FERIAS Y FIESTAS
FERIAS DE MAYO (SAN ISIDRO)

La fiesta por excelencia en la comarca de Talavera. Durante los días que duran las mismas la gente que visita nuestra ciudad hace que de los 80.000 habitantes que tiene Talavera se pase a unas 200.000 personas disfrutando y divirtiendose durante todo el día y la noche. Estos días suelen ser entre el 13 y 19 de Mayo, siendo el día grande el 15 del mismo, día de San Isidro, patrón de los agricultores. Debido a esto es ya tradicional la FIAGA (Feria Industrial , Agrícola y GAnadera) en el recinto ferial, lugar muy visitado durante su celebración.
¿Sabes qué es lo que aquí podrás encontrar? Desde buen ambiente, pasando por las corridas de toros, sin olvidarnos de las atracciones para los más pequeños, buenas actuaciones musicales y sobre todo diversión para todos.

Desde aquí puedes acceder a las distintas páginas de las ferias de San Isidro:
· Ferias y Fiestas de San Isidro'2001.

FERIAS DE SEPTIEMBRE (SAN MATEO)

El día grande de estas ferias es el día 21 de Septiembre, festividad de San Mateo, y éstas duran aproximadamente cinco días, de Viernes a Martes o de Miércoles a Domingo, según el año. Se suele decir que la feria de Septiembre es de menor envergadura que su hermana de Mayo, pero en los últimos años ambas se están igualando.
Debido a las fechas en las que se celebra, la afluencia de gente joven (estudiantes), se ve muy aumentada, ya que suele coincidir con la finalización de los examenes de Septiembre, y es posiblemente, la última fiesta antes de empezar un nuevo curso. En esto coincide con los trabajadores, ya que podemos considerar a esta como la última fiesta del verano en Talavera.

Desde aquí puedes acceder a las distintas páginas de las ferias de San Mateo:
· Ferias y Fiestas de San Mateo'2000.

 
LAS MONDAS

Esta es sin duda la fiesta más antigua de Talavera, ya que se dice que ya la celebraban los romanos. Ésta tiene un caracter claramente comarcal, ya que se juntan en la ciudad prácticamente todos los habitantes de los pueblos de la comarca a la hora de hacer la ofrenda a la Virgen del Prado. Se celebran durante la semana de Pascua y la ofrenda consiste en un gran desfile, en el cual participan todos los alcaldes de los pueblos colindantes, que termina en la Ermita del Prado con una celebración religiosa. Las Mondas estuvieron muy descuidadas durante algún tiempo, pero desde hace ya dos otres años, esta fiesta está volviendo a tomar la importancia que se merece. Por la noche, al igual que las dos fiestas anteriores, marcha para todo el mundo, aunque los conciertos vayan más enfocados para la gente de edad moderada (25-40 años) por el tipo de música que predomina.

OTRAS FIESTAS
SEMANA SANTA

Talavera de la Reina es una ciudad muy religiosa, cosa que queda de manifiesto durante la celebración de la Semana Santa. Esta fiesta, eminentemente religiosa, destaca por el número de devotos que acuden a las procesiones para participar activamente en ellas, o simplemente para ver los pasos de las mismas.

CARNAVAL

No es una fiesta muy importante dentro de nuestra ciudad, aunque últimamente y gracias a la colaboración de todos, está empezando a cobrar la importancia que se merece. Generalmente ésta es celebrada en cada barrio por separado, haciendo sus concursos y sus pequeñas fiestas por la noche. Es sin duda una buena fecha para disfrutar de las fiestas de los pueblos de la comarca.

MUNDIAL DE MOTOCROSS

Hace ya unos años que este acontecimiento es considerado como una fiesta más de nuestra ciudad. Generalmente en el mes de Marzo, se celebra el gran premio de España del mundial de motocross en el circuito del Cerro Negro. Pero esto solo es el motivo para la fiesta de la noche anterior, donde se queman ruedas, se bebe cerveza y se baila hasta el comienzo de la prueba mundialista.

NUESTRA SEÑORA DEL PRADO

El día ocho de Septiembre se celebra la festividad de en honor a la patrona de nuestra ciudad: Nuestra Señora del Prado. Debido a esto este día es considerado como fiesta local.
Sin duda destaca por ser una fiesta de un carácter marcadamente religioso y construmbrista, ya que se reduce practicamente a las celebraciones religiosas y a la más que tradicional corrida de toros.