Séptima entrega de nuestro Superpunk
Quincenal. Seguimos preparando el Superpunk
4 (diciemebre), y aquí continuamos con la crítica
de los conciertos de la quincena en Madrid, y recomendandoos algunos
disquillos que espero que os gusten.
Seguimos en racha en la capital. Todas semanas tenemos dos
o tres conciertos interesantes (y 700 conciertos más para
todos los gustos). Gracias a sitios como el Gruta 77 la cosa se
va moviendo este año. Y es que el año pasado y los
anteriores parecía que Madrid se estaba muriendo en ese
sentido. Pero seguimos en la brecha. Yuuuuujuuuuuuuuu.
Nos vemos, chatos.
Críticas de conciertos.
Oxymoron + Beltones + Pistol Grip. (10 octubre 2002).
Ritmo y Compás.
La última vez que vinieron Oxymoron a Madrid nos quedamos
en la puerta sin entrada. Esta vez no esperamos hasta la taquilla,
no obstante no se agotaron las localidades: era un jueves y acababan
de venir unos meses atrás. No obstante estuvo bastante
animado y asistió mucha gente. Los tres grupos ofrecieron
un concierto de auténtico y genuino desprecio al sonido
de los 90 y posteriores. Muy buenos los tres y con postulados
y sonidos muy similares. Empezaron los Pistol
Grip derrochando entusiasmo juvenil y Street Punk a
raudales. Enérgicos e implacables, concluyeron su set con
el "Viva la revolution" de los Aditcs, que comenzó
a caldear el patio. No obstante el ambiente se enfrió un
poco con Beltones. Es una
pena, porque para mi fueron los mejores; lo que pasa es que el
público había venido a ver a Oxymoron (yo también),
y los Beltones no recurrieron a ninguna versión ultra popular
para animar el cotarro. Estos tipos suenan mucho a los primeros
Skrewdriver, con la voz muy cascada y esas melodías Punk
(no Pop), que convierten cada canción en un hit potencial.
Muy muy muy buenos. Ultrarecomendados. Luego salieron las estrellas
de la noche, lo que todo el mundo esperaba, desde Alemania: Oxymoron!!!
Aunque faltó algo de público para convertir aquello
en la batalla campal que se preveía, los asistentes se
entregaron con energía y todos coreamos sus himnos mohicanos
más populares. Los repasaron todos, con especial atención
a su primer disco (hoy ya legendario); desde "Dirty Punk"
hasta "Obscene army", pasando por "Fuckers everywhere",
"Dead end generation", "Beware, poisonous!"...
Perfecta ejecución, sonido impecable. Sin lugar a dudas,
los reyes actuales del Street Punk, y sin tener que recurrir a
punteos heavy metal, como hacen otros. Sus punteos duran poco
y encima son punteos Punk. A ver si aprenden los demás.
El año que viene repetimos.
En resumen: un gran concierto; al que, por cierto, no asistió
nadie de la escena Punk rocker malasañera. Lo que nos confirma
una vez más que esa "escena" ya no escucha ni
hace punk.
M.I.
Les Baton Rouge. (11 octubre
2002). Gruta 77.
Si el año pasado quedamos prendados del directo de estas
portuguesas, en esta nueva visita ya estamos totalmente enamorados.
Que pasada, que Punk, que actitud, que sonido....
En esta ocasión la única representante femenina,
de lo que se supone un grupo feminista comprometido, fue Suspiria.
Ella sin duda es el alma mater del grupo, la fontwoman más
agresiva que te puedas echar a la cara, la Wendy O. Willians ibérica.
Vino acompañada de tres mozalbetes, entre los que se encontraba,
el flipante guitarrista James Jacket (que también vino
el año pasado y que es uno de los culpables del sonido
tan Punk de la banda). En esta ocasión presentaban las
canciones de su álbum para Elevator Rcds (toda una garantía).
Su estilo ha variado un poco y cada vez suenan más a grupo
de Rare Punk femenino en plan Sick Things o The Doll. Lo cual
está más que bien. Genial. En directo además
llevaban un aire un tanto gótico, tanto en vestuario como
en sonido. Imagínate a las Sick Things haciendo versiones
de los Parálisis Permanete más Punk y de las Vulpess
con más actitud, pero cantando en inglés. Si creías
saber lo que es el Punk , no te pierdas en directo a esta banda:
actitud y sonido de lo más Punk que se ha visto y oído
en años. Matrícula de honor.
