 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
Marcia Flandes |
|
|
|
LA NOCHE |
|
|
|
DE LAS MARIPOSAS MUERTAS |
|
|
|
Las alas de la noche |
|
|
|
siguen cayendo |
|
|
|
en el centro de la plaza |
|
|
|
mientras el y su poeta |
|
|
|
ven pasar el tiempo quebrado |
|
|
|
que rebota alrededor. |
|
|
|
Impavidos |
|
|
|
se tocan los ojos |
|
|
|
para no dormir. |
|
|
|
De tanto trasnochar por el mundo |
|
|
|
los sueños aparecen como fantasmas. |
|
|
|
Acosan con tanto verbo suelto |
|
|
|
engañ;ando a los ilusos |
|
|
|
que se detienen a observar |
|
|
|
todo el fulgor de las aguas. |
|
|
|
Donde el fin de esta historia? |
|
|
|
Donde las mariposas ciegas? |
|
|
|
Todas las noches se transportan |
|
|
|
en una sola |
|
|
|
no amanece nunca. |
|
|
|
No bastan los faroles amarillos |
|
|
|
no bastan los ojos bien abiertos. |
|
|
|
Ellos |
|
|
|
todos ellos |
|
|
|
no veran el sol. |
|
|
|
DE TANTO CAMINAR |
|
|
|
a Tulio Mendoza Belio |
|
|
|
A ti |
|
|
|
que curiosamente indagas: |
|
|
|
tengo unas ganas |
|
|
|
terribles |
|
|
|
de fornicarte |
|
|
|
las ideas |
|
|
|
con el descontrol de los violadores. |
|
|
|
Poseer con lujuria cada pagina abierta |
|
|
|
morder sin piedad tu idioma perverso. |
|
|
|
Esta hambruna de tiempos preteritos |
|
|
|
quiere arrancarte hasta el último gemido |
|
|
|
de placer. |
|
|
|
Despues huire entre losarboles |
|
|
|
que caminan desorientados |
|
|
|
al encuentro de Nadie. |
|
|
|
Mis ultimas huellas |
|
|
|
se hundiran en el polvo |
|
|
|
hasta desaparecer. |
|
|
|
Ya no habra dialogo epistolar |
|
|
|
los dedos acabaron su tinta roja. |
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|