ACTA Nº 4/ 2009

 

COMISIÓN DIRECTIVA DE LA

ASOCIACIÓN DE TAQUÍGRAFOS DEL URUGUAY (ATU)

 

A los trece días del mes de junio del año dos mil nueve, a la hora 18:00, se reúne la Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay en el domicilio de Mariela de los Santos, ubicado en Bulevar Artigas 644 apto 101,  Montevideo.

Estuvieron presentes los siguientes titulares: el Presidente, Aldo Deber (Junta Departamental de Montevideo), la Vicepresidenta, Nahir Míguez (Cámara de Representantes), la Secretaria, Alejandra Bauzá (Junta Departamental de Montevideo), la Prosecretaria, Mariela de los Santos (Junta Departamental de Montevideo), la Tesorera, Marta Faral (ex docente), la Protesorera, Beatriz Cardozo, (Cámara de Representantes) y los Vocales Fabricio del Río (Junta Departamental de Soriano) y Mª Hortencia Arbiza (Junta Departamental de Artigas). Como suplentes de la Comisión Directiva estuvieron presentes: Gonzalo Tolosa (Junta Departamental de Maldonado), Christine Wilson (Cámara de Representantes) y Aníbal Talento (Junta Departamental de Montevideo).

            Faltaron con aviso: Elbio Fonseca, Roselia Fraga, Andrea Fernández y Mónica Rodríguez.

            Actúan en Secretaría las señoras Alejandra Bauzá y Mariela de los Santos.     

            Se procede a considerar el siguiente

Orden del Día

 

1) Aprobación del Acta Nº 3, de 9 de mayo de 2009.

2) Aprobación del ingreso de Tania Massey (JD Río Negro).

3) Informe VIII Taller de Perfeccionamiento. Difusión a los socios.

4) Informe visita al Congreso de la Nación Argentina por parte de la Sra. Wilson. Difusión a los socios.

5) IV Jornadas Uruguayas de Taquigrafía Parlamentaria. Difusión al extranjero.

6) Actualización página web de ATU. Resultado de las conversaciones con el Sr. Carlos Lima.

7) Reunión de la CD de la FIAT

8) Concurso en CCRR.

9) Concurso en JDPaysandú. Considerar la posibilidad de que quede lista de espera.

10) Análisis de la posibilidad de que la ATU extienda un certificado que acredite un dominio básico de la técnica taquigráfica. Parte II.

a)     Potestades para hacerlo

b)     Infraestructura necesaria

c)      Requisitos básicos

d)     Nominación y finalidad de dicho certificado.

Por entender que este tema insumirá mucho tiempo y requerirá del aporte de los socios, será considerado a lo largo de más de una reunión de CD.

11) Planteo de Fabricio del Río de realizar gestiones para que se creen cuerpos de taquígrafos en las Juntas Departamentales del interior que aún no los tienen.

12) Próxima reunión de CD.

13) Designación de miembros de CD para firmar el Acta.

14) Varios.

 

1) Aprobación del Acta Nº 3, de 9 de mayo de 2009.- Se aprueba por unanimidad.

 

2) Aprobación del ingreso de Tania Massey (JD Río Negro).- Se aprueba por unanimidad.

El señor Gonzalo Tolosa solicita información acerca de la cantidad de socios con que cuenta actualmente la ATU. La señora Marta Faral dio un detalle por Departamento, siendo 173 el total de socios activos. Se entrega informe a la Secretaría.

 

3) Informe VIII Taller de Perfeccionamiento. Difusión a los socios.- Se dio lectura al mismo y se adjunta a la presente acta.

            El señor Gonzalo Tolosa, que asistió al taller, ratifica lo manifestado en el informe y destaca lo útiles y dinámicos que son, a la vez que resalta también que se aprende a través de las distintas intervenciones.

            El señor Aldo Deber, tallerista, manifestó que hubo mayor participación de parte de los asistentes en este taller que en otros anteriores y que se notó que los presentes adquirieron los conocimientos trasmitidos en otras oportunidades. La señora Mª Hortencia Arbiza, como Directora del Cuerpo de Taquígrafos de la Junta Departamental de Artigas, acota que observa las mejoras en la versión taquigráfica luego de que sus funcionarios asisten a este tipo de actividades. Incluso entre los taquígrafos decidieron, a propuesta del señor Fernando Etcheverry, elegir un texto entre los que ellos manejan y corregirlo entre todos, tal como se realiza en los talleres.

