pavemnet
publicaciones

jl.perez@mx3.redestb.es

 

Low fi love

[Artículo aparecido en la revista Rock Sound nº 22 (Diciembre de 1999). Autores: José Regidor / Cristian Campos; 25x90 Los 25 mejores grupos y artistas de los años 90]

Ironías de la vida alternativa. Pavement, el grupo de universitarios que durante años combatieron la sagrada trilogía de la música moderna -sexo, drogas y rock'n'roll- alcanzaron su mejor momento en la gira Lollapalooza de 1996 interpretando indie rock de manual frente a 40.000 adolescentes borrachos en una cálida noche de verano en San Diego, California.

Los 90, década de contradicciones. Los 90, donde un puñado de colegiales con jerseys de pico y vaqueros de marca marcaban el ritmo de los tiempos con álbums deshilachados y de ideología convexa: menos es más. Stephen Malkmus cantándole letras de inspiración dylaniana envueltas en melodías rabiosamente contemporáneas a una generación. Arranca... despacio... ahora el estribillo... un poco de ruido... no mucho... eso, ahora otra vez... ¡para!... vuelta a empezar.

"Slanted & Enchanted" fue su primer disco. Una obra atropellada marcada por la urgencia de comunicación y con una batería que muchos aficionados españoles recuerdan como el tipo que repartía cerillas y trozos de plástico a la puerta de sus conciertos. Lo echaron del grupo.

En aquellos tiempos, los primeros 90, había que decir tantas cosas y todas a la vez... "Westing By Musket and Sextant" fue su recopilación de singles. Después, el éxito: "Crooked Rain, Crooked Rain" y aquel video-clip en la peluquería, "Cut your hair".

El paso del tiempo trajo madurez y sabiduría. Las canciones se hacían más reflexivas, más profundas, más diversas: "Wowee Zowee", "Brighten The Corners", "Terror Twilight"... Stephen aprendió y los demás también. Bob Nastanovich, multiinstrumentista, se convirtió en pieza fundamental del quinteto. Todos crecieron.

Llegaron los buenos tiempos y, a medida que su popularidad iba decreciendo y sus fans los iban cambiando por nuevos ídolos techno, los discos de Pavement eran cada vez mejores. En nuestro país, nueve de cada diez dentistas que tocaban en grupos indies les plagiaban descaradamente. Cosas. En la Nochevieja del año 2025, alguno de mis sobrinos preguntará por ese cajón de vinilos acumulando polvo en lo alto del armario: "Oh, sí, Pavement... Eran muy buenos en los 90".

"Hay varias maneras diferentes de mirar a los 90. Desde el punto de vista de una banda de guitarras, y dentro de la música pop, Nirvana han sido, obviamente, un grupo muy importante. Quizá cogieron algunas cosas de bandas de los 90, como Pixies, Dinosaur Jr., Mudhoney o Sonic Youth, pero lo convirtieron en buena música pop, con buenas guitarras. A pesar de que eran un grupo indie, sus discos estaban muy bien producidos. Así que Pavement somos una especie de Nirvana sin su producción y sin estar tan metidos en el sonido "metálico". Pero también han habido grandes grupos y cambios enormes dentro de la música electrónica. El hip-hop se ha convertido en el estilo musical más importante de los EE.UU., desde un punto de vista comercial... Y la música de guitarras, como la que Pavement toca, continúa adelante para los fans de las grandes bandas de los 70, desde los Rolling Stones hasta Nirvana, pasando por Pavement y Radiohead"
Stephen Malkmus

"¿Por dónde empiezo? Ehhh... En realidad no me gustan mucho las listas... Creo que Pavement es un buen grupo, pero no creo que hayan influído a muchas buenas bandas. Sammy eran horribles, por ejemplo. Pero no se me ocurre nada más que decir sobre Pavement, lo siento. Yo pondría en la lista a Galaxie 500, Built to Spilt o Neutral Milk Hotel, porque todos ellos hacen algo que nadie más puede hacer, aunque en ocasiones pueda parecer sencillo. De hecho, lo que me gusta de ellos es que todo parece sencillo, y te hace pensar "yo podría hacerlo", aunque en realidad no es así, y eso los hace especiales. Si incluyera a Hefner en la lista quedaría un poco pedante... No soy yo quien ha de decir eso, pero si alguien lo hiciera estaría bien. Además, no creo que los 90 hayan sido una década especialmente afortunada, como mínimo desde una perspectiva "inglesa". Creo que todos los grupos que me gustan son de lo 70, o incluso de los 80, pero si he de nombrar un grupo actual que realmente me guste tengo que buscar mucho. Los grupos que he nombrado son, de hecho, muy oscuros y desconocidos. Los 90 no han sido muy buenos para la música. ¡En los 70 estaba Billy Joel! Pero, volviendo a Pavement, tengo todos sus discos, y me gustan, pero no los adoro. Mi disco favorito de ellos es "Crooked Rain, Crooked Rain". Cuando salieron nadie sonaba como ellos, excepto quizá Lou Reed".
Darren Hayman (Hefner)






[go back...]


(c) producciones qtres 1996 en adelante. Todos (y a la vez ninguno de) los derechos reservados.