Para mí una de las bandas más significativas
del Punk Ibérico de los primeros 80. Un mito, una banda
de culto, una banda maldita. Aprovechando que dos sellos actuales
han reeditadio material suyo, por lo que vuelven a estar de
actualidad, nos pusimos en contacto con ellos. En ambos discos
aparecen entrevistas con el Enano Infiltrado, aquí te
ofrecemos una entrevista con Willy. Para que tengas otro punto
de vista. Pero no dejes de leer las entrevistas de Bazofia Records
y de Tonto Records. O lo que es lo mismo, compra esos discos.
Puedes saber más sobre ambos en nuestra sección
de críticas de discos.
INTERTERROR
Superpunk:
20 años después volvéis a estar de actualidad
en el mundo del Punk gracias a los discos de Tonto Records y Bazofia.
¿Os lo esperabais? ¿Os hace ilusión? ¿Cómo
fue el contacto con ellos?
Interterror: El contacto
con ellos, se hizo a través del Enano (curiosamente ahora
lo llaman Javi, por eso cuando me llamaste, no sabía de
quién me hablabas), yo me enteré a través
suyo cuando ya estaba todo hecho, y el disco estaba en la calle.
S: ¿Cuál
os gusta más de estos dos nuevos discos? ¿Sois partidarios
del vinilo o lo consideráis un capricho caro en los tiempos
que corren?
I: Para serte sincero,
tendré problemas para volver a escuchar vinilos. (Mi último
plato se jodió hace... ¿10 años?). Nunca
me gustó excesivamente la idea del CD, aunque acabé
por acostumbrarme y ahora, es innegable que tiene grandes ventajas,
(sobre todo "tostar" todo lo que se puede). Pero la
respuesta es que aquellos discos , se grabaron pensando en vinilo
y en analógico, las portadas, del "enano" en
algunos casos, también se pensaron para un cartón
grande, así que siendo efectivamente un capricho, creo
que ha sido la mejor manera de reeditarlos. No me imagino aquellas
grabaciones en CD, y por lo que veo, no tendré que hacerlo.
S: ¿No se os ha
pasado por la cabeza juntaros para dar un par de bolos y promocionar
estos discos? Yo creo que se llenarían las salas.
I: Dudo mucho, que ninguno
de nosotros, llegara a pensar semejante cosa. Pero tal vez debieras
preguntárselo al resto. En mi caso, hay pocas canciones
con las que me identifique de verdad. No es lo mismo tocar un
instrumento que cantar unas letras como aquellas. O te las crees,
o mejor no subas al escenario. En todo caso, me gustaría
mucho mas componer otras. Simplemente , la persona que contesta
a esta entrevista , es diferente a la que cantaba en el ¿83?.
Me sentiría como el dúo dinámico cantando
popotitos.
S: Sabemos que el Enano
Infiltrado acaba de montar un estudio de tatuaje. ¿El resto
a qué os dedicáis ahora? Vamos, si se puede saber.
I: Como ya sabes, Javi
es tatuador, (bastante bueno, creo) Miguel, el guitarra ha desaparecido
totalmente del mundo, aunque oí que era funcionario del
ayuntamiento. Victor, el batería, es ahora policía
municipal y yo, soy ayudante de dirección de cine y publicidad.
Todos viven en Valencia (Javi vivió por el sur y ahora
ha vuelto) y yo vivo en Madrid, aunque últimamente estoy
mucho por Barcelona.
S: Volvamos atrás
en la máquina del tiempo. ¿Qué grupos os
gustaban de la época? ¿Os llevabais bien con Seguridad
Social y con otros grupos de la zona como Urgente?
I: Con los Seguridad social,
teníamos un trato de colegueo, pero nuestros círculos
eran diferentes. Nos veíamos de vez en cuando, y no sé
si como Interterror llegamos a tocar juntos en algún concierto.
No tengo ni idea de quienes eran Urgente.
Si te referieres a qué grupos ESPAÑOLES nos gustaban:
ninguno que hiciera punk era apto para influenciarnos (así
de claro) pero recuerdo buenos temas de Kortatu, por ejemplo.
También algunos de La polla records, aunque era mas bien
la diversión que creaban y los Caligari de la primera época
siempre fueron un grupo respetable para mí.
También me gustó mucho el primer LP de los Enemigos.
