AQUI LE OFRECEMOS LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS; POR TRATARSE DE UNA DEMOSTRACION LOS GRAFICOS SON DIBUJOS Y NO FOTOGRAFIAS COMO SI LO SON EN EL LIBRO, PERO CON ESTOS GRAFICOS PODRA TENER UNA BUENA IDEA DE LA PRIMERA PARTE DEL ESTILO YANG O 24 PEKIN, ESTILO OFICIAL INTERNACIONAL.

 

Los movimientos son secuencias similares de varios pasos no existiendo pausas entre ellos, pero por motivos de explicación se describirán en partes.

PRIMER MOVIMIENTO: (Resumen)

SHIESHIÚ (Abarcando el Universo)

  1. Estando de pie con ambos pies juntos, separamos el pie izquierdo aproximadamente el ancho de los hombros y flexionamos ligeramente las rodillas. El peso se encuentra perfectamente repartido entre ambas piernas. La cabeza como si pendiera de un hilo desde el cielo y a la vez vertical como si sostuviera un libro sobre la cabeza, la columna vertical igualmente. Fig. 1.

  2. Estando con las rodillas ligeramente flexionadas y los pies separados, levantamos los brazos hasta la altura de los hombros con los codos ligeramente flexionados, las manos con las palmas hacia abajo y los dedos hacia abajo como si fuera un pañuelo de seda. El comportamiento de las manos es algo similar a una brocha de pintor, cuando la brocha sube al pintar una pared, las cerdas quedan hacia abajo y cuando la brocha baja, las cerdas quedan hacia arriba. Así, igualmente es este movimiento. No pasar la altura de los hombros. Fig. 2.

  3. Bajar los brazos y simultáneamente se baja ligeramente todo el cuerpo como un todo. Se bajan hasta la altura del ombligo. Los codos siguen flexionados. Fig. 3 y 4.

 

SEGUNDO MOVIMIENTO: (Resumen)

SOYO YEMA FENZONG (Dividir el pelaje del caballo salvaje a ambos lados)

  1. Girar ligeramente el cuerpo hacia la derecha, sin subir el cuerpo del nivel de altura en la que se encontraba. Simultáneamente juntar la punta del pie izquierdo cerca al arco del pie derecho. Ambas rodillas flexionadas conservando la flexión del movimiento anterior. Y colocar la palma de la mano derecha sobre la palma de la mano izquierda, mirándose ambas palmas como si sostuvieran una esfera de energía. A esta posición suele denominarse como el gesto de coger la bola. Fig 5 y 6.

  2. Rotar el cuerpo hacia la izquierda 90 grados. La mano derecha queda a la altura del hombro izquierdo sin tocarlo y la palma de la mano izquierda queda debajo del codo derecho a una distancia arpoximada de 20 cms. Fig. 7.

  3. Dar un paso hacia la izquierda colocando primero el talón del pie izquierdo Fig. 8 y luego asentarlo doblando la rodilla izquierda. El peso del cuerpo queda repartido el 70 % adelante y el 30 % aproximadamente en el pie derecho. Fig 9. Simultánemente el brazo izquierdo sube quedando a la altura del cuelo u hombros y la mano derecha baja a la altura de la cadera al costado del cuerpo un poco adelante. Ambos codos quedan flexionados ligeramente. La palma de la mano derecha mira al piso, la palma de la mano izquierda mira oblicua al cuerpo.

Practique diariamente, notará los cambios energéticos y físicos en por lo menos una semana haciéndolo unos 20 minutos por día.

Buena suerte.