            La señora Alejandra Bauzá, en representación de los taquígrafos de la JDMontevideo, deja una constancia en el sentido de que los funcionarios de dicho organismo últimamente no reciben apoyo económico para ninguna actividad de capacitación profesional, sean jornadas, congresos, etc. En esta oportunidad incluso no se les dio ni siquiera el día de licencia para asistir al taller. Plantea, asimismo, que se haga una nota para adjuntar al informe en la que se especifique qué se les aportó a los demás socios para asistir a esta actividad por parte de las instituciones a que pertenecen. La idea es no pasar por alto esa falta de apoyo y estímulo de cara a las futuras actividades de capacitación que lleve a cabo la Asociación.

            La señora Christine Wilson, tallerista, manifestó que para ella fue una experiencia más que buena y que se sintió muy a gusto.

            El señor Aldo Deber agregó que fue muy positivo contar con un cañón para realizar las correcciones ya que estas quedaban más visibles.

            Se resuelve enviar este informe a todos los socios.

 

4) Informe visita al Congreso de la Nación Argentina por parte de la Sra. Wilson. Difusión a los socios. El informe fue repartido a los miembros de la CD y resultó muy interesante para los presentes. Se intercambiaron opiniones al respecto y la señora Christine Wilson abundó en información acerca de su visita y de lo bien recibida que fue por los colegas argentinos, señalando que próximamente estará de visita en Montevideo la señora Edith Yagüe, taquígrafa de la Honorable Cámara de Diputados.

            Acto seguido se aprueba el envío a todos los socios del informe de la visita al Congreso de la Nación Argentina por parte de Christine Wilson.

 

5) IV Jornadas Uruguayas de Taquigrafía Parlamentaria. Difusión al extranjero. El señor Gonzalo Tolosa presenta el logo que realizó el reconocido artista plástico señor Calos Páez Vilaró para nuestras IV Jornadas, el que también se utilizará para decorar las remeras que se pondrán a la venta.

            Se intercambian opiniones acerca del diseño de la remera y del costo, que sería de $ 110 la blanca y $130 la negra. Se venderían a $ 200 y se harían 185 de distintos tamaños. O sea que el precio total sería de $ 20.750 y habría que hacer una entrega para poder mandarlas a hacer.

            En cuanto a la cena del sábado, se haría en el parador de la Parada 12, Playa Mansa, y la seña a entregar sería de U$S 300. Para el almuerzo en José Ignacio, la seña sería de U$S 500. Las señas habría que entregarlas lo antes posible.

            Se da cuenta de que el Hotel Amsterdam recibió la seña y que, dentro de lo razonable, no tendría problema en cambiar el fin de semana en caso de que ocurriera algo fuera de lo previsto.

Se consultó en Casapueblo y, dada la cantidad de gente, el valor de la entrada para visitarla quedaría en $100. La señora Bauzá propone que ese costo esté incluido en el precio total del paquete, a efectos de que todos los participantes puedan visitarla.

            Pasando a las actividades académicas, se decide destinar la sala del Plenario para realizar el taller de gramática, ya que cuenta con un cañón. Se destinaría otro lugar para el taller de versión taquigráfica.

            La Tesorera, Marta Faral, sugiere enviarle a la CO la suma de U$S 2.000 para señas y demás a la cuenta que ésta indique, para luego rendir cuentas. El señor Tolosa quedó en consultar acerca de esta sugerencia al resto de los integrantes de la CO.

            La señora Wilson le sugiere al señor Tolosa que uno de los miembros de la CO se dedique exclusivamente a los pagos y a ordenar los comprobantes.

            La Secretaría solicita que se designe a las personas que van a realizar las inscripciones, ya que se comunicó a los socios que se podía ir pagando desde junio. Se designa a la señora Beatriz Cardozo para anotar a los taquígrafos de CCSS y de CCRR que deseen concurrir, y al señor Aníbal Talento para anotar a los de la JDMontevideo. Se va a enviar correo a los socios comunicando quiénes son los compañeros encargados de las inscripciones. Los compañeros del interior deberán anotarse enviando un correo electrónico con sus datos a la casilla de la ATU (atu_uruguay@yahoo.com), con copia a la Tesorera (Marta, marfaral@gmail.com) y a la señora Wilson (christine220457@yahoo.com). Se propone incluir entre los destinatarios a la persona que la CO designe para encargarse de los pagos. Para facilitar la tarea de la Tesorería, cada pago que realice cada participante deberá ser comunicado por correo electrónico a esos mismos destinatarios. El correo de la Tesorería acusando recibo será la constancia del pago efectuado.