Me gustaba también Parálisis Permanente, pero fuera
de ellos, no había ningún grupo punk español
que me llamara mucho la atención. Me caían bien
Siniestro Total, pero eran para mí , como una especie de
parodia del punk, que no me enganchaba. La gente a la que queríamos
imitar, era siempre de fuera, y creo que así era para el
resto de las bandas. A fin de cuentas, el punk fue un invento
británico (dicen).
S: ¿En qué
grupos extranjeros os fijabais? ¿Cuáles os gustaban
y cuáles os influían?
I: Esta pregunta es complicada
para mí. Por aquella época, Valencia era un sitio
muy muy divertido. Hubo una eclosión de grupos bastante
potente y venía un montón de gente a tocar. Yo los
escuchaba TODOS. Incluso sintiendo y pensando en "punk"
(estado mental propio de los 18) tenía muchas discusiones
por que nadie me tenía que decir lo que debía escuchar.
(Incluso para algunos punks de la época, existía
lo políticamente correcto) pero ahora, con el filtro del
tiempo por en medio, siempre me quedan los Clash como un gran
referente. Otro grupo que me fascinaba eran los 999, el otro día
me bajé un par de temas de ellos que no conocía,
luego , los Damned por ejemplo, los Sex pistols (inevitablemente),
y también mucho ska tipo Specials, the Beat, Selecters,
Bad manners,Madness...Tal vez no lo parezca, pero nos apartamos
rápidamente del hardcore.
S: "Lili Marleen"
se hizo muy popular y en parte es una canción que eclipsa
el resto del repertorio del grupo. (Aunque a mí me gustan
más temas como "Suicídate", "Problemas
de estado" o "Felices días en Auschwitz")
¿Lo veis como el típico caso de grupo con una canción
tan grande y tan famosa que no puede escapar de ella?
I: No fue tan grande ,
ni tan famosa, y en todo caso, nos disolvimos antes de poder saberlo.
S: Vuestro single con
Auschwitz y Marleen tienen una temática melancólica
y triste sobre la segunda guerra mundial, y un sonido y una estética
(letras góticas y tal) un poco siniestra. Muy Parálisis
Permanente o Gabinete Caligari al principio. Y luego cuando echas
un vistazo al resto de vuestro repertorio nos encontramos con
un grupo Punk estricto y sin concesiones. ¿Qué me
dices sobre esta paja mental que se me ha ocurrido?
I: No es una paja mental,
lo cierto es que esa era nuestra primera banda, y todo era una
especie de embrión. Como te he explicado antes, pasamos
muy rápidamente por la senda del hardcore (punk estricto
y sin concesiones) la aprovechamos, y en los siguientes temas,
todo fue por donde ya te dije. Esa estética era más
o menos idea de Javi, pero si ves diferentes fotos del grupo (si
es que eso es posible) verás que fuimos cambiando, nos
fuimos definiendo rápidamente.
S: Por las fotos que hemos
visto, tú pareces el que vestía más punkie,
mientras el resto del grupo optaba por una estética más
a lo Clash, más formalita. ¿Había mucha división
de gustos dentro del grupo? ¿Cómo se traduce eso
en las canciones?
I: Seguramente , esa es
la pinta que llevaba en ESAS fotos. Nunca fuimos muy dados a grandes
excesos "estilísticos". La realidad de Interterror,
era cuatro chicos de instituto a los que no gustaban nada los
estudios que se juntaron para tocar y sentirse distintos al resto
del mundo. En eso, éramos todos iguales. Javi y yo nos
acercábamos bastante musicalmente aunque creo que a mi
me gustaba mas investigar, el estaba bastante más centrado
en lo que quería . Tal vez, se podría usar la etiqueta
de punkrockers para definir la idea que Javi y yo teníamos
al final.
Víctor y Miguel eran otra historia. Víctor solo
vivía para tocar la batería, y escuchaba música
muy diferente a la nuestra, de hecho, escuchaba mucho a Alice
Cooper o King Crimson, cosas que le sugirieran otras formas de
entender su instrumento aunque las aplicara a tocar Punk de la
manera mas salvaje que te pudiera imaginar (y era un auténtico
salvaje), y Miguel... creo que era el más diferente a nosotros.
Nunca supe realmente que le influenciaba. Las canciones las uniformizaba
Javi, ya que eran suyas. Nosotros poníamos nuestro estilo
y eso era lo que se grababa. La pena es que hubo muchas canciones
después que no se grabaron.
