21 abril 2003

Estamos de capa caída en lo que respecta a conciertos, después de haber vivido unos comienzos de año espectaculares en cantidad y calidad de conciertos. Y parece que vamos a seguir en dique seco. A ver si se anima el asunto. De momento, ante la escasez de críticas de conciertos y para que no se quedara corta esta 15ª entrega de la saga del Superpunk quincenal hemos metido 4 discos recomendados en lugar de los 2 habituales.

Lamentamos comunicaros también que por este mismo motivo (la escasez de shows) hemos tardado una semana más de lo habitual en actualizar la página, y probablemente las siguientes entregas se demorarán también. Y es que quitando los últimos coletazos de abril, las semanas que se aproximan están en blanco en lo que a Punk Rock se refiere. Esperemos que a última hora nos enteremos de algún show que hayamos pasado por alto, porque si no, nos vamos a volver locos sin nuestra dosis habitual de ruido y violencia.

Aunque por otro lado el panorama disquero nos está dando cada vez más alegrías, y es que no dejan de salir grupazos chulos. Quizás la mayoría dentro de la nueva moda revival 80's de sintetizadores, new wave y punk de vanguardia al estilo Screammers, Geza X, Deadbeats, Units, VS... aunque en muchos casos reciclados y deconstruidos por el nuevo HC más vanguardista; lo que a veces resulta infumable. Ya sé que no es oro todo lo que reluce y que hay mucha mierda, pero comparada con las modas anteriores de Metal Punk y del Stoner Rock, esto supone un chorro de agua fresca para apagar aquellas llamas infernales, destrozar las bolas 8 y reventar los dados. Bienvenidas las modas si son como esta.

Eso sí, se trata de una moda un poco reducida y bastante más underground, que por ahora no está calando demasiado hondo en nuestro país a nivel bandas. Pero al menos podemos encargar los discos de fuera (aunque nos lleguen tarde) y disfrutar de maravillas que ya hemos recomendado aquí en anteriores semanas (Spits, Subtonix, Le Shock, Epoxies...), que recomendamos hoy (Neon Hunk y Polysics) y que seguiremos recomendandoos. Por cierto, la nueva tienda Shake Cobra en Madrid (C/Luna), tiene todo este material y muchísimo más. Ya iba siendo hora de que alguien arriesgara un poco y se atreviese a traer discos "raros". La visita a la tienda es obligatoria.

Y por otro lado continuamos con la fiebre de las reediciones de Punk del 77-82. Sin embargo, parece que grupos en esta línea de Punk más clásico y menos nueva olero aparecen muy pocos nuevos. Así que nos conformamos de momento con estas preciosas reediciones que venimos ya recomendandoos desde hace mucho tiempo (Espasmódicos, News, Cigarrettes, Pork Dukes, Rotters, Insults, Familia Real, Sick Things, Larsen, Raped, Escorbuto Crónico...). Hoy representados por los Nips y los Spys.
Esperamos que os guste.

Críticas de conciertos.

Maggots + Wild Savages. 11 Abril 2003. Gruta'77.
No fuimos muy rápidos con la venta anticipada en Madrid Rock (un día antes habían retirado ya las entradas), y al final tuvimos que pagar 12 euros en taquilla. Dolió un poco. Y tras ver el concierto un poco más.
Comenzaron Wild Savages con su revival de Garage Rock. Me gustaron sobre todo las canciones del principio, algo más oscuras. El resto se me hizo un poco largo. Creo que los teloneros no deben tocar tanto tiempo. Por otro lado, cada vez más solidos estos chicos y cada vez más clasicotes. Quizás muy serios para mí. No es ningún secreto que me gustaban mucho más antes, al principio, cuando eran más frescos y aún conservaban cierto sonido Rip Offs Records.
Después salieron a la palestra los gusanos suecos estos, los Maggots. Bastante sosos en todo. Esperábamos más, y ellos estuvieron sólo correctos. Algunos temas fueron un coñazo absoluto, pero cuando abandonaban por un poquito el rollo garagero y se metían en sonidos más RNR 50's estuvieron bastante bien; mucho más animados y bailables. No se puede decir que el concierto fue flojo, ni que sus canciones no molasen (porque molaban), pero si que le faltó una pizca de sal. Una chispa que hubiese incendiado algo el asunto. Lo mejor fue cuando el batería de los wild Savages, Piña, se subió con ellos a tocar la pandereta. ¡Gran showman! Haciendo de go go improvisado aportó por un momento el cachondeo y la diversión que debieron estar presentes durante toda la velada. Podría haber sido un fiestón, y se quedó en un recital de Garage con un 0% de locura.