También tocaron Mallory Knox
y Cujo, pero en Superpunk
sólo nos ocupamos de grupos Punk, así que obviaremos
el comentario.
Eso sí, ¿por qué tocaron Les Baton Rouge
en primer lugar? Se supone que el grupo más popular es
el último que toca, pero en este caso creo que los tres
grupos poseían el mismo grado de popularidad; quizás
en circuitos diferentes, eso sí. Lo suyo sería dejar
a los extranjeros para el final, más que nada por cortesía.
Si pasa así con los grupos americanos, ¿por qué
no con los portugueses?
Además hay que tener en cuenta que después de Les
baton Rouge cualquier grupo que salga a escena va a hacer el ridículo.
Bueno, quedémonos con lo que importa: el concierto; y espero
que vuelvan pronto (de cabeza de cartel o de cola de ratón,
pero que vengan más a menudo).
M.I.
Hot Pockets +
Wild Savages. (17 octubre). Gruta 77.
Jueves por la noche e inesperado llenazo en el Gruta 77. Calculé
que la mayoría de los asistentes eran los amigos incondicionales
del grupo telonero, los madrileños Wild Savages, y sus
familiares. Una minoría curiosa se acercaba después
del bombo que se le dio al evento en nuestro hermano portal del
punk Ipunkrock.com.
Tarde y sin agobios empezaban los Wild
Savages un grupo de garage con tintes clásicos.
Han ido afianzando su sonido y pocas reminiscencias quedan ya
de las más atrevidas influencias del garage enervado de
los 90. Sé que cayeron versiones de grupos oscuros de los
60, pero no me preguntéis cuáles.
Frágil fue mi memoria esa noche. No recuerdo, por más
que lo intento, el nombre del grupo que tocó entremedias
(razón por la cual no lo he puesto en el cartel). No estaban
anunciados. Era un nombre en flamenco: algo como Jaargamaal
o algo así. Obviamente tampoco sé lo
que pudiera significar. Eran dos: moza a la batería y hombretón
a la guitarra. Sonidos con toques arty. Eran, según dijeron
ellos mismos, los conductores de la furgoneta que había
traído al grupo estrella de la noche. Un toque descafeinado
de color, a lo Deja Voodo, que nunca hubiese pisado nuestras tierras
sino se dedicasen a conducir furgonetas.
Después de casi dos horas desde el primer guitarrazo, con
cierto tedio, todo hay que decirlo, asomaron las caras los osos
amorosos. Una obsesión compulsiva por amarnos a todos.
Los Hot Pockets. Y realmente
son buenas personas!!! Una mezcla de rockandroll y garage melódico.
El cantante muy modosito se dejó lamer el mástil
por un degenerado de la primera fila (Proxe, el cantante y showman
de los Suckin' Dicks), y luego le invitó a cantar una de
los Guns n Roses, tema estrella de la noche. El público
revolucionado aplaudió y les hizo salir tres veces. Creo
que se llevaron una muy buena impresión del salvajismo
de Madrid. ¡Cómo somos!
P.B.
Los Perros. (18 octubre
2002). Rock Palace.
Hacía tiempo que no nos visitaban los valencianos. En media
hora se cepillaron un repertorio macarruzo, veloz, pasota y degenerado.
En esta ocasión con una sola guitarra (lo que se agradece,
ya que con dos guitarras aquello podría haber sido excesivamente
abrasador).
Punk Rock de patadón en la cara con pequeñas incursiones,
punteillos y guiños al Heavy metal. Hoy en día eso
es inevitable en grupos con un sonido así; pero Los Perros,
(no sé que tendrán), no lo convierten en la mierda
apestosa metalera que practican la mayoría de grupos del
género. Ellos consiguen que sigamos diciendo que lo suyo
es Punk Rock. Esperaba que tocasen más canciones de su
último disco, sobre todo aquellas que se acercan más
a los Sidekicks (me encantan), pero no hicieron concesiones a
esa faceta más Garage RNR; una lástima.
Finalizaron con "Tuttifruti" tocado a toda pastilla,
lo que hizo que perdiera todo su melodía una canción
que ya de por sí es bastante acelerada y no acepta muy
bien las pasadas de rosca.
No entiendo porque todos los grupos de ahora en este rollo se
sienten obligados a hacer una versión o de Motorhead o
de MC5; es algo que me desagrada, y encima todos hacen la misma.
Es como si necesitaran decir "este grupo nos mola".
No sé, yo creo que eso está muy claro, no hace falta
darnos la brasa con esos temas. Los Perros eligieron la manida
"Kick out the Jam", que ya huele más que un pescado
podrido abandonado junto a sobras de melón en un vertedero
de basura.
