Menos mal que no somos los únicos que nos acordamos
del Punk Ibérico de los 80. Esta banda de alicante se
acuerda, y de qué manera. Se dedican a hacer sólo
versiones de los clásicos del Punk de aquí. Y
es que los 80 son irrepetibles. Fue la década gloriosa,
la década maravillosa, la década del Punk y:
LA DÉCADA PORDIOSERA
Superpunk:
Supongo que os escudaréis en que el grupo está orientado
a hacer versiones. Pero dicen las malas lenguas que no hacéis
canciones propias porque no tenéis suficiente talento.
Se os ha llegado a comparar con las orquestas de pueblo. ¿qué
tenéis que decir?
Decada Pordiosera:
Lo primero, y sin empezar con mal pie, el grupo no se escuda
en nada ya que no se siente atacado, la gente lo pasa bien en
nuestros conciertos, y al terminar todo son felicitaciones.
S: ¿Cuál
es el grupo favorito de aquella época (España, primeros
80) de cada uno de los miembros de la banda?
DP: Muchos.
S: ¿Os han escuchado
algunos de los grupos a los que versioneáias? ¿Qué
han dicho?
DP:
Olvido Gara nos mostró su apoyo cuando le pasamos un
cd, sobre todo por no pagar ni un duro a la S.G.A.E. Del resto
de grupos no sabemos demasiado, pero si hay alguien por ahí
que nos ha increpado que sus canciones deberían estar en
nuestro repertorio.
S: ¿Seguís
algún criterio a la hora de elegir las versiones? Me refiero
a qué si existe una fecha limite. ¿O qué
si un buen día podéis hacer una versión de
un grupo extranjero?
DP: Punk Español comprendido
entre la década de los 80. Los grupos guiris por ahora
se quedan fuera. Es otra historia.
S: ¿Qué
tienen que ver los Ilegales con Último Resorte, Parálisis
permanente o Desechables?
DP: Estas
bandas no tienen nada en común y a la vez lo tienen todo.
En una época de cambios como fueron los 80 las cosas iban
rápidas y no tienes mucho tiempo de elegir, cada uno coge
lo que tiene más a mano y defiende su identidad como puede.
Cada cual lo entiende a su manera. Imagino que cuando el punk
estalló en España pilló a Jorge Martínez
con un disco de r´n´r de los 50 entre las manos, y
a Parálisis Permanente con uno de David Bowie, y a Desechables
con uno de los Cramps. La palabra es actitud.
S: ¿Existía
el grupo cuando se hicieron los tributos a Eskorbuto, Nikis y
Desechables? ¿Por qué no hay ningún tema
vuestro allí? Creo que lo mereceríais muchas más
que cantidad de oportunistas que se apuntaron al carro.
DP: Por entonces el
grupo no existía, pero en caso de existir y de merecerlo
como tú dices, no sería fácil la colaboración
en uno de estos tributos. Que nadie nos confunda y nos llame llorones,
pero es cierto que en Alicante estamos un poco incomunicados.
En los 90 la ruta del bacalao lo pringó todo y parece que
a la industria y a los promotores de conciertos les cuesta mirar
hacia esta parte del mapa... bueno, que se jodan, por otra parte,
es positivo este aislamiento ya que no podrán tacharnos
de oportunistas como a algunos que tu mencionabas.
S: En USA, grupos como
Screeching Weasel, Queers, Vindictives... se han encargado de
grabrar LPs enteros de Ramones haciendo todas y cada una de las
canciones de cada disco. ¿Os gustaría hacer lo mismo
con algún clásico del Punk español? ¿Con
cuál?
DP: Entre algunos miembros
de La Decada Pordiosera, se ha planteado la posibilidad de hacer
algún concierto con sólo canciones de Eskorbuto
o Parálisis Permanente, pero versionear discos enteros
es pasarse un poco, ¿no?
S: Parece que ahora se
está reeditando todo el material Punk de hace 20 años.
¿Por qué creéis que es? Porque han pasado
ya 20 años y tocaba. Porque hay realmente afición
por aquello. Se está volviendo a poner de moda? Si es así
¿por qué no surgen grupos que practiquen ese estilo?
DP: Esta pregunta es de sociología,
y hoy no nos tocaba esta asignatura, pero te vamos a responder
de manera simplificada:
1. No surgen ni la música ni la actitud punk porque esta
respondía a una serie de factores que contribuyeron a su
estallido: paro, aburrimiento, odio a lo tradicional. Vía
de escape: PUNK.
2. Se reedita la música punk, porque se echa de menos aquella
época.. Sentimentalismo puro y duro. Con intención
de reconocimiento,
S: Imitáis las
voces de todos los cantantes masculinos o femeninos (salvando
las diferencias) de los grupos a los que versioneáis. ¿No
daría una mayor unidad e identidad al grupo hacerlo con
la voz de vuestro cantante? ¿Sin intentar imitar? (A mí
me gusta más lo que hacéis, pero me gustaría
saber por qué lo hacéis).
DP: Bueno, cuando se grabo
el primer cd, el cantante, solo llevaba un mes en el grupo y apenas
le dio tiempo a preparar los temas, por eso en la grabación
hay mucho de las versiones originales en cuanto a la voz. Pero
los temas han ido evolucionando con el tiempo y hemos tenido la
gracia de darle nuestro toque personal. Perdón por las
molestias, ¡¡no te jode!!
S: Habladnos del CD que
va a salir con canciones vuestras, de 300McRam y de otros grupos
de la zona. ¿Cómo surgió la idea? ¿Quién
lo edita? ¿Qué canciones váis a meter?
DP: Es un proyecto de KAK
RECORDS en el que vamos a aportar cinco canciones cada grupo y
los grupos son: LA CRIPTA, 300 Mc RAM, LADRON Y LAS SERPIENTES
DE MARTE Y LA DECADA PORDIOSERA.
Vamos a meter versiones de Espasmódicos, Nikis, Eskorbuto,
etc....
S: ¿Tocáis
mucho? ¿Por dónde? ¿Cuándo os podremos
ver por Madrid? ¿Cómo son vuestros directos?
DP: Estamos tocando bastante
pero casi siempre por Alicante y alrededores, nos gustaría
salir más a tocar y estamos abiertos a cualquier propuesta.
S: Añadid lo que
queráis. Gracias.
DP: Nuestro teléfono
de contacto es: 630 535 522 Rana.
Mail: ladecadapordiosera@hotmail.com
Web:
www.ladecadapordiosera.es.vg