M.I.

King Khan and his sensational Shires + Los Chicos. 16 Abril 2003. Gruta 77.
Una gran fiesta de baile y diversión salvaje, sí señor.
Calentaron el ambiente Los Chicos, que con la incorporación definitiva del saxo en todas las canciones, cada vez suenan más a Raunch Hands. Muy bailables, muy potentes, gran concierto. La única pega es que quizás tocaron mucho tiempo para lo que se espera de un telonero. Pero parece que viene siendo la tónica general que los teloneros se extiendan tanto. De todos modos, si son divertidos como ellos, el problema no es tal.
Luego tomó el escenario King Khan (Shin Chan para los más cachondos) acompañado de su séquito. 10 personas en el escenario entre bailarina, percusionistas, vientos, bajo, batería y el propio Khan. El hijo bastardo de Screaming Jay Hawkins volvió a Madrid a hacernos bailar desenfrenadamente con su Voodoo Soul. Cada vez más funky y con menos acento garagero del que tenía antes, si es que lo llegó a tener alguna vez. Gran espectáculo visual y musical, acompañado en todo momento por el enloquecido público entregado al baile cual tribu africana en pleno rito de la fertilidad. Podríamos denominar la noche como una noche de Calimocho Soul; pero no por ser una mezcla entre los Porretas y Aretha Franklin; sino por la afición a este bebida del rey Khan. En los bises acabó saliendo en calzoncillos con una especie de casco a lo Star Wars, bastante cachondo; aunque para aquel entonces yo ya estaba un poco aburrido. Duró demasiado para mi gusto. También es que yo soy mucho más fan de los sonidos que practicaba King Khan en los Spaceshits, cuando se hacia llamar Blacksnake, que de estas músicas tan negroides. Pero en líneas generales bastante bien. Mucho cachondeo y desparrame, ¿para que más?

M.I.

También vimos:

A las Suckin' Dicks en el Juglar el 4 de abril. Apoteósicos como siempre, aunque con un público algo más tímido y cagadito de miedo. Malas bestias que volverán a arrasar Mineapolies un día de estos, ya lo veréis. Y lo haran montados en Ford Torino, como no.

A los Txuminos Imberbes en el Pañarock (18 de abril. Rock Palace). Demasiado calimocheros para mi gusto, pero lo suficientemente malos y cutres como para ganarse una medalla. Me encantó "Canto como el culo, que más me da" y las dos versiones que se marcaron de Ramones, destrozandolas por completo. Convertir un "hey ho, let's go" en "Eh oh eeeeeeehhh ohhhh" fue magistral. Muy paletos. Les molarán mucho a los fans menos melomanos y exigentes de la Polla Records.
En esa misma fiesta me gustaron bastante los Donut Hole. Que aunque solo tocaron tres temas estuvieron bastante bien. Poco ensayados, como a mí me gustan, muy frescos. Punk Rock salvaje con versión de Plasmatics incliuda. Ycon un front man de lo más cachondo.
También tocaron RIP KC And the Halford Experience haciendo versiones de Judas Priest. Ya sabéis que a mi no me giusta mucho este estilo musical, ¿no? jejeje. Y finalmente otro grupo del que no se el nombre que hacía HC y que llevaba la batería pregrabada. Curioso, pero no me convenció.

M.I.

 
Discos recomendados
de la quincena.