Tal como se resolvió en ocasión de las III Jornadas, en esta oportunidad se aprueba por unanimidad el pago del costo del paquete a cuatro personas integrantes de la Comisión Organizadora como forma de reconocer el trabajo que implica la realización de un evento de esta magnitud.

A continuación, a propuesta de la Secretaría, se decide dar la más amplia difusión a esta actividad hacia el extranjero, incluyendo a todas las Asociaciones de la FIAT, a los colegas de Paraguay y a la UTEPA, solicitándoles que hagan extensiva la invitación a todos sus socios. Se decide enviar las presentaciones realizadas en etapas, una por semana.

            Se solicita por Secretaría el resumen realizado por las profesoras de idioma español que van a realizar ponencias en las IV Jornadas para su archivo.

 

6) Actualización página web de ATU. Resultado de las conversaciones con el Sr. Carlos Lima. Se da cuenta de que se recibió un correo del señor Mario Tolosa en el que comunica que el señor Carlos Lima está de acuerdo en agregar material a la página web, pero que no está preparado para rediseñarla. La señora Wilson le suministrará el material para que pueda efectuar la actualización, y dado que se trata de una página relativamente primaria, se resuelve realizar un llamado a socios para ver si hay alguno interesado en rediseñarla.         

 

7) Reunión de la CD de la FIAT. La señora Wilson plantea que quedan pendientes desde el año 2002, entre otras cosas, las gestiones para incorporar más asociaciones a la FIAT. Cree que basados en eso se podría insistir en volver a incorporar a Paraguay, ya que, informalmente, se comunicó que fue eliminado por no haberse constituido en asociación. Propone, dado que se los incluyó en la papelería, en el logo y se los dejó intervenir en otras instancias, que por lo menos puedan seguir participando en las actividades de la FIAT como observadores.

El señor Deber responde que la comunicación de lo resuelto con respecto a Paraguay fue formal, ya que consta en las resoluciones tomadas en la pasada reunión de CD llevada a cabo en Buenos Aires. Acota, además, que en Buenos Aires se dijo que Paraguay nunca pidió oficialmente su afiliación a la FIAT ni cumplió con el pago de las cuotas sociales.

La señora Bauzá propone realizar alguna gestión como ATU para incorporar a otras asociaciones porque es fundamental para el crecimiento de la Federación. Su opinión es que no solamente habría que mencionar el caso de Paraguay, ya que sería una forma de chocar con los demás delegados.

Se decide, entonces, que los delegados de la ATU elaboren un correo electrónico a enviar a todos los delegados de la FIAT (se mandarían desde la casilla institucional) con una lista de puntos a proponer para tratar en la próxima reunión de CD de la Federación, dado que no se han recibido noticias, a pesar de los contactos que se han realizado por parte de la Secretaría y de los delegados de Uruguay. Entre los puntos a tratar, además de lo manifestado, estarían las condiciones de ingreso a los Cuerpos de Taquígrafos ‑lo que ya se había aprobado en una Asamblea de la ATU para la FIAT‑ y proseguir con las gestiones ante el Parlamento del Mercosur para la creación de un Cuerpo de Taquígrafos.

 

8) Concurso en CCRR. La señora Nahir Míguez informa que junto con el señor Mario Tolosa tuvieron una entrevista con el Presidente, a quien se le planteó que veían con beneplácito que el concurso de ingreso se hiciera a la brevedad. Él respondió que en esta instancia política tan compleja, de tanta actividad, no veía oportuno hacerlo. Después de que el señor Tolosa le planteó que había gente preparada con posibilidades de  ingresar y que quizás el año próximo no pudieran hacerlo por el límite de edad (40 años), manifestó que una vez pasadas las elecciones nacionales, se iba a realizar el llamado. Por eso instaba a que estuviera todo pronto para hacerlo lo más rápidamente posible. El señor Tolosa insistió y el Presidente dijo que le dieran tiempo para pensarlo y que si no se había comunicado antes de octubre, que lo llamaran para recordárselo.