S: Del master que grabasteis
en el 83 sacasteis dos canciones para el single y el resto aparecerían
ya en un disco en el 85. ¿Cuándo grabasteis sabíais
que ibais a tener "congeladas" las canciones tantos
años? ¿O directamente grabasteis sin saber ni siquiera
que iba a salir el single? ¿Cómo fue?
I: Grabar , fue una dura
experiencia. Éramos prácticamente unos niños,
y nuestros contactos con el mundo discográfico fueron de
lo peor. En algunos momentos , cundió el desánimo
de verdad, por que nunca llegamos a pensar en grabar seriamente
hasta que vinieron a proponérnoslo, y acabaron aprovechándose
de nosotros. Cosa que nunca entenderé, porque hablábamos
de cifras pequeñas. No tuvimos control sobre lo grabado.
En concreto hubo un tal Alcina de CITRA producciones, que sacó
ese disco años después y ni él , ni el que
le vendió los derechos, nos dieron una sola copia. Ese
día, para desahogarme, rompí una silla contra una
pared en un sitio en que me conocían (aunque no me vió
casi nadie) y aún hoy pienso que hubiera sido mejor romperla
en alguna cabeza. Yo me negué a comprarlo, y de hecho,
no tengo el LP. Por medio hubo muchos problemas personales y muchos
malentendidos, que al final nos hicieron olvidar que lo importante
era creer en nuestra banda y punto. De aquella época no
volví a hablar hasta hace un mes cuando Javi, me dijo que
tenía un par de discos para darme, Nos emborrachamos, hablamos
de la vida, de nuestros viajes (los dos compartimos amor por Méjico),
de nuestro amor/odio por nuestra ciudad natal y cerramos capítulo.
S: ¿Llegasteis
a tocar mucho por toda España? ¿En qué sitios?
¿Iba mucha gente a veros? ¿Recuerdas alguna anécdota
curiosa de algún concierto?
I: Otra vez la máquina
del tiempo. Si, llegamos a tocar bastante. Y llegamos a sonar
bastante decentemente. Muchas veces en Barcelona, y en norte y
sur de España, pero los sitios ... En BCN era la antigua
sala Zeleste, pero hubo varios que ni existen hoy. Como cualquier
grupo que hace carretera, tuvimos muy buenos bolos, y otros terribles,
y muchos kilómetros encima, pero no te puedo decir más,
simplemente ya no me acuerdo.
Anécdotas... nosotros solíamos llevar símbolos
anarquistas en nuestros conciertos. Un día en una sala
abarrotada en no se qué pueblo, se me ocurrió pedirle
desde el escenario un cigarro a uno del público, y claro,
no llevaba fuego. Entonces se acerca un tío de entre la
gente y me da un mechero que tiene la cara de José Antonio
Primo de Rivera grabada .-¿qué te parece mi mechero?-.
me dice , yo intento encender el cigarro, pero hacía tanto
calor que se había humedecido la piedra, así que
se lo devuelvo y le digo .- ...que ya no funciona-. Juro que creí
que me iba a pegar, se puso rojo como una langosta, dio media
vuelta y se fue. Más tarde me enteré por el dueño
de la sala, que, ese tipo llevaba pistola. Tocar , en según
que casos era una aventura. Por aquel entonces, era muy común
ver a gente de ultraderecha mezclada con punks y otras bandas.
De hecho, en Valencia, al principio íbamos todos juntos,
por los mismos sitios, pero la política era un medio diferenciador
tan bueno como la música así que todas las discusiones
acabaron a botellazos en el mejor de los casos. El ambiente tardó
en calmarse en esa ciudad. Todo esto tuvo que ver con la política
del ayuntamiento con respecto a las salas de conciertos (que hundió
la ciudad en el aburrimiento), las drogas que se consumían
y con las que llegaron después (anfetaminas versus mescalinas).
Las drogas de diseño, cambiaron un poco todo esto. Nadie
pensaba ya en abrirle la cabeza a nadie. Más bien todo
lo contrario, mejor así.
Otra anécdota... esta ilustra lo surreal que podía
ser todo. Creo que era en Madrid en la sala "Imperio".
