Los EPs de Los Pekenikes

Se puede decir que con esto empezó todo. Dos años después de sus primeras actuaciones Los Pekenikes iniciaron su carrera discográfica. Por supuesto, en aquel entonces el formato más utilizado era el EP (Extended Play), que era un disco de vinilo a 45 rpm en el que se incluían 4 temas.

Esta es la lista completa de EPs de Los Pekenikes, publicados todos por HISPAVOX.


Referencia: HH 17-162. Año 1961

Formación: Eddie Guzmán (batería y voz), Ignacio Martín Sequeros (bajo), Lucas Sáinz (guitarra), Alfonso Sáinz (saxo)y Tony Luz (guitarra).

Parece una premonición del devenir posterior, ya que este EP contiene dos temas instrumentales, Apache y Jinetes en el Cielo.


Referencia: HH 17-182. Año 1962

Formación: Junior (guitarra y voz), Ignacio Martín Sequeros (bajo), Lucas Sáinz (guitarra), Alfonso Sáinz (saxo), Tony Luz (guitarra) y Pepe Nieto (batería).

Estamos en la época de las versiones.


Referencia: HH 17-214. Año 1962

Formación: Junior (guitarra y voz), Ignacio Martín Sequeros (bajo), Lucas Sáinz (guitarra), Alfonso Sáinz (saxo), Tony Luz (guitarra) y Pepe Nieto (batería).

Primera composición propia del grupo, que no es casual que fuese un tema instrumental.


Referencia: HH 17-249. Año 1963

Formación: Junior (guitarra y voz), Ignacio Martín Sequeros (bajo), Lucas Sáinz (guitarra), Alfonso Sáinz (saxo), Tony Luz (guitarra) y Pablo Argote (batería).

Vuelven a interpretar versiones de clásicos del rock'n'roll USA.


Referencia: HH 17-263. Año 1963

Formación: Juan Pardo (guitarra y voz), Ignacio Martín Sequeros (bajo), Lucas Sáinz (guitarra), Alfonso Sáinz (saxo), Tony Luz (guitarra) y Pablo Argote (batería).

Nuevamente se decantan por las versiones, y como los chicos de Liverpool ya eran ídolos los incorporan a su repertorio.


Referencia: HH 17-277. Año 1964

Formación: Juan Pardo (guitarra y voz), Ignacio Martín Sequeros (bajo), Lucas Sáinz (guitarra), Alfonso Sáinz (saxo), Tony Luz (guitarra) y Pablo Argote (batería).

Además de las versiones, su primer tema vocal de composición propia. Personalmente, me encanta la versión del tema de Los Beatles.


Referencia: HH 17-285. Año 1964

Formación: Juan Pardo (guitarra y voz), Ignacio Martín Sequeros (bajo), Lucas Sáinz (guitarra), Alfonso Sáinz (saxo), Tony Luz (guitarra) y Pablo Argote (batería).

El primer gran éxito discográfico, "Los Cuatro Muleros", Disco de Oro en 1964


Referencia: HH 17-291. Año 1964

Formación: José Barranco (guitarra y voz), Ignacio Martín Sequeros (bajo), Lucas Sáinz (guitarra), Alfonso Sáinz (saxo), Tony Luz (guitarra) y Pablo Argote (batería).

Nuevamente una versión de un tema popular del cancionero nacional.


Referencia: HH 17-312. Año 1965

Formación: Jose Barranco (guitarra y voz), Ignacio Martín Sequeros (bajo), Lucas Sáinz (guitarra), Alfonso Sáinz (saxo), Tony Luz (guitarra) y Pablo Argote (batería).

Las versiones de composiciones norteamericanas llegan hasta Bob Dylan y Roy Orbison. Julia Roberts ni siquiera había nacido.


Referencia: HH 17-326. Año 1965

Formación: Jose Barranco (guitarra y voz), Ignacio Martín Sequeros (bajo), Lucas Sáinz (guitarra), Alfonso Sáinz (saxo), Tony Luz (guitarra) y Pablo Argote (batería).

Más temas populares españoles adaptados por miembros del grupo.


Referencia: HH 17-344. Año 1965

Formación: Ignacio Martín Sequeros (bajo), Lucas Sáinz (guitarra), Alfonso Sáinz (saxo), Tony Luz (guitarra) y Eddie Guzmán (batería y voz).

Hemos llegado al final de un primer ciclo, que se cierra con el mismo cantante, que comenzó la discografía. A partir de aquí todo sería muy distinto.


Volver a la página principal
Esta página es una gentileza de