www.surftrak.org

Información sobre SurfTrak y cómo utilizarlo
 
Info sobre mapas isobáricos Info sobre predicciones de olas Info sobre espectros Info sobre boyas Info sobre boletines
 

Introducción

SurfTrak es una manera de acceder a una amplia gama de recursos para hacer predicciones de surf en Europa.

Estas herramientas incluyen mapas isobáricos, mapas de predicciones de olas, reportajes de boyas oceánicas y boletines de texto. Cada una viene acompañada con información importante para interpretarlo y obtener los mejores resultados.

Los mapas están siendo actualizados constantemente, con condiciones actuales, y predicciones para hasta nueve días.

Los mapas isobáricos, mapas de viento y mapas de olas están presentados como una serie de mapas, el primero mostrando las condiciones actuales, y luego predicciones calculadas para los próximos días. Las predicciones a corto plazo siempre son las más precisas.

Los recursos de SurfTrak están diseñados para utilizar uno junto con otro. Por ejemplo, se puede ver las condiciones actuales a través de las webcams, las boyas y los boletines de texto. Para predecir si va a venir un swell para los próximos días, utiliza los mapas de predicciones de olas. Y luego puedes usar los mapas isobáricos para ver las condiciones previstas para cuando llegue el swell.

Atras

Mapas Isobáricos

Los mapas isobáricos muestran las variaciones de presión atmosférica pocos metros sobre el nivel del mar. Su uso principal es enseñarnos la posición de los centros de baja presión, las borrascas, las cuales son imprescindibles para nuestras olas. También los mapas son muy útiles para saber cómo van a ser los vientos locales.

Estos mapas consisten en isobaras - líneas en las que la presión está igual. El viento tiende a soplar a lo largo de estas líneas. Cuanto más cerca estén las líneas, más fuerte es el viento.

Para que se produzcan olas, tiene que haber una región donde sopla el viento sobre una área grande del océano durante un tiempo. Esta se llama el 'fetch' o campo de viento. Una borrasca profunda en el medio del Atlántico, con un fetch grande apuntado hacia la costa, es lo que esperamos. Olas de un sistema como esta tardarán unos dos a cuatro días en llegar a las costas de Irlanda, Inglaterra, Francia, España y Portugal.

Se puede utilizar los mapas de predicciones de olas para confirmar la hora de llegada y el tamaño del swell, y luego se puede consultar los mapas isobáricos para ver cómo va a ser el viento local cuando llegan las olas.

Algunos mapas (los de nueve días, por ejemplo), también muestran el flujo de aire 5km sobre el nivel del mar (la corriente de chorro, o 'jet stream'). Esto es muy útil si quieres saber la velocidad y el trayecto de las borrascas.

Atras

Predicciones de Olas

Estos mapas muestran predicciones de altitud de olas sobre el océano Atlántico, utilizando contornos de colores diferentes para cada altura. Su uso principal es, por lo tanto, mostrar si es probable que un swell vaya a llegar durante los próximos días, y para obtener una idea de su tamaño.

La mayoría de los mapas contienen también flechas mostrando la dirección de la propagación de las olas. Esto es muy útil si vives en un sitio donde las condiciones son sensibles a diferentes direcciones de swell. Ya que muestran el promedio de las muchas direcciones que puede haber, hay que tener cuidado de mal interpretarlos. Por ejemplo, un mar de fondo del noroeste mezclado con un mar de viento del sudoeste se puede manifestar como un swell del oeste. Sin embargo algunos mapas (por ejemplo los de a corto plazo), muestran flechas de diferentes colores para mar de fondo y mar de viento.

El periodo también es muy útil en algunos de estos mapas. Por ejemplo, en los de a medio plazo, un mapa mostrando contornos de diferentes colores para el periodo en segundos, es mostrado al lado del mapa de tamaños de olas. El periodo está utilizado para distinguir si tienes mar de fondo (periodo largo) o nada más que mar de viento (periodo corto). Otro uso muy importante de los mapas de periodo es que muestran el 'frente de swell' (normalmente una línea negra), lo cual puede ser utilizado para saber va a llegar el swell.

