Boggie Punkers + Nitemares. 31 mayo
2003. Gruta 77.
Noche de RNR en el Gruta. No viene mal para desengrasar de tanto
heavy que te encuentras sobre los escenarios. Los Nitemares
me encantaron. Qué pedazo de banda, al más puro
estilo 50's, con contrabajo y todo. Unas guitarras impresionantes,
una batería super rockandroller y una voz de flipar.
Si te digo que hicieron versiones de Charlie Feathers, Johnny
Burnette y Gene Vincent, ya sabes por donde van los tiros, ¿no?
Retrocedimos todos 50 años en el túnel del tiempo
y no pude dejar de mover los pies durante todo el show. Tanto
es así que, al acabar, me tuve que sentar por tener doloridas
las rodillas. Bien es cierto que tocaron mucho tiempo, quizás
un show más breve hubiese estado mejor para muchos que
se quejaron de la duración. Pero a mí me encantó.
Vayan a verles, en serio.
Después salieron los Boggie Punkers, la nueva sensación
del país en lo que a RNR se refiere. Y la verdad es que
se tienen bien merecida su reputación. Ritmos contundentes
basados en sonidos clásicos de Rockabilly, Boggie, RNR...
pero con acentos más modernos, más Punk, en ocasiones
muy Meteors, y con breves pinceladas Surf. No me gustaron algunos
dibujillos de la guitarra solista, que aunque eran bastante
originales (un valor en desuso hoy), me parecían un poco
fuera de contexto. No obstante, fue una revisión actual
de la música de los 50's, bastante trepidante y muy bailable,
y contagiosa. A destacar la versión que se marcaron de
los Coyotes, "Extraño corte de pelo". En los
bises me gustaron todavía más, pues abandonaron
los toques más modernos para regresar a lo mismo que
nos ofrecieron los Nitemares, al RNR retro y primigenio. Gran
velada. Nos quedamos sin ver a los Lucky Dados porque se cayeron
del cartel. En otra ocasión será.
M.I.

Briefs + Slurp. 1 junio
2003. Gruta 77.
Los conciertos los domingos son matadores y si encima te tienes
que tragar unos teloneros que no pegan ni con cola y que tocan
durante horas... A mí me gustaban antes los Slurp, hace
años cuando les fichó Rumble Records. Ahora se
han hecho muy adultos, y en ocasiones demasiado "grunges".
No me gustaron nada. Aunque técnicamente estuvieron bien,
y si a ellos les gusta.... Lo peor fue que se hicieron eternos.
Los teloneros deben saber donde está el limite y cortarse
un poco. No se pueden dar conciertos tan largos.
Después les tocó salir a los Briefs. Un domingo
en Madrid, hmmmm, era una ocasión ideal para medir la
popularidad de este grupo en nuestro país. Si fuese un
sábado igual hubiesen llenado, pero ¿y un domingo?
En USA son más famosos que Jim Carrey; aquí descubrimos
que no tanto. Aún así había gente, medio
aforo o tal vez un poco más. Aunque éramos los
de siempre. Conocer al 90% de los asistentes es algo que da
que pensar. Pero no es este el momento para discernir sobre
ello. Sobre el escenario estaban los Briefs, con sus gafas de
pasta blanca, sus trajes, sus corbatas, sus chalecos y sus chapas.
Demostraron ser lo que son: una parodia del 77 Punk Rock style.
Una caricatura bastante sana y divertida con canciones muy buenas
y otras algo más flojas. Divertidos, saltarines, vacilones
y con ese sabor añejo a KBD que se encargaron de remarcar
con versiones de Los Reactors y Weirdos. Evidentemente no son
The Stitches. Ni tienen canciones de tanta calidad como ellos,
ni se lo toman en serio. Stitches no caricaturizan, más
bien se mimetizan; los Briefs van más a lo fácil
y al cachondeo. Sea como sea, el concierto estuvo bastante bien
y convenció a gran parte de los asistentes que brincaban
como gacelas al ritmo del Punk Rock. Qué gusto no tener
que aguantar punteos heavys, ni rockeros de pacotilla con tatuajes
de llamas y bolas 8. Y es que no se puede negar que lo suyo
es el Punk Rock de toda la vida, veloz y con esas melodías
simplonas que tanto nos gustan. A ver si esto es sólo
el comienzo y nos visitan el resto de los grupos de Dirtnap.
Que les estamos esperando con los brazos abiertos.
M.I.
Hard Ons 4 junio 2003. Gruta77.
Aunque el precio de la entrada fue 12 €, el precio real,
bajo mi punto de vista, fue de 7 €. ¿Por qué?
porque insisten en creerse los Metálica de las antípodas.
Ojo, que quede claro mi filtro punk.
Y es que, puede parecer mentira, pero estos australianos no
envejecen ni en broma. Será el sol de Sidney, será
la ausencia del aborigen. El caso es que de su tierra conservan
los botes, al más puro estilo canguro de Perth.
