inicio

Taller de Innovación y Creatividad

Para momentos como el presente, de grandes turbulencias y discontinuidades, la necesidad de una respuesta rápida de adaptación puede significar, para un grupo social, su sobrevivencia y continuidad. Serán los grupos más creativos los que enfrenten con éxito las nuevas situaciones.
La orientación hacia el futuro implica la posibilidad de cambio y progreso.
Las investigaciones en el campo de las ciencias de la conducta humana han demostrado que todos tenemos un potencial creativo, todos poseemos esa habilidad, por lo que sólo se tiene que estimular su desarrollo.
Pueden emplearse técnicas específicas para fomentar la creatividad y vencer el sin número de barreras que la obstruyen.
Un individuo con un talento creativo innato puede tener una escasa producción creativa real. Esta brecha se disminuye dpor medio de la educación deliberada de la creatividad.

¿A quiénes está dirigido el taller?

A jóvenes y adultos interesados en encontrar respuestas variadas a situaciones personales, laborales o profesionales.

Objetivos

Propiciar un clima de confianza, flexibilidad y tolerancia, en un ambiente permisivo y divertido.
Facilitar la adaptación al trabajo grupal.
Romper los marcos de referencia habituales y permitir un redescubrimiento del medio, de los otros y de sí mismos.
Disminuir las censuras a fin de que se acepten las sensaciones y las emociones de modo de favorecer la flexibilidad perceptiva.
Jerarquizar el cuestionamiento creativo sobre el cuestionamiento crítico.
Estimular la capacidad de ver las situaciones desde puntos de vista diversos a fin de poder encontrar caminos de alternativa en la resolución de problemas.Desarrollar la imaginación creativa.

Metodología

Trabajo en grupos reducidos a cargo de dos coordinadores, con
participación activa de todos los miembros del grupo. Reuniones semanales de hora y media de duración aproximadamente.

Técnicas

Se utilizarán técnicas de dinámica de grupos, guestálticas de
sensibilización, lúdicas para adultos, de pensamiento lateral y de movilización mental , entre otras. Algunas de ellas, de uso frecuente en ámbitos empresariales, destinadas a lograr mayor productividad, podrán ser aplicadas a situaciones concretas presentadas por los participantes del taller.

Duración

La actividad está prevista para cuatro meses de trabajo.


Por información sobre costos fechas y horarios:
Tel.: 712 58 68
asperger@internet.com.uy