ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA
ASOCIACION DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY (ATU)


En Montevideo, a los nueve días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro, en la Sala Artigas de la Junta Departamental de Montevideo, ubicada en la calle 25 de mayo Nº 609, a la hora 18, se reúne en Asamblea Extraordinaria la Asociación de Taquígrafos del Uruguay.

La Mesa estuvo presidida por la señora Alba Rubio; siendo integrada también por las señoras Olga Díaz de De Luca, Gabriela Pena y Roselia Fraga, y por el señor Eduardo Puppo.
Actuó como Secretario de Actas el señor Carlos Lima.

Asistieron a la Asamblea General Extraordinaria cuarenta y cuatro taquígrafos, cuyos nombres son los siguientes:

Ricardo Aldabe, Efraín Moreira, Leonor Delisante, Nelson Míguez, Carina Testa, Stella Perrone, Alvaro Lorenzo, Juan José Angeriz, Zelmira de los Santos, Rosario Toledo, Mónica Ferrari, Eduardo Puppo, Alba E. Rubio, Marta Faral de Ruibal, María Onima Lucas, Nelly Carmona, Lilián Barcelo, Nahir Míguez, Graciela Míguez, María Leguisamo de Bosco, Roselia B. Fraga, Carmen Jacqueline Parra, Gustavo Zamora, Bernardo Ferreira, A. Virginia Gancio, Mary Sierra, Carlos Lima, Nivia Arias, Juan Lorenzo, Héctor González, Olga Díaz de De Luca, Silvio Osmetti, Armando Maldonado, Alfredo Delisante, Gabriela Pena, Claudia Midaglia, Alejandra Bauzá, Gabriela Borgues, Helena Lanza, Gladys Saracho, Estela Salazar, Rubens Rama, Roberto J. Zamora y Nibya Boccarato.

ORDEN DEL DIA:

1.- Informe acerca de lo realizado en cuanto al Primer Encuentro Regional de Taquígrafos.
2.- Designación de dos personas para firmar el acta.

1.- Informe acerca de lo realizado en cuanto al Primer Encuentro Regional de Taquígrafos.

La señora Presidenta invita al señor Juan José Angeriz, integrante de la Comisión Organizadora, a brindar un detalle de lo actuado hasta el momento.

El señor Angeriz comienza informando que de los U$S 25.000 que se había presupuestado en un principio, ahora la cifra está en unos U$S 90.000, por lo que su deseo es que toda la gestión de la Comisión tenga mucha transparencia.

De esos U$S 90.000, U$S 21.000 ingresarían por concepto de inscripciones, por lo que restaría financiar unos U$S 70.000. De ellos U$S 40.000 corresponden a los gastos que tendrán que enfrentar la Comisión Organizadora y el resto es para el pago de los alojamientos y la comida.

Promedialmente, cada participante genera un costo de U$S 161, por lo que al cobrarse una inscripción de U$S 60 cada uno está produciendo un déficit de U$S 100. En cuanto a los extranjeros, el déficit que produciría cada uno sería de U$S 60.

Los argumentos a favor de la realización de este Encuentro se basan en que los taquígrafos tienen una capacidad potencial que hasta ahora nunca se ha puesto en juego, pues con los pocos contactos que se han realizado ya se han obtenido logros muy positivos. Un ejemplo es la entrevista con el señor Intendente de Maldonado, a quien se solicitó el auspicio para el Encuentro y que se hiciera cargo del cóctel inicial y de un asado campestre. Además de todo esto, la misma Intendencia realiza un aporte de U$S 3.000, lo que estaría reduciendo el déficit. Con esta misma política, se puede solicitar colaboración a los Presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes. Quiere decir que el proyecto es viable desde el punto de vista económico.

El señor Angeriz informó que se había nombrado al señor Héctor González como administrador de los fondos que se recaudan por concepto de inscripciones, lo que será depositado en una cuenta en dólares que se abrirá oportunamente.

El otro punto importante es el del éxito en cuanto a la concurrencia de taquígrafos y Secretarios legislativos, que posibilitará el intercambio de ideas. La motivación principal del Encuentro es el aspecto técnico. En ese sentido, el señor Juan Oscar Lorenzo está encargado de estructurar el funcionamiento de las Comisiones que tratarán diferentes puntos vinculados con la profesión.

A continuación, el señor Lorenzo explicó los detalles de su labor. Expresó que el plan primario es trabajar sobre cuatro temas, que podían ser ampliados según las necesidades que vayan surgiendo.

Los cuatro temas centrales son los siguientes: insalubridad de la profesión, perfil del taquígrafo, incorporación de tecnología y formación del taquígrafo.

En cuanto a la salubridad, se pretende buscar elementos que permitan demostrar que la profesión es insalubre. En ese sentido, el Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Representantes ya designó tres compañeros, dos psicólogas y un estudiante de medicina, y se solicita a los demás Cuerpos que propongan gente para trabajar al respecto. La tarea de esta Comisión será de suma importancia para lograr una ley como la que existía hace años, que consideraba el trabajo del taquígrafo como insalubre, posibilitándole la jubilación anticipada.

La Comisión que tiene que ver con el perfil del taquígrafo apunta a que se reconozca la labor del taquígrafo como una tarea técnica. Habrá que buscar en el derecho comparado elementos que nos habiliten a argumentar en este sentido. Para ello, se consideró conveniente que la Comisión estuviera integrada por taquígrafos vinculados al estudio del derecho.

Obviamente, lo referente a la incorporación de tecnología deberá ser encarado por personas vinculadas a la computación. En este sentido, se consideró que el taquígrafo debe absorber todos los nuevos conocimientos a los efectos de no quedar al margen.

Para la Comisión que estudiará lo relativo a la enseñanza de la Taquigrafía y a la formación del taquígrafo se ha pensado en maestros y personas que se interesan en el tema, aunque sería conveniente contar con la colaboración de profesores de la materia, ya sea a nivel privado o público. Al respecto, interesa establecer qué taquígrafos queremos que se formen, como forma de jerarquizar la profesión.

Por sugerencia del señor Barcia, Presidente de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios, se está considerando la posibilidad de realizar paneles durante el Encuentro, a los efectos de tratar temas relativos a las relaciones de la Secretaría legislativa con el Cuerpo de Taquígrafos, los Diarios de Sesiones, la incorporación de tecnología, etcétera.

Los trabajos que se expongan durante el Encuentro van a contar con el aval de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay, pues serán elaborados por las Comisiones designadas.

2.- Designación de dos personas para firmar el acta.

Se designa las señoras María Onima Lucas y Marta Faral de Ruibal para firmar el acta de la presente Asamblea.

No habiendo más asuntos para tratar, y siendo la hora 18 y 30, la señora Presidenta procede a levantar la sesión.