto hace que los que se oponen a la represión sean
capaces de alterar sus métodos y estrategias. Es la misión de
todo buen patriota hacer miserable la vida del tirano. El que no
cumple con ello, no solo falla consigo mismo sino con el pueblo.
Será necesario emplear otros métodos de organización o mejor
dicho: la no - organización. El gobierno no esta interesado en
eliminar todos los grupos. Algunos pocos deben permanecer para
que así las masas todavía crean que EE.UU. es un país libre
donde la disidencia es permitida.
Aquellas organizaciones que tengan el potencial necesario como
para establecer una resistencia realmente efectiva deben ser
disueltas. Primero deben establecerse cuales son aquellos grupos
que podrían representar una amenaza al gobierno.
El movimiento hacia la libertad se esta acercando al momento en
que para mucha gente la posibilidad de pertenecer a un grupo no
va a existir. Por ahora los grupos servirán para que los
nuevos se adoctrinen en la ideología de la lucha y hagan
propaganda positiva para encontrar potenciales camaradas. Es
seguro que para muchos la lucha se esta convirtiendo en una
cuestión de acción individual, cada uno tomando una decisión
privada para resistir a cualquier precio. Es difícil para una
persona saber lo que la otra hará. De todos modos basta saber lo
que uno mismo hará. El concepto de Resistencia sin líder no es
mas que un punto de partida en teorías de organización. El
esquema ortodoxo de organizaciones esta representado en una
pirámide con la masa abajo y el líder arriba. Este esquema no
solo se ve en las fuerzas armadas, que son el mejor exponente de
la cadena de mando, sino también en nuestro sistema político.
Este esquema se ve en todas las estructuras políticas, sociales
y religiosas del mundo actual. La constitución de los EE.UU.
trato de frenar la naturaleza autoritaria de ese modelo
estableciendo tres poderes, pero la pirámide permanece intocada.
Este esquema de organización, la pirámide, no es solo inútil
sino extremadamente peligrosa para los participantes cuando es
usada en un movimiento de resistencia contra la tiranía estatal.
La experiencia nos dice que los grupos que han usado este tipo de
organización han sido fácilmente infiltrados por su gobierno
revelandose su cadena de mando. En el esquema de pirámide un
infiltrado puede destruir toda la estructura que se encuentra
bajo su nivel e incluso a veces lo que se encuentra arriba. Una
alternativa al esquema piramidal es el sistema de células. En el
pasado muchos grupos han usado este sistema para llegar a su
objetivo. Durante la guerra civil de EE.UU. se formaron comités
de correspondencia a lo largo de las 13 colonias. Su propósito
era subvertir al gobierno y de esa manera ayudar a la causa de la
independencia de las otras. La infamación sobre el gobierno iba
de célula a célula y cada una decidía que hacer según le
convenía. Un ejemplo reciente del sistema de células son los
comunistas. Ellos hicieron un arte del sistema de células.
Tenían células que actuaban completamente separadas y sin
ningún conocimiento sobre las otras pero estaban orquestadas por
un mando central. Las células comunistas bajo control
soviético, que operaban en EE.UU. hasta casi 1991 podían estar
al mando de una persona que tenia una posición social muy baja.
Por ejemplo, podía ser mozo de bar pero en realidad ser Coronel
General en la KGB. Bajo su control podían estar varias células
y una persona activa en una célula podía no tener conocimientos
sobre miembros de otras células. La efectividad de este sistema
depende sobre todo del mando central. Podemos sacar dos
conclusiones:
- Que el sistema piramidal puede ser fácilmente infiltrado sobre
todo en nuestro país.
- Los requisitos necesarios para el funcionamiento del sistema de
células inspirado en el uso de los comunistas no se encuentra a
nuestro alcance.
Entonces, ¿que método nos queda a los que resistimos la
tiranía?.
La respuesta viene del Crel. Ammos que sugirió el sistema de
célula fantasma que denomino Leaderless Resistance
"Resistencia sin líder". Un sistema basado en el de
células ortodoxo pero sin un mando central, sistema casi
idéntico al de los comités de correspondencia de la guerra
civil. La pregunta surge a esto es como cooperan las células
entre si sin un mando central. La respuesta es que en un programa
de resistencia sin líder cada uno debe saber lo que debe hacer y
como. Se convierte en responsabilidad individual desarrollar las
técnicas y conseguir la información sobre lo que hay que hacer.
Esto no es tan imposible como parece a simple vista ya que los
integrantes tienen una misma visión general del panorama, una
misma ideología y generalmente actúan de la misma manera a
determinadas situaciones. El sistema de comités de
correspondencia si lo demuestra. Los diarios, panfletos,
computadoras, son medios que permiten a cada célula saber sobre
la situación general del movimiento permitiendo una acción
planificada. Sabemos que no es un sistema perfecto pero las
alternativas a el no han funcionado. La resistencia sin líder ya
ha funcionado una vez en al guerra civil. Es ocioso decir que
este sistema lleva ala formación de células muy pequeñas
incluso de una persona. Esta claro que debemos repensar las
tácticas y estrategias para oponernos a la tiranía
gubernamental. Como la niebla, que aparece cuando las condiciones
son favorables y desaparece cuando las condiciones no lo son,
así debe ser la resistencia a la tiranía.
Por Louis R. Beam