Elvis... ¿Artista del Siglo?
Elvis,
Juicio Del Siglo
Con un pomposo título, "Artist of the Century", se
pretende inmortalizar a Presley a las puertas del 2000. La
polémica, entonces, se aviva más que nunca. ¿Merece la corona?
Argumentos y reflexiones, a favor y en contra, dan vida a
una discusión de nunca acabar. Y en este debate participan
todos, desde John Lennon hasta Claudio Narea.
El galardón hoy es oficial: "Elvis Presley: Artista del
Siglo" se titula la más reciente antología del cantante
que popularizó el rock and roll. La discusión en torno a la
justicia o al despropósito de esa frase cobra así nueva
vigencia, pero la corte lleva sesionando décadas en torno al
caso Presley y su aporte a la música.
"Elvis es un negro que canta como blanco", dijo el
guitarrista country estadounidense Chet Atkins a mediados de los
'50. Y así, entre el reconocimiento y la crítica, está
plasmado en el testimonio de los propios contemporáneos negros
de Elvis, como Chuck Berry: "Los negros no teníamos las
ondas radiales. Elvis sí. Y entregó lo que había obtenido
hermosamente". O como lo resume Little Richard: "Fue un
integrador. Una bendición. No dejaban que la música negra
apareciera y él nos abrió la puerta".
No había que ser negro para notarlo. "Si no hubiera estado
Elvis, no habrían existido los Beatles", declaró alguna
vez John Lennon, quien nunca escondió su ambición de ser
"tan grande como Presley". Y Paul McCartney, también
rinde tributo en su reciente biografía, "Many years from
now" (1998). "Cuando vi las primeras fotografías de
Elvis empecé a descuidar mis estudios. Escuchabas los discos y
un escalofrío recorría tu columna", recuerda.
Algo más crítico, pero con igual reconocimiento, se ha mostrado
Eric Clapton. "Olviden la basura comercial que a menudo hizo
durante su carrera", dijo. "Yo prefiero pensar en él
durante sus años gloriosos, cuando cantaba música negra en un
estilo blanco y le enseñaba al mundo algo acerca de la
originalidad".
El extremo lo marcó, hacia 1990, la banda de rock Living Colour,
nuevamente plegada a la causa negra: "Elvis is dead"
("Elvis está muerto") dice una de sus canciones,
reclamo del trono del rock para sus reales creadores.
Ni el eterno Bob Dylan se ha mantenido al margen del tema, aunque
si se trata de
influencias sólo menciona a auténticos autores como Robert
Johnson, Johnny Ray y Woody Guthrie. "Elvis Presley no
compuso ninguna de sus canciones", ha dicho. "Yo
escribo todo, sé qué digo y lo respaldo. Eso me ayuda a no
sentirme un enigma o algo así".
Unida al paso del tiempo, la distancia parece ser un buen
antídoto para la fascinación Presley. Quizás por eso, en
nuestro país el entusiasmo por la etiqueta de "artista del
siglo" es bastante menor.
Un fallo dividido muestra Angel Parra, guitarrista de Los Tres.
"Aporta una voz terriblemente atractiva y
única", dice. "Pero al mismo tiempo los negros estaban
haciendo cosas mucho más lanzadas: T-Bone Walker, Howlin' Wolf,
Muddy Waters.Mi candidato es Chuck Berry porque, a diferencia de
Bill Haley y Elvis Presley, componía".
Más tajante es Alfredo Lewin, director y conductor de radio
Concierto. "No es para nada (el artista del siglo). Era
sólo un títere penosamente manejado. Mi candidato es John
Lennon", dice.
También escéptico se muestra Germán Bobe, realizador
audiovisual. "Su música y su vida pueden tener aspectos
interesantes, pero no le veo el cuento a Elvis Presley",
comenta. "Pensaría en Madonna, porque tiene más que ver
con mi generación... Los iconos, como él, son más bien
nombres que se han repetido y repetido, como Marilyn Monroe o
James Dean, porque se mataron, hay un mito en torno a ellos y una
máquina de marketing que se encarga de explotarlos".
"Es la sociedad la que va iconizando a la gente",
coincide el poeta y músico Mauricio Redolés, quien también
tiene otros favoritos. "Picasso es el paradigma del artista
del siglo XX, porque tuvo la facultad de cambiar sin traicionar
su estética. Y en música a mí me encanta John Lennon, Silvio
Rodríguez o Víctor Jara, a pesar de lo corta que fue su vida...
Lennon toda su vida quiso ser Elvis Presley", repara.
"Elvis tiene una especie de paternidad ahí".
Los Beatles son la eterna contrapartida para Elvis en el trono
del rock and roll, confirma el guitarrista Claudio Narea,
veterano de Los Prisioneros y enamorado del rockabilly si los hay
en Chile. "No creo que sea contundente su legado completo,
como es el caso de los Beatles, aunque igual siempre pongo a los
dos en mis preferencias. Incluso me gustan sus canciones malas,
aunque por una cosa de cariño. Los '50 son muy buenos, en los
'60 y '70 hay cosas esenciales y otras muy malas. Era un gran
intérprete: podía hacer música negra, spirituals y baladas a
lo Dean Martin. Era un artista completo. Y, seguramente, si no
hubiese aparecido un blanco pintoso haciendo música negra,
quizás la explosión del rock nunca hubiera sucedido".
