Las rapaces a lo largo de la historia

Probablemente todos sepan esencialmente el papel desempañado por las rapaces en beneficio del hombre en los ultimos miles de años, la cetrería. Pero la complejísima arte de la cetrería no es solo de domesticar al ave, requiere de un experto cetrero, que ha pasado por clases de cetrería durante un largo periodo antes de conseguir el azor, halcón y en caso de experto expertísimo aguila. Las rapaces de cetrería se dividen en 2 grupos, nobles e innobles -cosa que, por cierto no entiendo, puesto que creo que no hay ave innoble... -Las aves nobles son: -Alto vuelo: el halcón peregrino (Falco peregrinus), el h. gerifalte (F. rutíscolus), el h. sacre (F. cherrug), el lanario (F. biármicus), el de las praderas (F. mexicanus), el lagar (F. jugger), de eleonor (F. eleonorae), el alcotán (F. subbuteo), el esmerejón (F.columbarius) y el cernícalo (F. tinnunculus). -Bajo vuelo: Azor (Accipiter géntilis), gavilán (A. nissus), gavilán de cooper (A. cooperi), shikra (A. badius) y gavilán negro (A. melanoleucus) Las aves innobles son: -Bajo vuelo: Toghroles (género Spizzaetuus), aguila real (Aquila chrisaetus) y aguila perdicera (hieraetus fasciatus) Por supuesto no significa que porque no sea una de estas aves (denominadas "de cetrería") no pueda ser domesticada, se conocen casos de mochuelos (athene noctua) utilizados para cetrería... Según los antiguos tratados las aves de cetrería se dividían en grupos, las aves de: -Emperadores: aguilas, reyes y reinas: hhalcón gerifalte, condes: halcón peregrino, guardias del rey: azor, damas: esmerejón, clérigos: el gavilán y siervos y sirvientes el cernícalo vulgar. -Se dice que el mínimo de rapaces que unn señor podía tener era de 18: dos gerifaltes, cuatro neblíes, seis baharíes, un azor garzero, un azor anadero y un azor torzuelo perdicero; un borní, un gavilán y un esmerejón. Son muchos los tratados sobre cetrería escritos, los más antiguos tratan de el 800 a.c y actualmente se siguen escribiendo libros de cetrería, hay múltiples obras de cetrería que no solo hablan de esta arte, también sobre las costumbres y la historia de la cetrería mundial, no soy cetrero, pero de los excasos libros de cetrería que he visto recomendaría para el que se quiera iniciar en la cetrería o el curioso que quiera saber un poco más le recomiendo el libro "el arte de la cetrería" del dr. Félix Rodríguez de la Fuente, un magnífico cetrero y naturalista. Y a quién le interesen las rapaces americanas les recomiendo el libro "cetrería, arte y técnica modernas" ( o en Ingles " modern falconry") de Jack Samson.