Polysics: " Hey! Bob! My friend!". (LP, picture disc, Asian Man Records).

The Nips: "The tits of Soho". (LP, Bower Boot Company).


Neon Hunk: "Smarmy mob". (LP, Load).

The Spy's: "Punk Rock from Canada 1979 demos, 1980 single, 1995 live". (LP, Incognito).

polisics
nips

Polysics: " Hey! Bob! My friend!". (LP, picture disc, Asian Man Records).
Asian Man se encarga de sacar este recopilatorio del grupo japonés en USA, mientras que Ponycanyon se encarga de hacerlo en Corea. Pero eso no es lo importante, lo importante es que este picture disc es uno de los discos más acojonantes que han caído en los últimos 10 años en mis manos. No conocía al grupo y desde aquí quiero expresar mi eterna gratitud a Superpork por recomendármelo y a los amigos que me lo regalaron por mi cumpleaños (justo el mismo día que me lo recomendó el individuo este). Mil gracias. Si no tienes ya el disco, corre a por una copia, porque no sé cómo puedes seguir así. Me dijeron que era un cruce entre Devo y Man or astroman?, y es bastante acertado; pero intentaré precisar más (o liarlo más, mejor dicho). Imagina la banda sonara de una serie de dibujos animados japoneses de Mazinger Z contra Cyber Godzilla . Imagina que la banda sonora la hace un supergrupo liderado por el Geza X más marciano con miembros de los citados Devo, Man or Astroman?, y gente de Sigue Sigue Sputnik, Bollock Brothers y 1-4-5's. ¿Te haces una idea? La New Wave de la New Wave de Neo Tokyo practicando el Punk más alocado, marchoso y saturado de ruiditos electrónicos que te puedas imaginar. Y ¡qué voz!, ¡qué chillidos!, ¡qué desfase!, ¡qué todo!!! Hay que oírlo, en serio. Y esto es sólo la punta del iceberg; estos pilotos de mega robots de aleación Z tienen un montonazo de discos aún por descubrir en nuestro país. Yo ya me he bajado de internet gracias nuevamente a la cortesía de Superpork 5 o 6 ¿Cómo habíamos podido vivir sin ellos? Ni idea. Matrícula de honor!!!
M.I.

The Nips: "The tits of Soho". (LP, Bower Boot Company).
Gran disco, gran grupo, grandes canciones, si no lo compras, eres idiota. Podría dejar la crítica ahí y que descubras por ti mismo lo que encierra el LP, pero te voy a tentar un poquito más. Se trata de un recopilatorio que rescata los cuatros singles íntegros de la banda (1978, 1978, 1979 y 1981), incluyendo el primero cuando se llamaban Nipple Erectors; además de algunos temas en directo. Se trata del grupo que tenía por aquel entonces Shane MacGowans (Pogues), pero para nada suena a Pogues ¿Qué a qué suenan? Vale, te doy una pista: ¿Te gustan Killjoys, Eater, Kids...? Por ahí va el asunto, con un sonido muy de la época, y con la guitarra sin distorsión. Básicamente Punk Rock sin aditivos, de sabor muy añejo y con algún tema muy RNR 50's tocado al estilo Punk 77. Una delicia para los oídos, en serio este disco se podría calificar como... Hasta aquí puedo leer. Compra y dame las gracias.
M.I.


Neon Hunk: "Smarmy mob". (LP, Load).