Cuando digo que el precio real fue 7 €, me refiero a que
del punk siguen conservando la energía, la diversión,
la cercanía con el público y la agresividad de
un adolescente. Por tanto, si vas a ver un concierto de los
Hard-Ons, te puedes encontrar con dos situaciones diametralmente
opuestas. Por un lado, te apasionarán si eres un virtuoso
del rock porque tocan rápido, bien y como nadie. Y por
otro, te sorprenderá su propuesta vitalista con un cierto
tufillo punk.
En cualquier caso, el show mereció la pena; el Gruta77,
casi repleto, pudo escuchar punk, hardcore bruto y metal y metal
y metal y metal... Los bises terminaron siendo triples, el exótico
bajista quiso estar tan cerca del público que al final
lo consiguió, pero por mucho que toque de espaldas, con
el bajo entre las piernas y demás maniobras circenses,
nunca podrá justificar los 12 minutos de algunas canciones.
El guitarrista, perfectamente podría pasar desapercibido
en Mayumaná con tanto remolino de cabellera. El nuevo
batería es una máquina aunque tenga mono de tabaco.
El repertorio fue un popurrí de canciones antiguas y
nuevas. Y el gordo australiano de bigote que bailó pogo,
lo mejor de lo mejor.
Yuliartis
--------------------------------------------------------
Si
quieres consultar las críticas de conciertos que no aparecen
aquí por problemas de espacio, acude al Superpunk
Quincenal, allí podrás encontrar ordenadas
por su fecha las críticas de:
Thee Suckin' Dicks + Hollywood Sinners + 100% Placer. 20 diciembre
2003. Gruta'77.
Thee Girlfriends. 28 de febrero 2003. Rock Palace.
Callahans + Wild Savages. 8 marzo 2003. El Juglar.
TresDelicias + Black Dragon Society. 20 marzo 2003. Siroco.
Nuevo Catecismo Católico + Safety Pins. 22 marzo 2003.
Gruta 77.
Thee Suckin' Dicks. 28 marzo 2003. Rock Palace.
Maggots + Wild Savages. 11 Abril 2003. Gruta'77.
King Khan and his Shires + Los Chicos. 16 Abril 2003. Gruta
77.
Fifty Foot Combo. 23 abril 2003. Gruta 77.
La Broma de Ssatán + Psikótico. 23 mayo 2003.
El Sol.
Turnomatics + Tres Delicias. 24 mayo 2003. 4ª Avenida.
Torazinas. 30 mayo 2003. Rock Palace.
|
|
Sigue Sigue Sputnik. 13 junio 2003.
8 y medio.
Pues de la noche a la mañana
se montó este concierto y así de repente nos enteramos
de que los SSS iban a venir a España, tras 15 años
sin visitarnos. ¡Qué fuerte! Fuimos prontito a
hacer cola, porque nos imaginábamos que aquello estaría
petado. Pero que va; fuimos los primeros. No obstante al final
se acabó llenando, aunque no se llegó a colgar
el letrero de aforo completo. Supongo que mucha gente no sé
enteró.
Al fin salieron a escena los SSS. Visiblemente más viejos,
aunque con unas pintas muy chulas. Pelucas rosas, gafas de sol,
sombreros con plumas, guitarras futuristas... vamos, lo que
esperábamos todos. Un amigo que se enteró que
iba al concierto me preguntó: "¿por qué
te gustan SSS?". Y yo le respondí: "Porque
son un timo y visten chulo". Y en efecto, vestir, vestían
chulos; y un timo lo fueron y de los gordos. 45 minutos, poco
más, de música programada, los samplers de siempre
en todas las canciones y más rostro que espalda. Y eso
señores, es Punk. Tecno punk, si lo prefieren. No paramos
de bailar pogo y de disfrutar durante toda la actuación.
Me sentí como se deben sentir esos jóvenes de
los países del este que acuden a un recital Punk. Emoción
contenida y posterior derroche de energías; como si fuese
la primera vez. Un público muy singular: punks, siniestros,
homosexuales fashion, pijos, tonti popies, Alaska, McNamara...
Revisaron los clásicos e interpretaron temas más
recientes, pero en todo momento nos sentimos chicos del siglo
XXI. Y lo cierto es, para el que no se haya dado cuenta, que
estamos ya en el siglo XXI. Lo pasamos genial y nos sentimos
estafados. Muy punk. Por cierto, me robaron el cinturón
que llevaba puesto. Un mensaje para el puto ladrón: como
te pille, estás muerto.
M.I.
Commando 9mm + Desastre. 20 junio 2003. Gruta 77.
