En Montevideo, a los nueve días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y cinco, en las instalaciones del Club Congreso, ubicado en la avenida Agraciada 2502, se lleva a cabo a la hora 11 la séptima Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay.
Asistieron los siguiente socios:
Alba Rubio, Juan O. Lorenzo, Roselia Fraga, Adriana Benítez, Adriana Carissimi, Carlos Moreira, Silvio Osmetti, Nahir Míguez, Carlos Lima, Olga Díaz, Gladys Saracho de Rolando, Ma. Angélica Yamin, Otilia Buzón, Marta Faral de Ruibal, Mario Tolosa, Ricardo Aldabe y Alberto Barcia (de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios).
Actuó como Secretario de Actas el señor Carlos Lima.
1) Asuntos entrados.
2) Informe financiero de ATU al día de la fecha.
3) Informe administrativo de la Comisión Directiva.
4) Elección de dos asambleístas para firmar el acta.
1) Asuntos entrados.
Informe sobre las XI Jornadas Argentinas de Taquígrafos Parlamentarios, reaslizadas en Córdoba, Argentina.
Al comienzo de la sesión, la señora Alba Rubio dio la palabra a la señora Roselia Fraga, quien brindó el siguiente informe:
Asociación Latinoamericana de Taquígrafos.
A continuación, se hizo referencia a la idea de formar una Asociación Latinoamericana o Hispanoamericana de Taquígrafos, así como a la realización de Congresos alternados entre Argentina y Uruguay.
El señor Alberto Barcia expresó lo siguiente:
"Esta idea ya la había conversado subrepticiamente en Punta del Este, de modo que no surge ahora. Ha ido tomando fuerza por el hecho de que nuestras relaciones con Intersteno están pasando por un momento de incomunicación.
Ingresamos a Intersteno en 1987, cuanto la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios se reconstituyó, pues se pensó que esa asociación internacional podía ser un buen mecanismo de protección para eventuales situaciones críticas. En ese sentido, era importante contar con el respaldo de una organización de este tipo para los eventuales problemas que se plantean en estos países, que son un tanto aleatorios en su vida política. Además, pensábamos que podía ofrecernos alguna clase de apoyo en cuanto al trabajo legislativo.
Nuestra experiencia fue opuesta a esta idea inicial, pues Intersteno resultó ser una institución que agrupa fundamentalmente academias privadas de enseñanza de taquigrafía y mecanografía. Esto dio lugar a que se formara dentro del organismo un grupo de taquígrafos parlamentarios, pero éste cayó en manos de un italiano llamado Romanelli. Tuvimos problemas, inclusive, para obtener los recibos oficiales de las cuotas.
Todo esto fue planteado por un delegado nuestro que viajó a Amsterdam, pero tampoco recibimos respuesta satisfactoria. En esa instancia, propiciamos la realización de un informe de la situación parlamentaria en el mundo a nivel taquigráfico. Los resultados provisionales de ese informe fueron dados a conocer en la reunión que se llevó a cabo en Bruselas, pero ocurrió que en ningún momento fuimos consultados al respecto.
Por todo esto se puede decir que Intersteno se maneja en forma por lo menos desprolija.
Por otro lado, la relación entre los taquígrafos argentinos y uruguayos ha dado algunos resultados positivos. El objeto es ayudarnos mutuamente y estar presentes cuando sea necesario. Entonces, la formación de esta Asociación Latinoamericana institucionalizaría nuestras relaciones fraternas y, además, tendría un fin utilitario. Luego sería conveniente extenderla a Brasil, Chile, Perú y Ecuador, pero de alguna manera hay que empezar.
En este sentido, ya estamos programando el II Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios, que se llevará a cabo entre los días 14 y 17 de noviembre de 1996 en San Martín de los Andes".
Ante esta noticia, el señor Juan O. Lorenzo manifestó que la Asociación de Taquígrafos del Uruguay se pondría a disposición de los colegas argentinos para colaborar en todo lo posible.
Cuenta de ANTEL.
La señora Presidenta dio la buena noticia de que, finalmente, las llamadas internacionales realizadas durante el I Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios no serán cobradas.
2) Informe financiero de ATU al día de la fecha.
La señora Marta Faral de Ruibal informó que en estos momentos hay alrededor de US$ 9.000 y $ 12.600 depositados en la cuenta bancaria.
Se explicó que últimamente la Asociación tuvo un gasto extra porque envió a la señora Roselia Fraga a las XI Jornadas Argentinas, en representación del interior.
3) Informe administrativo de la Comisión Directiva.
A continuación, la señora Alba Rubio hizo una reseña de las actividades realizadas por la Asociación en este período. Entre otros, citó el caso de Florida, que realizó un concurso interno para la designación de un jefe; de Canelones, donde se llevó a cabo un concurso de ingreso para residentes del departamento; de San José y de Colonia.
La señora Marta Faral de Ruibal recordó la preocupación que ha tenido la Asociación por la parte docente.
4) Elección de dos asambleístas para firmar el acta.
Finalmente, se designó a los señores Ricardo Aldabe y Carlos Moreira para firmar la presente acta.
No habiendo más asuntos, a la hora 13 se levanta la sesión.