Son Rumores
El mito de Elvis
Presley alcanza incluso para alimentar una serie de teorías
acerca de la sobrevivencia del cantante en nuestros días. Estos
son algunos de los argumentos que circulan al respecto: Dónde ha
sido visto Presley (según una lista publicada por la BBC).
·
En una gasolinera en Montana.
·
En un supermercado en Cambridge.
·
Saliendo de un local de "Pizza Hut" en Southampton,
Inglaterra.
·
En una oficina en Oslo.
·
Leyendo poesía en la Universidad de Penn State.
·
Haciendo dedo en Texas.
·
Manejando un camión en Tasmania.
Diez
razones por las que Presley no ha muerto.
1.
En su lápida, su segundo nombre está mal escrito: es Aaron y no
Aron.
2.
Su tumba está entre las de su padre y su abuela, y no junto a su
madre, como siempre fue su deseo final.
3.
Aunque al momento de su supuesta muerte pesaba 250 libras, en su
certificado de defunción figura con "sólo" 170. Y el
certificado original desapareció.
4.
Testigos de su funeral han dicho que su ataúd estaba
excesivamente frío, lo cual llevó a levantar la teoría
de que lo que había dentro no era más que un cuerpo de cera
que era preciso mantener con aire acondicionado.
5.
Dos horas después de anunciarse su muerte, un hombre muy
parecido a Presley compró un pasaje de avión a Buenos Aires,
pagó en efectivo y dijo llamarse John Burrows, el mismo alias
usado por el cantante en varios momentos de su vida.
6.
El día después de su muerte, una de sus ex novias recibió una
rosa por correo de parte de "Lancelot", el apodo que
usaba Presley durante su relación y que sólo ellos dos
conocían.
7.
Fue un gran seguidor de la numerología y si se suman los
números de su fecha de muerte (16-08-1977) se obtiene la cifra
2001, justo el título de la película favorita del cantante. En
la cinta, un hombre piensa sobre su inmortalidad sentado en el
baño. Adivine: fue en el baño donde se encontró el cuerpo del
cantante.
8.
Poco antes de su muerte, Presley había perdido diez millones de
dólares en un negocio inmobiliario con una compañía vinculada
a la mafia. Se cree que Presley habría ayudado al gobierno a
desmantelar al grupo a cambio de una nueva identidad.
9.
Poco después de su muerte, un cantante enmascarado de apodo
Orion empezó a dar conciertos de gran similitud con los de
Presley. Cuando en 1981 el programa televisivo "20/20"
realizó un extenso reportaje respecto de la muerte del cantante,
Orion desapareció para siempre de la escena en vivo.
10.Hasta
hoy, nadie ha cobrado su seguro de vida.
En internet
http://www.deadelvis.com/sighting/seedead.html.
La Biblioteca
del Rey
Un total de 428 libros pueden encontrarse - en librerías
virtuales como Amazon- que de una y otra forma se refieren al
"Rey del Rock". Biografías, estudios de su música,
recopilación amarillista de su declive final y hasta una
colección de sus recetas favoritas bajo el título "Are you
hungry tonight?" (¿Tienes hambre esta noche?")
componen la variopinta bibliografía en inglés de Presley.
Entre tanta oferta, dos libros nuevos destacan como los estudios
supuestamente más acabados de la vida y obra del cantante.
"Careless love: The unmaking of Elvis Presley", de
Peter Guralnick, relata su ascenso profesional y su declive
personal, sin la habitual complacencia ni descalificación
gratuita del género. El volumen consiguió el primer lugar en un
certamen de libros sobre músicos patrocinado por la Universidad
de Nueva York, y la revista de libros del New York Times la
calificó como "simplemente la mejor biografía de rock'n
roll jamás escrita (...)
No hay intentos baratos por sicoanalizar a Elvis ni juicios
moralistas. Debe figurar entre las más ambiciosas y cruciales
investigaciones dedicadas a una figura americana de la segunda
mitad del siglo XX".
El autor es uno de los especialistas más respetados en el tema y
también ha publicado los libros "Last train to Menphis: The
rise of Elvis Presley" y "A life in music: The complete
recording sessions" (junto a Ernst Jorgensen).
Además, su reciente libro coincide con la reedición de
"Dead Elvis", colección de ensayos del crítico Greil
Marcus sobre la obsesión norteamericana por el cantante,
auspiciada a su vez por la Universidad de Harvard.
Y para noviembre
de este año se espera la edición de "Elvis day by
day", un trabajo centrado en la recopilación gráfica de
detalles de su vida con más de trescientas fotografías hasta
ahora inéditas.