Aún así, me quedo con sus temas propios. El concierto
me gustó y me convenció, y desde aquí les
deseamos otros diez años más de vida. Que ya son
años; por eso son unas putas maquinas en directo.
Eso sí, el público muy frío, como casi siempre
en le "palacio del Rock". Y es que cuando un concierto
es gratis y el grupo toca a ras de suelo, la gente parece que
lo disfruta menos. Los Perros estuvieron muy bien, pero...
M.I.
|
|
Discos recomendados
de la quincena.
The Sagger:
"Mind wrath".
(7",Goodbye Boozy). /
"Skull rider". (7", Big Neck).
Damnation Kids: "The fucker".
(7", High School Refuse).
The Kirks: "Rejected # 2".
(7", High School Reject).
|
|
The Sagger:"Skull rider".
(7", Big Neck).
4 temas en este EP que rueda a 33rpm.
La voz hipnótica del cantante me recuerda muy amablemente
a los DEAD BOYS. Los temas un tanto largos y con pesadez. El grupo
se anuncia como trío: guitarra, batería y voz. Para
los fans de Rip Off, especificar que en este grupo milita a la
batería, uno de los miembros de Kill-a-watts, Ryan, el
guitarra. Obviamente este disco es mucho más oscuro que
cualquiera de las facilonas melodías de los de Rip Off.
Los sonidos son mucho más oscuros y desgarradores. El sonido
es más sucio, y en la grabación han metido un bajo
que llena del todo un hueco que no
puedo imaginarme cómo les quedará en directo. La
batería tiene unos graves espeluznantes y creo que las
canciones hablan de dados y dragones y mazmorras. Verdaderamente
espeluznante. Pero el cantante es la polla, y por las fotos aseguraría
que en directo deben ser dignos de ver.
P.B.
The Sagger:
"Mind wrath". (7",Goodbye Boozy).
Los de Wisconsin repiten de nuevo en esta edición
del Superpunk. En la misma línea. Este single sacado en un
sello italiano del que no había oído hablar nunca
(GOODBYE BOOZY, Via villa Pompetti 147. 64020 S. Nicolo a Tordino.
Teramo. ITALIA) es mucho mejor que el anterior, y aquí debían
haber echado definitivamente al de la segunda guitarra/bajo, porque
una de las canciones sólo tiene una guitarra. No estaría
desacertado decir que con la reverb de la voz y el sonido que han
conseguido en la canción que da título al disco. Cuanto
más lo escucho más me flipa la voz del cantante. Este
sí que es un tema para recordar en los próximos años.
Wisconsin es uno de los estados más prolíficos en
el punk. Los reyes del mid-west americano. Pídele este 7"
a los reyes magos estas navidades. Se me ha olvidado decir que tanto
este, pero sobre todo el anterior single, tienen unas portadas deleznables.
Probablemente si te encontraras con esto en una tienda pasarías
de largo. Yo todavía no tengo muy claro qué es lo
que representa la portada del EP de Big Neck. Sea lo que sea, apúntate
el nombre por si acaso: SAGGER!
P.B.
Damnation Kids: "The fucker".
(7", High School Refuse).
Ojito con este sello holandés, que promete darnos lo mejor
del Garage Lo Fi Punk RNR actual. Intentan convertirse en una
sucursal del Rip Off Rcds. de los 90; y eso siempre es bienvenido.
En HSR suelen grabar los Superhelicopter. De hecho los Damnation
Kids se cepillan en este single dos temas compuestos por los Superhelicopteros;
y es que, según parece, uno de los helicópteros
toca de incógnito en este grupo. El sonido es menos Oblivians
(aunque le queda un regustillo), menos cochambroso, menos Lo Fi,
más Punk Rock. Me recuerdan un poco a los Motards. Cazurros,
veloces, agresivos. Solo dos canciones, pero muy recomendables.
Ojo!!!
M.I.
The Kirks: "Rejected # 2".
(7", High School Reject).
Sólo por la portada en blanco y negro, con los cuatro miembros
de la banda posando entre tímidos y desafiantes con sus
instrumentos, ya sabes de que va a ir esto. Le das la vuelta y
observas que pertenece a la escudería de High School Records,
y ya es otro indicio de lo que te vas a encontrar. Lo pinchas
y efectivamente, aquí tenemos a un grupo de Punk RNR, (no
de heavy metal, no te equivoques), amantes del Lo Fi, herederos
de Supercharger. Divertidos, alocados, chispeantes, muy buenos.
