 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
Juan Polizzi |
|
|
|
NI LOS PERROS LADRAN AL FRIO |
|
|
|
Escucho murmullos |
|
|
|
Sospechas de intenciones obscenas |
|
|
|
Ponen mi mente y mi cuerpo en alerta |
|
|
|
Alli van los malos me susurran al oido |
|
|
|
Y no veo mas que las hojas arrastrando el otoņo |
|
|
|
Me duele la paz que no encuentro |
|
|
|
Me equilibrio en el pendulo del reloj |
|
|
|
Caigo y la rama que aferro se rompe |
|
|
|
Sigo cayendo al abismo interminable |
|
|
|
Donde hierve mi sangre y me duelen los ojos |
|
|
|
No veo, por ver, por tratar de ver, no veo |
|
|
|
Me falta el tiempo liviano de la sonrisa |
|
|
|
Me acorralan estas lineas que pasan |
|
|
|
Se atraviesan y vuelven y no puedo avanzar |
|
|
|
Se cortan los caminos en muchos cuadrados |
|
|
|
En donde no caven los dos pies juntos |
|
|
|
Hay mil bocas riendo a carcajadas |
|
|
|
Me salpican sus babas mal olientes |
|
|
|
Mil, dos mil, tres mil malas intenciones |
|
|
|
Se cruzan y re cruzan, me ponen rejas |
|
|
|
Me rompen las manos, la cara, los pies |
|
|
|
Se crispan los odios |
|
|
|
En el tablero roto de ajedrez |
|
|
|
Se equivocan las piezas |
|
|
|
Entre alfiles y peones |
|
|
|
Se rompe y corrompe el mármol |
|
|
|
A los pies de Rey y cae |
|
|
|
En el sopor gris de la tristeza |
|
|
|
Irene, Irene mi madre me cubre |
|
|
|
Con el abrigo de grandes solapas |
|
|
|
Me aferro a su cintura y lloro |
|
|
|
Un frio de sepultura me llama |
|
|
|
ŋSerá este el ultimo invierno? |
|
|
|
Un reflejo de asfalto y de tiempo |
|
|
|
Cubren la noche |
|
|
|
sin estrellas, sin luna, |
|
|
|
ni los perros ladran al frio. |
|
|
|
Y las camelias de Margarita |
|
|
|
Marchitas en un ricon enmudecen |
|
|
|
Y aportamos a este juego la pobreza |
|
|
|
Violenta y necesaria para los que son felices |
|
|
|
Y ese olor a cesped recien cortado |
|
|
|
Impregna la plaza mientras arrullan las palomas |
|
|
|
Y al viejo que lucho toda la vida |
|
|
|
Acumulando los aņos y los dolores |
|
|
|
Y llueven los dias en el sur |
|
|
|
Aburridos de fritanga y vino |
|
|
|
Y los cerezos en flor a la muerte del invierno |
|
|
|
En libertad la calle de los oscuro. |
|
|
|
Y azotase el barco en medio de la tormenta |
|
|
|
Agudizando el deseo de hundirse y desaparecer |
|
|
|
Loco me dicen, porque miro el espejo y me desdigo |
|
|
|
Buscando las verdades que atormentan |
|
|
|
Y el marmol blanco te eterniza para amarte |
|
|
|
Como tantos otros te amaron en el tiempo |
|
|
|
Y me dicen que olvide y perdone |
|
|
|
Mientras el mar sigue su baile infinito |
|
|
|
Y ahora en esta esquina de historia |
|
|
|
Que haremos ahora, que haremos. |
|
|
|
Casi un Hombre |
|
|
|
Bajo el manto triste de la lluvia |
|
|
|
Pasa un hombre casi un hombre |
|
|
|
Prolonga sus raices en el cemento |
|
|
|
El agua invade su pelo, su barba, sus orejas |
|
|
|
Lleva en la suma de sus heridas |
|
|
|
El dolor del nido de la calle |
|
|
|
Las alas de la noche en el alma y |
|
|
|
El vino que pudre sus entraņas |
|
|
|
La lengua feroz de un perro azul |
|
|
|
Lava las huelas de los tiempos |
|
|
|
Quien podria decir quien es culpable |
|
|
|
De la tormenta eterna en su destino |
|
|
|
Al valle silencioso del otoņo |
|
|
|
Arrastra sus pasos ya cansados |
|
|
|
Las golondrinas en la primavera |
|
|
|
No serian las mismas que lo vieron |
|
|
|
Los dioses se ocultan en el bosque |
|
|
|
Llevan en sus manos los designios |
|
|
|
Los aromos se esparcen como trigo |
|
|
|
Manteniendo el ritmo de las aves |
|
|
|
No habra ni una cruz de madera |
|
|
|
En la tumba que culmine su camino |
|
|
|
No habran campanas de difunto |
|
|
|
Ni flores, ni carro, ni palabras |
|
|
|
Nadie sabra al otro dia |
|
|
|
Que un hombre casi hombre paso por la vida |
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|