En internet:
www.amazon.com
El Mito En
Cifras.
El rey del fans club. Son 600 los clubes de fans de Elvis Presley
oficialmente acreditados. Libro de visitas. Graceland, la
histórica casa del cantante en Memphis, fue abierta a todo
público hace cinco años y es el lugar más visitado de Estados
Unidos después de la Casa Blanca.
El voto del pueblo. Presley tiene un lugar prácticamente en
cualquier recuento de fin de siglo, incluso en la siempre
reticente Inglaterra. Allí, según una encuesta nacional, el
cantante ocupó el número 42 entre los cien hombres más sexy
del milenio, por sobre
Al Pacino aunque bajo John Travolta y Brad Pitt. Y según los
lectores de la revista musical "Q", Presley es uno de
los cinco artistas del siglo XX, después de Bob Dylan y John
Lennon, quien ocupa el primer lugar.
El vendedor más grande del mundo. En agosto de 1998, la casa
disquera de Presley presentó la cifra oficial de discos vendidos
por el cantante: más de mil millones de copias, cifra inédita
en la historia del mercado musical.
Obras completas. El catálogo Presley incluye 62 discos de larga
duración y 50 discos sencillos.Oro y platino. De acuerdo a la
Recording Industry Association of America (RIAA, entidad que
agrupa a la industria grabadora de EE.UU.), un disco de oro en
ese país equivale a 500 mil copias vendidas, uno de platino
corresponde a un millón y el status de multiplatino es canjeable
por ventas superiores al millón.
Según números actualizados al 16 de julio último, Presley suma
130 certificaciones globales de oro y platino, según el
siguiente desglose: 80 discos de oro, 43 de platino y 19 de
multiplatino Numéricamente al menos, Elvis Presley es,
efectivamente, el "Rey del Rock".
Los best sellers. El álbum más vendido del cantante acumula
cinco millones de copias: es "Elvis' golden records"
(1958), que incluye singles iniciáticos como "Heartbreak
Hotel", "Love me tender" y "Hound dog".
Y este último, editado en julio de 1956 con la histórica
"Don't be cruel" como lado B, es el sencillo mas
vendido de su carrera con tres millones de copias. Todo un hit.
A quién le ha ganado. Con esos guarismos, Presley supera por
más del doble a las 63 certificaciones obtenidas por los Beatles
(de un universo de 39 álbumes y 24 sencillos) en el segundo
lugar. Así, relega a Barbra Streisand y Elton John a un empatado
tercer puesto con 49 certificaciones de oro y platino en ventas.
Guia Para El
Auditor Primerizo
¿Qué es
"Artist Of The Century"?
Pretende ser la recopilación definitiva de canciones editadas
por Presley y seleccionadas por un heterogéneo jurado. Esta
selección, de 75 canciones, se jacta de incluir todos los
singles famosos del cantante y también las piezas menos
conocidas que se consideran como hitos artísticos.
¿Qué etapas
cubre?
Todas, que se pueden dividir principalmente en tres:
Desde las legendarias sesiones registradas por Sam Phillips en
julio de 1954, pasando por su ascenso al estrellato definitivo en
1956.
Su etapa pop que comienza a principios de los '60, en la que
lenta pero directamente pasó del rock' n roll frenético a la
canción popular.
Los grandes shows para televisión y escenarios de Las Vegas
desde 1968 y hasta mediados de los 70.
¿Qué canciones
marcan esas etapas?
"Hound dog". Si bien no concentra toda la energía
carnal de canciones como "Good rockin' tonight", fue el
mayor éxito de su temprana y frenética etapa rockabilly en los
años '50.
"It's now or never". A comienzos de la década de los
'60, Presley se convirtió en referente mayor para el
negocio de la música popular al convertir en hit esta arriesgada
versión en inglés para "O Sole Mio", una vieja balada
napolitana que su madre le hacía escuchar de niño en un viejo
disco de Caruso.
"Always on my mind": Grabada inicialmente por Brenda
Lee, los compositores Johnny Christopher y Mike James (habituales
colaboradores de Presley) unieron fuerzas en esta canción que si
bien puede ser considerada una de sus interpretaciones más
personales e impactantes, falló en convertirse en un hit mayor
al ser incluida como cara B del single "Separate ways",
en 1972.
¿Qué
recopilaciones existían antes de la caja triple?
Muchas. El quinteto de volúmenes recopilatorios "Golden
Records (19581968)" podría considerarse la primera
aglutinación importante de hits de Presley para el público
ávido de melodías conocidas. Sin embargo, quien quiera obtener
una visión amplia pero profunda en la carrera del cantante,
tendría que conseguir los tres box-set (de cinco compactos cada
uno) editados entre 1992 y 1994: "The king of rock'n roll:
The complete 50's masters"; "From Nashville to Memphis:
The essential 60's masters" y "Walk a mile in my
shoes: The essential 70's masters".
¿Cuántos discos
publicó en vida?
70.
Julio Osses M.