Como anticipo de lo que será
la gira de presentación de su nuevo disco en directo
y debido al aniversario de un fanzine llamado L´enterao
(de esto segundo no estoy muy seguro) Commando 9mm tocaron esa
noche en el gruta junto a dos bandas más, cuando yo entre
por la puerta estaban medio finalizando Desastre, practicaban
un rock urbano típico y muy tópico en onda Reincidentes
y Porretas, nada del otro mundo. Cuando acabaron llego la hora,
tenia ganas de saber que tal la estaban montando en directo
con el Mosca, el primer batería de Commando, que hace
cosa de medio año o así volvió al grupo,
y como de costumbre la montaron y gorda. El repertorio se baso
en los temas de su ultimo disco en estudio, por ahí sonaron
"Charlie no hace surf", con la que comenzaron, "Miénteme",
"No hay futuro", "1000000 de voces", "Canción
de odio" entre otras varias más, intercalándolas
con temas de sus dos primeros álbumes como "Jenny
Jenny", "Amor frenopático", "Lady
Manbo", "Odio en Sudamérica", "Suena
bang", "Únete al Commando".... un buen
repertorio aunque se echaron en falta más temas de su
primera etapa. Para finalizar cerraron con una tanda de versiones
como es regla general en los directos de la banda, primero le
toco el turno a Ramones sonando "Commando", "Beat
on the brat" y "Carbona not glue", después
a Larsen y su "Frontera francesa", La Uvi con "La
policía" y para finalizar el "God save the
queen" de Sex pistols. Un gran concierto pese a que el
sonido al principio no acompaño mucho a la banda, aunque
este no fue problema para que Manolo, el Pollo y el Mosca demostrasen
su valía encima de los escenarios. Pues eso: únete
al Commando, hoy Madrid mañana la nación!!!!
Dani Rotten.

Angry Samoans + Sidekick. 21 junio
2003.
El Sol (Seig Heil).
Lamentable lo del tema de los nuevos seguridad del la sala
madrileña. Una pandilla de nazis de mierda, cachitas
de gimnasio barato, con ganas de abrir la cabeza a la gente
de forma gratuita. Francamente no entiendo que puede pasar por
la cabeza de estos bastardos para llegar incluso a parar el
concierto para amonestar y amenazar con palizas a la gente que
allí estábamos bailando pogo. Era un concierto
de Punk Rock, y tocaban nada más y nada menos que Angry
Samoans, ¿Qué esperaban que la gente bailase un
waltz? Además todos hemos estado en conciertos en el
Sol donde se ha bailado pogo y de una forma más bestia
que el otro día. ¿Qué mosca les ha picado?
¡Qué organicen conciertos sólo de Vacaciones,
Niza o TCR! Afortunadamente la sangre no llegó al río.
Pero varios estamos "fichados" y posiblemente intenten
darnos una paliza la próxima vez. Eso sí, si nos
pillan de uno en uno, porque esos hijos de puta no se atreven
si no estamos solos. Veremos lo que pasa. Una lástima,
porque hasta la fecha era una de nuestras salas favoritas y
nunca habíamos tenido ningún problema.
Bueno, vamos con lo que importa. Los Sidekick estos abrieron
para los de Samoa. Practicaban un HC melódico en plan
NOFX / Screeching Weasel (primera etapa). Todo hay que decirlo
bastante malo. Sus canciones eran muy muy malas y aburrieron
bastante al personal. Lo mejor la versión de "Hey
Suburbia". El resto, para el olvido.
Después tras muchos nervios y emociones contenidas veíamos
en escena a Metal Mike, vestido de teenager con gorrita y pantalón
corto, a Bill Vockeroth vestido de jipi en plan "supervivientes"
y a los dos mercenarios que contrataron para la ocasión.
Comenzaron con una de VOM, "Electrocute your cock",
no se me ocurre mejor manera; para después abordar el
"Right side of my mind" ante un público totalmente
entregado. Tocaron casi todas las de los dos primeros discos
y sólo una del "Yesterday started tomorrow"
(ninguna del "STP..."). Sólo eché en
falta "Too animalistic". Lo cierto es que fue muy
emocionante escuchar todos esos temas y olvidamos un poco el
sonido. Me habían dicho que en directo eran más
sólidos y arrolladores, quizás tuvieron un mal
día. Aunque para nada sonaron cutres o tocaron mal, sólo
que creí q sería más apoteósico.
Pero entre la emoción y las ganas, todos lo pasamos de
puta madre. A mi juicio, y al de la inmensa mayoría,
sobraron las versiones. AC/DC, Black Sabath y los Beatles. No
es lo que se espera de un grupo como Angry samoans. La de AC/DC
fue un infierno, aunque nos lo tomamos a risa. Y la de los Beatles
no estuvo mal porque la aceleraron un montón, hasta que
perdió la melodía original. Muchos se quejaron
de que MM era un vago que cantaba poco y llevaba la guitarra
de adorno. A mí me pareció bien. Cara dura ante
todo. Jajaja. Eso sí, "Stupid Jerk" la tocaron
instrumental porque nadie la cantó. Momento mágico
también cuando MM se puso a la batería y Bill
salió a cantar unos cuantos temas. Emotivo y muy bonito
poder presenciar en pleno 2003 a un grupo de los más
grandes (aunque faltasen más de la mitad de lo miembros
originales). Es algo que recordaré siempre. Los pelos
de punta, oiga. Estoy deseando que regresen de Samoa, otra vez.
M.I.
Gracias especiales al Proxe a Yuliarteis y a Dani Rotten por
echarnos una mano con las críticas.
Volver a críticas. Volver
al inicio.
|