El Eco de Los Pekenikes
Las últimas noticias y novedades de la banda a medida que se van generando.
[12/13.12.97]ACTUACION EN CLAMORES
Convertido en los últimos tiempos como el centro de operaciones del grupo, la sala Clamores acogió una vez más una actuación del mismo. El repertorio en esta ocasión fue de lo más variado, y junto con grandes clásicos como "Hilo de Seda" (realmente inevitable), "Frente a Palacio", "Arena Caliente", "Embustero y Bailarín", "Sombras y Rejas", o "Cerca de las Estrellas" (con solo instrumental de Manolo Mas), se escucharon temas menos conocidos como "Felices 20" (clarinetista espontáneo incluido), "Diáspora" (con un diálogo fantástico entre trompeta y armónica), "Dolores", "Tiempo y Ritmo", "Nobles contra Villanos" (auténtica sorpresa), e incluso la actuación comenzó con una formidable versión de "Soul Music". Dentro de las versiones también sonaron "Jinetes en el Cielo" y "Eleanor Rigby". A mitad de la actuación, el grupo contó con la colaboración de la fantástica voz de José Luis Blume, que interpretó "What I'd Say", "Blue Suede Shoes", "Unchained Melody" y "Johnny B. Goode".
Como final, y antes de cerrar con un "medley" de "Viento del Sur" y "Zorongo" incluyendo solos instrumentales a cargo de Félix e Ignacio, la presentación de los componentes tuvo la nota simpática de Vicente Gasca, que en plan absolutamente torero deleitó al personal con un brillante pasodoble.
[9.05.97]ACTUACION EN LAS VISTILLAS
En una noche espléndida el grupo actuó con ocasión de las fiestas de San Isidro.
ante un público de todas las edades y que disfrutó con todos los temas. Además de las composiciones habituales interpretadas en otras actuaciones,
hubo sorpresas como "Johnny B. Goode" con José Vicente Losa como cantante y acompañamiento especial a los teclados de Paco Gómez. Asimismo
interpretaron "Rock'n'roll Music" en versión española con Félix Arribas como voz solista. Otras de las novedades fueron "El Tiempo Vuela" con
protagonismo especial para Ignacio Martín Sequeros y Paco Gómez, y "Caminando entre Nubes" con un solo de guitarra de José Vicente Losa.
La sección de metal del grupo con Manuel Mas, Vicente Gasca y Juan Jiménez interpretó con sumo éxito "Embustero y Bailarín" de manera que
se improvisaron unas cuantas parejas de baile entre el público asistente. Además Vicente Gasca dado lo castizo de la celebración se marcó
un chotis y un pasodoble para deleite de los vecinos del barrio. La actuación terminó en apoteosis con "Viento del Sur" después de una hora y
cuarto de actuación.
[06.02.97] PEKENIKES: evolución sin nostalgias
La macrobanda Pekenikes actuó en la sala madrileña Clamores los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero. El éxito fue total con lleno a rebosar. Allí contaron que no se apuntan a ninguna corriente de revival, sino que están en plena
etapa creativa, como corresponde a un grupo cuya carrera no se ha interrumpido en décadas. Además, no añoran para nada la época en la que
mantenían al frente a un cantante, porque "nuestros mayores éxitos han sido temas instrumentales, que son mucho más difíciles
de componer, porque con una letra tienes la mitad de la canción creada, pero cuando se trata sólo de música, es más
complicado. Y nosotros lo hemos conseguido".
La actuación se compuso de temas pertenecientes a todas las etapas de su carrera. Junto a los clásicos
"Hilo de Seda", "Frente a Palacio" o "Lady Pepa", se pudo escuchar una versión instrumental de "Eleanor Rigby" de Lennon y McCartney, así como
"Jinetes en Cielo", tema pionero en la carrera de esta banda ya que figuraba en su primer disco en los albores de los 60. Además interpretaron
"Embustero y Bailarín", "Felices 20", "Zorongo", "Antes y Ahora", "Dolores" (tema incluido en su último CD "Diáspora"), y el archifamoso "Cerca de las Estrellas" con Félix Arribas como
vocalista. Como novedad interpretaron un "medley" de "Arena Caliente" y "Tiempo y Ritmo", sintonía de conocidos programas de mediados de los 60.
La formación del grupo además de Félix en la batería y percusión, fue la habitual de los últimos tiempos con Ignacio Martín Sequeros al bajo y armónica, José Vicente
Losa a la guitarra, Juan Jiménez a la flauta y saxo, Manuel Mas al saxo, violín y flauta y Vicente Gasca a la trompeta. En la dos primeras actuaciones estuvieron acompañados por Paco Gómez a los
teclados, lo que permitió la interpretación del tema "Diáspora" con Ignacio a la armónica, mientras que el sábado estuvo en la formación el conocido guitarrista Salvador Domínguez
, recordando su paso por la banda. A los acordes de "Viento del Sur" algunos de los componentes (Ignacio, Félix y Salvador) interpretaron solos instrumentales, después de
lo cual el público asistente solicitó una canción adicional. Como no podía ser menos el grupo correspondió a esta petición con el tema "Robin Hood".
Esperemos que animados por el éxito se prodiguen próximamente en nuevas actuaciones.
[22.01.97] LOS PEKENIKES
El álbum Diáspora,editado en 1996 por Fonomusic, ha devuelto a Los Pekenikes a su sitio en la historia musical. Formados en
los años sesenta, el grupo ha pasado por distintas etapas hasta conseguir dominar de nuevo el puesto que les corresponde por
derecho en la escena actual.
Volver a la página principal
Esta página es una gentileza de