 

9) Concurso en JDPaysandú. Considerar la posibilidad de que quede lista de espera. La señora Nahir Miguez habló con la Directora del Cuerpo y le preguntó qué necesitaban de la ATU para el concurso. Le comentó que la Comisión de Asuntos Internos quería nuestro aval, incluso que participáramos en la corrección de las pruebas de dactilografía. El concurso se va a hacer en la sede de la empresa que se encarga de la parte informática de la Junta, por la cantidad de máquinas que son necesarias. Habría unas 20 personas anotadas. Pidieron Diarios de Sesiones de la Cámara de Representantes para tener material para los dictados, los que se van a enviar. El concurso se llevará a cabo los días 22 y 23 de junio.

  La señora Bauzá solicita que se considere la posibilidad de que en caso de haber pruebas ganadoras suficientes quede una lista de espera ante la eventualidad de que alguno de los ganadores pudiera renunciar antes de aceptar el cargo, ya que hay gente de Montevideo solamente interesada en aceptar el cargo que es contratado.

 

10) Análisis de la posibilidad de que la ATU extienda un certificado que acredite un dominio básico de la técnica taquigráfica. Parte II. Dado lo avanzado de la hora y lo complejo del tema, se exhorta a los integrantes de la CD a realizar un intercambio de correos electrónicos con sugerencias a fin de ir avanzando en el asunto y abordarlo en sucesivas reuniones.

 

11) Planteo de Fabricio del Río de realizar gestiones para que se creen Cuerpos de Taquígrafos en las Juntas Departamentales del interior que aún no los tienen. El señor Fabricio del Río plantea que esta idea surgió a raíz de que hace un tiempo la gente de la Comisión de Asuntos Internos de la Junta Departamental de Flores se le acercó porque querían tener taquígrafos, para lo cual él requirió la intervención de nuestra asociación. Esto se cristalizó en la contratación de taquígrafos. Ahora la idea sería realizar gestiones para que se crearan Cuerpos de Taquígrafos en las Juntas Departamentales del interior que aún no los tienen (Rivera, Rocha, Cerro Largo, Durazno y Lavalleja), para lo que se autoriza al señor del Río a efectuar contactos en nombre de la ATU.

 

12) Próxima reunión de CD. Se llevará a cabo en la casa de la señora Marta Faral, el 25 de julio del corriente, a partir de las 15 horas.

 

13) Designación de miembros de CD para firmar el Acta. Se designa a las señoras Nahir Míguez y Marta Faral.

 

14) Varios.

a) La señora Mª Hortencia Arbiza traslada la consulta de uno de sus funcionarios que desea un pase en Comisión a otra Junta Departamental. Se intercambian opiniones al respecto y se le manifiesta que esos temas se manejan a nivel político y que son de resorte de cada organismo. También plantea la inquietud de los taquígrafos de Artigas interesados en aprender el Sistema Carissimi, ya que no han podido concretar los pasos a dar para lograr ese fin. Se le aconseja que se pongan en contacto directo con los Carissimi.

b) La señora Marta Faral presenta informe de Tesorería y manifiesta que hay alrededor de $ 17.000 en la cuenta de recursos extrapresupuestales. Se manifiesta por parte de la señora Arbiza que hay taquígrafos de Artigas que no quieren abonar la cuota aguinaldo. Se le responde que fue una resolución aprobada en la Asamblea de octubre pasado, que por lo tanto se debe acatar, y que se envió un informe completo sobre la FIAT y sus cometidos, sobre el que no llegó ningún comentario.

c) El señor Aldo Deber informa que de la IMMontevideo han solicitado una biografía del señor Avenir Rosell en la que figuren las fechas de nacimiento y fallecimiento. Aparentemente, se aprobaría la inclusión de su nombre en el nomenclátor capitalino.

d) Se da cuenta de la publicación de avisos fúnebres en nombre de la ATU y de la FIAT por el fallecimiento del escritor uruguayo Mario Benedetti, quien también fuera taquígrafo en su juventud. Se pagó la suma de $ 950,  que ya se descontó de la cuenta de la FIAT.

e) Se deja constancia de que hubo elecciones en la Unataq, Brasil, y que se eligieron nuevas autoridades. Se adjunta el detalle al acta.

f) A continuación, se resuelve difundir a los socios la realización del IX Taller de Perfeccionamiento que se llevará a cabo el próximo 8 de agosto.

Siendo las 21 y 15, y no habiendo más puntos a tratar, se levanta la sesión.

 

 

Marta Faral                                                                                      Nahir Míguez