Cada vez quedan menos grupos en esta línea; ahora casi
toda la escena Lo Fi centra su mirada en Oblivians o en otras
bandas con toques arties. A lo mejor ya no surgen bandas nuevas
en ese plan, de hecho este artefacto se grabó en el 98.
No sé si ha salido ahora o lleva en venta desde entonces,
pero si sé que lo puedes pillar hoy en el sello, que es
lo que te interesa. Para nostálgicos y para amantes del
RNR sin distinción de sexo, edad, raza, religión....
M.I.
Más críticas de conciertos.
Manolo Escobar.
(20 octubre).
Carpa ferial, Villanueva del Pardillo.
Pues hasta el Pardi nos desplazamos para ver a Manolo. Llenazo
absoluto y primeras filas entregadas a tope; atrás los
curiosos, las cotillas y la muchachada. Manolito no ha perdido
cualidades y su voz sigue sonando igual ahora que hace 10, 20,
30, y 40 años. La banda estuvo a la altura y le arropó
bastante bien; igual que hicieron las bailarinas. Lo peor fue
que en mitad del concierto salió un tío que se consideraba
gracioso a hacer un monólogo de humor. Se mofó de
los nombres de los grupos de rock (La Polla Records, Tarzán
y su puta madre ocupando piso en Alcobendas...), pero se le olvidó
mofarse de sus ridículas pintas y del patetismo que le
rodeaba. Finalmente volvió a salir Manolo y acabó
su concierto sin sofocos. "Mi carro" y "Porrompero"
se hicieron esperar, y no las cantó hasta el final. Lo
hizó en forma de popurrí y añadió
temas de otros cantantes al asunto, como "Una lágrima
cayó en la arena" o "Bambolero". Tras acabar
la orquesta tocó el cumpleaños feliz y le regalaron
un ramo de flores. Sorpresa!!!, era el cumple de Manolo. ¿Cuántos
van ya? ¿750? Animado por los vitores decidió a
hacer los bises ahí mismo sin retirarse. Pudo estar mucho
mejor, pero para ser gratis...
M.I.
Próximos conciertos recomendados.
El 25 tenemos en el Gruta 77 a los ramonianos Apers.
De teloneros la banda de Jaen de la que todo el mundo habla: los
Azido. Estos chicos prometen.
Punk juvenil deudor de Ramones y con ramalazos más macarras.
Ese mismo día los Never Evers.
Rollito en plan Voodoo Rhytm, ya sabes: flipante RNR-Garage chatarrero.
Será en Guadalajara, en la sala Zarabanda. No te pierdas
la gira del combo por nuestro país.
El 26 tenéis a Los Chicos
en el Swell (Pza. de toros de Leganés). Harán gala
de su gusto por el RNR y te demostrarán que son los hijos
secretos de Nine Pound Hammer y Raunch Hands.
Para la noche de Halloween (31) tenemos a los Antonio
Fargas en el Star Club (Habrá que chequear esta
nueva sala). Que seguramente desparramarán a gusto su RNR
obsceno, sucio y cramposo.
En la misma noche tenemos a Nitwitz
en el Rock Palace. No sé como habrá envejecido este
mítico (y desconocido) grupo. Desde luego las andanzas
de Slug con los Hydromatics no tienen para nada mi visto bueno.
Esperemos que no se hayan cargado esta banda de Punk y la hayan
transformado en otra mierda de heavy metal sinfónico.
También habrá que ver el día 1 de noviembre
si Slaughter and the dogs
siguen siendo Punk. Será en el Gruta 77, e intentaremos
revivir la Inglaterra de ese mismo año.
El 9 en Sirocco dos bandas de garage, los gorieleros Arroz
tres delicias y los más clásicos Fumestones.
Muy interesante, promete.
Desgraciadamente los Webelos
no los veremos, porque estaremos tocando en el Vampirella de Zaragoza.
(Regreso a 1982 en la ciudad más Punk de España).
Y más adelante bandas de primera división como:
Damned, Guitar
Wolf ,The Stitches,
Perturbados, Bananas,
Soledad Brothers, Briefs,
Safety pins....
Seguiremos informando.
Nota: Ofrecemos las fechas de los conciertos que recomendamos
en Madrid. Para una información más detallada sobre
estos y otros conciertos (que no recomedamos o que se nos han
pasado por alto), y sobre fechas en otras ciudades, acude al Ipunkrock.
Volver.
|