Algunos de los mapas de olas incluyen flechas de viento local, que aparecen como una línea con una o más rallitas perpendiculares dependiendo de la fuerza del viento. Aunque a veces un poco difíciles de ver, éstas son muy útiles para dar una indicación del swell y del viento en el mismo lugar. También se puede ver los vientos muy claramente en los mapas de predicciones de viento, que muestran contornos de color según la fuerza del viento, o a través de los mapas isobáricos.

Atras

Espectros direccionales

Las predicciones de espectros direccionales probablemente serán apreciadas mejor por usuarios con un poco de conocimiento de la oceanografía o la meteorología. Son gráficos combinados de la energía (que está relacionada con el tamaño), frecuencia (el inverso del periodo) y dirección de las olas, a un solo punto en la superficie del océano.

Los gráficos de espectros direccionales corresponden a los mismos sitios de las boyas oceanográficas en las costas Británicas y al rededor. Pero los datos no vienen de las boyas - sino están generados por un modelo matemático, y es una predicción en vez de una observación

La utilidad de estos gráficos es que muestran el desarrollo de un swell en los próximos días, en cuanto a dirección, frecuencia y nivel de energía de las olas. Por ejemplo, un swell de largo periodo desde el sudoeste puede llegar, antes de un mar de viento del noroeste. Tienen información más detallada que los mapas de olas normales, pero con la desventaja de ser para un solo lugar.

El nivel de energía está representado por diferentes contornos de color, la dirección de las olas por donde está éste contorno en el círculo y la frecuencia por la distancia del eje del circulo. Círculos concéntricos son a intervalos de 0,025Hz, empezando con 0,025Hz en el centro. Por lo tanto, el segundo círculo concéntrico será 0,05Hz (= 20s periodo). Una valoración del tamaño de las olas está mostrado también, además de una flecha del viento.

El ejemplo abajo muestra un swell con niveles de energía correspondiendo a un tamaño de 2.38m. El pico del espectro es a 15s, aproximadamente, y el swell viene del noroeste. El viento viene del oeste.

Atras

Boyas

Los reportajes de las boyas de olas dan una lista de observaciones, normalmente cada hora, de varios parámetros en un solo lugar. Lo más importante de ellos es el tamaño de las olas, pero pueden dar otra información según la boya.

Estos reportajes son en tiempo real, y no son predicciones como los mapas de olas por ejemplo. Son muy útiles si quieres saber si las olas están subiendo o bajando en las ultimas horas. Por ejemplo, si está subiendo rápidamente a la posición de la boya sabes que, dentro de poco, las olas llegarán a la costa.

A veces, el tamaño en el lugar de la boya no corresponde exactamente con lo que hay en la costa, debido a factores como la refracción sobre la plataforma continental. Sin embargo, la tendencia (si está subiendo o bajando) es más importante que el tamaño en si.

Las mejores boyas son las que pueden medir la dirección de las olas además de la altura. Con éstas puedes ver de donde vendrá el swell cuando llega a la costa. Además, si tienes la dirección, no se manifestará el problema de que la boya muestre un tamaño grande, pero las olas están propagando hacia fuera de la costa.

Atras

Boletines

Estos son reportajes de texto, procedente de los partes marítimos originalmente recibidos a través de la radio. Su detalle más útil es que dan una predicción muy precisa del viento local para las próximas 24 horas. La fuerza del viento es medida en la escala Beaufort, fuerza 0 a 12, donde 12 es la fuerza de un huracán (aproximadamente 64 nudos).

Estos reportajes dan otra información, incluso observaciones de viento en tiempo real a ciertos puntos de la costa. El boletín español también da observaciones de las olas y la condición del mar. Esto es muy útil para saber como eran las condiciones hace un rato, y para comparar una parte de la costa con otra.

El boletín británico (the Shipping Forecast) es dividido en varios áreas las cuales se puede ver en el dibujo abajo. Por ejemplo, para el Golfo de Vizcaya, vean el reportaje de la área Biscay.

Atras