Noviembre 2002

"La pereza es la madre de todos los vicios, y todo buen hijo debe respetar a su madre." Anónimo

          ¿Fumáis porros? Deberíais... Al menos un porrete en la vida, mínimo imprescindible para entender el relajado y buenrollista mundo de El Nota ("the Dude"), protagonista de nuestra película del mes. Heredero de una generación de hippies pacifistas y admirablemente vagos, el Nota es uno de mis ídolos personales. Un tirao. Un colgao. Un tranquis. Por usar palabras de otro iluminado, Garfield el Gato: "un tipo que ha elevado el aburrimiento a la categoría de arte". En suma: un tipo admirable cuyas mayores aspiraciones en la vida son tomar drogas, beber cócteles caseros y jugar a los bolos.

   Semejante protagonista hubiera venido grande a muchos actores, que no hubieran sido capaces de insuflarle ese fabuloso aire de desapegado "hay que joderse" que en cambio borda Jeff Bridges. Sí, habéis leído bien, el guaperas de "Los fabulosos Baker Boys" hace de guarro con una convicción tal que hace sospechar algo raro sobre cómo debieron ser sus años universitarios.

    Como compañero de aventuras de El Nota encontramos a Walter Sobchak, un violento y vandálico veterano de Vietnam (atención a como he juntado cuatro uves sin darme cuenta) interpretado de forma descacharrante por John Goodman. El personaje es divertidísimo y francamente odioso, el tipo de persona que jamás reconoce que se ha equivocado aunque todo indique lo contrario ("¿le han cortado un dedo a la secuestrada? Bah, seguro que no es suyo. Dame una hora y te consigo un dedo como ése"). Y completando el trío calavera de jugadores de bolos tenemos a Donny, alias "calla de una puta vez", un conmovedor pardillo al que nadie hace caso, interpretado apropiadamente por un actor con pinta de pardillo al que nadie hace caso: Steve Buscemi.

   En fin, este terceto de freaks (es curiosa la avalancha de freakazos que aparecen casi siempre en las pelis que elegimos para esta sección) se ve envuelto en una bizarra colección de despropósitos de cine vagamente negro que no voy a tratar de reproducir aquí. Baste decir que el argumento es totalmente delirante (aunque con un desarrollo y una explicación final coherentes), e incluye meadas en alfombras, pornógrafos millonarios, secuestros simulados (o no), robo de coches, vandalismo en diversos grados y maltrato a castores por parte de una banda de nihilistas alemanes.

   Caras conocidas que aparecen por allí: Julianne Moore (also known as "la Clarice de Hannibal"), el gordo de Happinness (a.k.a. "el periodista de El Dragón Rojo", a.k.a. "actor que no pienso buscar cómo se llama"), y en un cameo que es una de las mejores escenas de la película, vemos a un desquiciado John Turturro interpretando a ritmo del Hotel California (versión Gipsy Kings) a Jesús Quintana, jugador de bolos hispano de buen gusto más que discutible.

   Como guinda del pastel encontramos dos o tres numeritos lisérgico-musicales, herencia seguramente de los flashbacks ácidos del bueno de Nota. En esas escenas se le va finalmente la olla a todo el mundo, desde el guionista hasta el cámara, aunque hay que destacar que los elementos que componen las alucinaciones no son totalmente caóticos: la mayoría de ellos han aparecido de un modo u otro en escenas anteriores de la peli (fijaos si no en el atuendo de fontanero del Nota o en el careto de Saddam Hussein del encargado de la bolera).

   "El Gran Lebowski" es a mi humilde juicio la mejor película de los hermanos Cohen, y desde luego la más divertida. Venga, voy a cometer herejía: considero "Fargo" una película aburrida con un par de buenos momentos, "Arizona baby" me pareció una memez, de "O Brother" sólo salvaría la actuación de Clooney y alguna escena puntual... Y en cuanto a "El gran salto", "El hombre que nunca estuvo ahí" y alguna otra que me dejo, confieso con la conciencia tranquila que siguen en mi lista de pelis destinadas a ser vistas en vídeo algún domingo especialmente aburrido. Con semejante panorama, no deja de ser curioso que "El Gran Lebowski" sea una de mis pelis favoritas, pero la verdad es que reúne sobrados méritos para ello. A saber: A) Es realmente divertida (no sé cuántas veces me habré reído con alguna frase de Nota o con un par de gags realmente impagables); B) Los personajes son interesantes y los actores los bordan a todos ellos; C) El guión está bien construido, el ritmo no decae en ningún momento y en cada escena hay un montón de detallitos chorras que dan solidez a la historia y entretienen en un segundo visionado (fijaos por ejemplo en el disco "Autobahn" de los nihilistas, parodia de Kraftwerk); y D) Admiro al Nota, tío.