Llevo meses detrás de que me envíen el single estos fulanos, y pasan de mí. Al final he conseguido antes su LP, recién salido del horno. Sin lugar a dudas uno de los grupos más marcianos, raros, aberrantes y sorprendentes de los últimos años. Este dúo (con Jenny, ex Kill-A-Watts, en sus filas), es capaz de hacer con sintetizadores y una batería el mayor volumen de ruido que puedas imaginar. Asonancias, contra ritmos, ruiditos de video juego, voces aberrantes e hiper saturadas, gritos de manicomio, temas de 30 segundos, caos por un tubo... Uno se pregunta si serán capaces de repetir exactamente igual estas canciones si se lo proponen, o si simplemente las hacen al azar como dos monos a los que se les facilita un par de cacerolas y un micrófono. Escuchar los 17 temas del disco de un tirón es bastante duro y no creo que mucha gente pueda hacerlo. Yo lo he conseguido, y no ha sido fácil, pues su aberración sónica va mucho más allá de la de Ulan Bator Trio, Grabbies, Idyls o Phantom Pregnancies. Tus vecinos no te olvidarán y tu cerebro te lo reprochará siempre. No obstante poco se parecen musicalmente a esos grupos, lo de Neon Hunk va más hacia un estilo Devo mezclado con Le Shock y llevado a limites de velocidad extrema y de locura esquizoide absoluta. ¿Electro Chaos New Wave Punk o broma pesada? ¿Es esto el Punk del siglo XXI? Ni idea, pero mola mazo. Digno de escuchar. Sobresaliente alto.
M.I.

The Spy's: "Punk Rock from Canada 1979 demos, 1980 single, 1995 live". (LP, Incognito).
Pues creo que entre el título del recopilatorio y el nombre del sello ya está todo dicho. A buen entendedor... Pero rellenaré unas líneas más. Al parecer estos canadienses (no confundir con los Spy suecos) sólo sacaron el single éste en 1980 y se volvieron a reunir en el 95 a tocar sus temas. Suenan como un cruce entre los Viletones y los Undertones más punkies, por citar dos que acaben en "tones". Así que ya sabes, Punk 77 con melodías redondas. Pero muy muy redondas; no dejarás de tararearlas. Las maquetas del 79 suenan algo Lo Fi, lo que les da una crudeza que contrasta agradablemente con las partes más pop. Curiosamente, los temas en directo de la reunión del 95 son los más cañeros; por ellos no pasan los años. Completan el disco una breve historia de la banda y algunas fotos. Un buen disco, sí señor.
M.I.

Próximos conciertos recomendados.
Muy flojo el panorama de mayo, durante los primeros 15 días no hay nada destacable en Madrid (al menos de que tengamos noticia de ello).
El 23 de abril tenemos a los marcianoides Fleshies acompañados de A.O.P. en el Juglar.
El mismo día que tocan los surferos Fifty Foot Combo en el Gruta 77.
El día 25 del mismo mes los Sugus con los FANTA. Veteranos y noveles con algo en común: los Ramones. a ver que tal está el duelo. La verdada es que promete.
Y no te quites las chuckies que el 26 en el rock palace las necesitarás para ver a los 4 Teen killers.
El mes acaba en el Gruta el día 30 con The Lord of the new Church. Creo que no hace falta presentación. Ya sabéis lo que hay.

Y hasta el 16 de mayo no podemos recomendar nada porque el coñazo y las modas metalurgicas se adueñan de la programación musical de las salas. Pero el 16 nos sacaremos esa espinita viendo a los Paráliticos. Punk gótico en plan Parálisis Permanente, que reaparecen ahora desde finales de los 90. Tocaran con Plastic Circus (no sé qué tal estarán). Será en el Gruta 77 y yo no me lo perdería.
El 17 tenemos en la misma sala otra noche Ramoniana, esta vez con Airbag (presentando ya su esperadísimo nuevo disco) y con Las Pirañas. Cita obligada.
El 18 desde un agujero negro situado en la constelación de Ganímides, Bog Log III. En el Rock palace.
El 20 regresan las Suckin Dicks. Será en Siroco con Nancy Hole Y Guitar Mafia.
Y el 23 gira de despedida en el Sol de la Broma de Ssatán. Clásicos del Punk de aquí. Prohibido perdérselo.


Nota: Ofrecemos las fechas de los conciertos que recomendamos en Madrid. Para una información más detallada sobre estos y otros conciertos (que no recomedamos o que se nos han pasado por alto), y sobre fechas en otras ciudades, acude al Ipunkrock.
Volver.