Tocábamos con un grupo de California que se llamaban ¿"Million
of dead cops"? Eran hippies militantes de izquierda que tocaban
hardcore (no viene al caso) . Pues ocurre que viene un "pipa"
de la sala, y me dice todo orgulloso que ha puesto una soga de
ahorcar colgando del techo para decorar el escenario (era la única
decoración). Al cabo de un rato, en la prueba de sonido,
ese pipa se da de Ostias con otro tío de la sala, porque
ese era el símbolo de Parálisis Permanente, y no
le daba la gana ponerlo (debía ser su jefe porque lo quitó).
Para terminar vino gente de Valencia a ver el concierto, entonces
un tipo (deduzco que debía ser de Madrid) debió
insultarnos gracias a lo cual, se lía una bronca impresionante
(Madrid-Valencia), pero acabamos el concierto, tras el cual me
viene un tipo que conocía de vista (frecuentábamos
los mismos círculos) y me dice que no me preocupe, que
a ese otro que nos insultó le han partido la cara. Nunca
supe quién era ni lo que dijo, ni tampoco entendí
por que necesitábamos nosotros tan ardientes defensores,
pero así era por aquel entonces.
De todos modos hubo bolos geniales en BCN, Bilbao, Madrid , estuvo
bien. Podría seguir y seguir...
S: Regresemos del pasado.
¿Seguís siendo Punks? ¿Vais a conciertos?
¿Qué grupos os gustan de ahora?
I: NINGUNO de los de entonces,
sigue siendo punk ahora. Gente conocida, que pertenecía
a la "onda dura" del asunto son ahora personas normales
e integradas. El tiempo pone siempre las cosas en su sitio. Como
ya dije antes, el punk era más bien un estado mental propio
de los 18 años, muchas ideas, mucha energía, mucha
inconsciencia, y mucho "No me digas lo que tengo que hacer"
. Todos nos transformamos rápidamente, pero no reniego
en absoluto de aquello. Si pudiera repetirlo, lo haría
mejor. Tuvo grandes influencias en todo lo que he hecho después
, sea música o no. Lo interesante del punk, fue que todo
el mundo se dio cuenta de repente de que PODÍA HACERLO.
De que para subirse a un escenario, lo que había que hacer
era querer subirse y tener algo que decir, no era necesario ser
un virtuoso. Esto se aplicó en muchas areas, y estuvo bien.
Sigo yendo a conciertos, (no demasiados). Intentaré ver
a Queens of the stone age (si no me lo jode algún rodaje).
Como manía de aquellos tiempos, te diré que no soporto
los conciertos en estadios, solo en salas medias o pequeñas
(una vez me invitaron a ver a los Rolling en el estadio olímpico
de BCN y me largué). En cuanto a música, siguen
gustándome los riffs nerviosos de guitarra por encima de
todo (hace poco re-escuche "Analisa" de Public Image
Limited y sigue levantándome del asiento), pero gracias
a ciertas amistades, escucho diferentes tipos de música:
electrónica, (kruder & Dorfmaster), o a veces pop inglés
(recuerdo de los Jam, que también me gustaron), Gorilaz,
foo fighters, queens of the stone age, algunos franceses como
Negresses vertes o como no, Mano negra (cuando existían),
Rhinocerôs. En general, me gusta ver por donde van los tiros
aunque ya nada me sorprende realmente. No escucho grupos tipo
Greenday, o los actuales Sum 41 etc.(supuestos herederos del punk),
eso está muy trillado para mí, suenan ¿bien?
, y los oí en su momento, pero ya no me apetece escuchar
los 4 acordes de siempre, al final , cuando llevo dos canciones,
prefiero poner a los Ramones, Sham 69, Buzzcoks , Iggy pop &
the Stooges ...Lo cierto, es que el punk es lo que tengo más
olvidado, aunque hace poco alguien me dijo que estaban volviendo
a surgir buenos grupos. Espero escucharlos.
S: ¿Habéis
escuchado la versión de Auschwitz que hacen los barceloneses
Malas Cartas? ¿Os gusta?
I: No sabía
nada de esto. Me encantará escucharla. A Javi también,
espero que le paguen royalties.(a veces ocurre ¿no?).
S: Añade lo que
quieras. Muchas gracias por tu tiempo.
I: Frases con las que haría
una canción:
Too young to die , too old to R'n'R. (esa ya está hecha)
La edad y la traición siempre podrán con la juventud
y la rebeldía.
A los 20 revolucionario, a los 40 canalla.
PS: tengo 36 años. SOY-UN-CANALLA.
Gracias por TU tiempo. Un Abrazo.