   Ah, y una nota final antes de irme a hacer el vago para celebrar la ocasión: la peli tiene una gran banda sonora, y me hizo descubrir un par de canciones bastante buenas de los Creedence Clearwater Revival. Y las canciones que suenan durante la peli están elegidas con bastante puntería/putería: en la escena en que el Nota recibe un examen proctológico empieza a sonar "Looking Out your Back Door" ("Cuidando tu puerta de atrás"). Pura coincidencia, seguro.
     

Cualquier comentario puedes enviarlo por correo electrónico

Fondo: Ein klein nachtmusik (1946) de Dorothea Tanning


Curiosidades que el Nota no se molestaría en resaltar

    La palabra "fuck" y sus variantes son pronunciadas 267 veces durante la peli. El Nota dice "man" (en plan "eh, tío") un total de 144 veces, prácticamente 1.5 veces por minuto. Siguiendo con las estadísticas: El Nota se bebe ni más ni menos que ocho cócteles "ruso blanco" durante la peli.

    Al principio de la peli aparece el Nota pagando un pote de leche con un cheque (hay que joderse) mientras mira distraídamente la tele del supermercado. En ella se ve al presidente Bush padre (la peli ocurre en el 1991) condenando a Saddam y diciendo la frase "this aggression will not stand":.. Pues bien, el cheque está fechado el 11 de septiembre! Exactamente diez años más tarde Bush hijo estaría repitiendo esa misma frase, esta vez con motivo de los ataques terroristas.

    El Nota se pasa media peli en la bolera pero no se le ve tirando una bola ni una sola vez. En cambio a Donny se le ve varias veces, y siempre realiza strikes (tira todos los bolos, vamos)... Excepto una vez, hacia el final de la película, poco antes de la pelea con los nihilistas. A este tipo de cosas me refería cuando hablaba de pequeños detalles...

    En una de las escenas oníricas Jeff Bridges pasa montado en un carrito y mirando hacia arriba por debajo de las piernas abiertas de un montón de animadoras con falda, puestas en fila (es más fácil verlo que explicarlo). Como broma, las actrices se pusieron plumeros negros en las bragas, de forma que pareciera que sobresalían recias pelambreras de su ropa interior. Eso fue divertido: lo que no le hizo maldita gracia a Jeff Bridges fue que su mujer y su hija de diez años eligieran precisamente ese día para pasarse a ver qué tal le iba el rodaje.


Frases y Diálogos

Matón: (Le mete la cabeza al Nota en el water. Gluglu) ¿Dónde está el dinero, Lebowski? (Gluglu) El dinero,Lebowski. (Gluglu) Quiero el dinero, ¿dónde está el dinero? (Gluglu).
Nota: Lo guardo aquí debajo. ¡déjame echar otro vistazo! (Glugluglu).

Matón: (sosteniendo una pelota de bolos): ¿Qué coño es esto?
Nota: Está claro que no juegas al golf.

Bunny Lebowski: Te chupo la polla por mil dólares
Secretario Brandt: Jajajaja. La señora Lebowski es una mujer muy divertida. Todos la apreciamos mucho.
Bunny Lebowski: Pero Brandt no puede mirar o tiene que pagar cien.
Secretario Brandt: Jajaja. Fantástico.
Bunny Lebowski: (al ver que el Nota va hacia la salida): ¿A dónde vas?
Nota: Ahora vuelvo. Voy a buscar un cajero.

Maude Lebowski: ¿A qué te dedicas, Jeffrey?
Nota: Oh, ya sabes. Jugar a los bolos, conducir... Algún flashback de ácido ocasionalmente...

Vaquero: ¿Qué tal te va, Nota?
Nota: Bien, ya sabes. El Nota aguanta..
Vaquero: (al público): El Nota aguanta. No sé a vosotros, pero a mí me reconforta oír eso. Es bueno saber que está ahí fuera. El Nota. Tomándoselo con calma por todos nosotros, pecadores.


Datos técnicos

Título original: The Big Lebowski
País: EEUU
Año de estreno: 1998
Duración: 127'

Director: Joel Cohen
Guionistas: Joel Cohen y Ethan Cohen
Banda Sonora: Carter Burwell
Intérpretes: Jeff Bridges (El Nota. The Dude)
                   John Goodman (Walter Sobchak)
                   Julianne Moore (Maude Lebowski)
                   Steve Buscemi (Donny)

Películas anteriores

Enero          La Vida Privada de Sherlock Holmes (Billy Wilder)
Febrero       Annie Hall (Woody Allen)
Marzo          Ed Wood (Tim Burton)
Abril           Blade Runner (Ridley Scott)
Mayo          El Día de la Bestia (Alex de la Iglesia)
Junio          Inseparables (David Cronenberg)
Julio           El Club de la Lucha (David Fincher)
Agosto        Tesis (Alejandro Amenábar)

Septiembre  American Beauty (Sam Mendes)
Octubre      Ser o no Ser (Ernst Lubitsch)


Arriba ]