La
producción agropecuaria constituye una de las más importantes fuentes
primarias de riqueza de la región.
Tradicionalmente
ganadera-tambera, esta zona fue cambiando su fisonomía para transformarse
en la actualidad en una región agrícola-ganadera donde un importante número
de quintas salpican el paisaje.
Este
cambio de los sistemas productivos le ha permitido a Río Primero ganar en
experiencia con el aporte realizado por los antiguos productores del área
con los nuevos participantes provenientes de la Pampa Húmeda o de zonas
tradicionalmente agrícolas de nuestra provincia.
La
producción ganadera realizada sobre la base del cultivo de Alfalfa
revitalizó las producciones de leche y carne a través de los sistemas productivos intensivos
reconocidos a nivel nacional e internacional.
La
producción agrícola, donde el maíz y la soja son sus más destacados
cultivos, a modificado el ritmo de nuestra localidad. La utilización de
sistemas de labranza reducida y siembra directa significó alcanzar altos
rindes y con ello un mayor dinamismo en el sector.
Coronando
estos esfuerzos y aprovechando las ventajas naturales, como lo es la
posibilidad de utilizar aguas subterráneas, de buena calidad y bajos
costos de bombeo, empiezan a operar los primeros equipos de riego por
pivote central que pintan de
verde el paisaje.
Un
capítulo aparte corresponde a la producción de hortalizas y verduras,
tradicional de Río Primero y con más de 50 años de actividad. El número
de quintas se vio duplicado en los últimos diez años como consecuencia
de las ventajas de la región. Más de treinta especies de hortalizas de
alta calidad en producción, nos permite mostrar hoy con orgullo que estas
quintas abastecen las principales cadenas de supermercados e hipermercados
de Córdoba y otras importantes ciudades del interior de nuestra
provincia.
SECTOR
AGROPECUARIO:
Constituye una de las más importantes fuentes de extracción de
recursos primarios de la región. Este sector ha sufrido transformaciones
que llevaron a variar de una economía GANADERA
TAMBERA a una AGRICOLA GANADERA.
Esto por un cambio en la
relación costo-beneficio.
La Producción Ganadera realizada sobre la base del cultivo de
ALFALFA, revitalizó las producciones de leche y carne a través de
sistemas productivos reconocidos a nivel nacional e internacional.
SUPERFICIE
EN HECTAREAS:
ARGENTINA
|
CORDOBA
|
DPTO
RIO PRIMERO
|
|
376.127.400 |
16.532.100 |
543.669
|
|
Fuente: INTA RIO PRIMERO
Del total de 40.062 empresas agropecuarias que aportan a la formación
del PBI Provincial, 2.318 corresponden al departamento RIO PRIMERO.
Cuenta además con un 3% del RODEO PROVINCIAL, y su composición se
reparte en un 44% de vacas, 33% de Novillos y 23% de Terneros;
configurando un proceso de ganadería intensiva en el esquema de “Feed
Lot”.
SECTOR
AGRICOLA:
Aquí los cultivos que se destacan son: MAIZ, SOJA SORGO. La
utilización de Sistema de Labranza Reducida y Siembra Directa significó
alcanzar altos rindes y con ello gran dinamismo en la región,.
En producción Agrícola el área mencionada cuenta en la
actualidad con 150.000 Ha. de SOJA, 100.000 Ha. de MAIZ y 20.000 Ha. de
SORGO. La Ruta Nacional Nº 19 (RUTA DEL MERCOSUR) y el Ferrocarril
constituyen una vía rápida de transporte de la producción regional.
Aprovechando las ventajas naturales como la posibilidad de utilizar
AGUAS SUBTERRANEAS DE BUENA CALIDAD
y bajos costos de bombeo, hizo que en nuestra zona
de influencia comenzaran a operar los PRIMEROS
EQUIPOS DE RIEGO POR PIVOT CENTRAL.
SECTOR
HORTICOLA:
La producción de hortalizas y verduras en nuestra área que cuenta
con mas de cincuenta años de tradición, y en la actualidad con 2.500
Ha., conformada por 72 establecimientos productivos (Informe I.N.T.A. Río
Primero), lo que se registra un crecimiento del 100% en los últimos años.
Por el número de hectáreas anualmente trabajadas se destacan
cultivos como PAPA, ZANAHORIA, ACHICORIA,
LECHUGA, REMOLACHA, ACELGA, ESPINACA, PEREJIL, BROCOLI, las cuales
conforman algunas de las veinte especies diferentes de hortalizas, todas
de gran calidad y alto contenido proteicos.
En
el siguiente cuadro se pueden observar los volúmenes de las principales
hortalizas:
CULTIVO
|
SUPERFICIE
EN HA. C.N.A.(Censo
Nacional Agropecuario)1992
|
SUPERFICIE
|
|
PAPA |
480 |
540 |
|
ZANAHORIA |
150 |
120 |
|
LECHUGA |
156 |
900 |
|
ACELGA |
148 |
250 |
|
ESPINACA |
120 |
300 |
|
REMOLACHA |
100 |
170 |
|
PEREJIL |
35 |
50 |
|
REPOLLO
- BROCOLI - COLIFLOR |
34 |
160 |
|
OTRAS
HORTALIZAS |
|
10 |
|
Esta zona por características propias (aguas
subterráneas) abastece durante todo el año a los
principales Centros Comerciales de la Ciudad de Córdoba
y otras importantes Ciudades del interior de nuestra
Provincia.
El Dpto. de Río Primero cuenta con
perforaciones acuíferas de entre 150.000 y 300.000
litros de agua por hora de bombeo. Es por ello que en
los alrededores de nuestra localidad se encuentra la
denominada ZONA
HORTICOLA DE RIEGO DE RIO PRIMERO.
SECTOR
INDUSTRIAL, COMERCIAL
Y DE SERVICIOS:
En este sector contamos en la actualidad con
260 Establecimientos, que cubren segmentos importantes
en el desarrollo de la comunidad, en el área
industrial contenemos un 25% de la mano de obra
acupada en la localidad, el sector industrial está
basado fundamentalmente en la transformación, y el
agregado de valor a la producción agropecuaria, sin
perjuicio de industrias no relacionadas con el mismo -
Caso Fábrica de Acumuladores, de Moldes,
Tanques de Cemento, Pastas Frescas, etc. -
En tanto los sectores comercial y de servicios,
tienen una participación en la mano de obra ocupada,
se caracterizan por la gran cantidad de cuenta
propistas, que ofrecen toda la variedad de productos y
servicios que este mundo globalizado sugiere.
|