COMISION DIRECTIVA DE LA ASOCIACION
DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY (ATU).
En Montevideo, a los veintiséis días del mes de octubre de mil novecientos noventa y seis, se lleva a cabo a la hora 15 en el local de AFUCAR (Asociación de Funcionarios de la Cámara de Representantes), ubicado en la calle Joaquín Suárez Nº 2925, la primera sesión de la Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay surgida de las elecciones llevadas a cabo el día 18 de octubre.
Asisten los siguientes socios: Sergio Pereira, Roselia Fraga, Nelly Carmona, Silvio Osmetti, Leonor Zamora, Mabel Furco, Marta Faral de Ruibal, María Hortencia Arbiza, Silvia A. Febles, Juan Lorenzo, Gladys Saracho, Juan José Gretter, Alvaro Lorenzo, Beatriz López y Carlos Lima.
1) Resultado de las elecciones llevadas a cabo el 18 de octubre de 1996.
2) Designación de los cargos titulares.
3) Asuntos varios.
1) Resultado de las elecciones llevadas a cabo el 18 de octubre de 1996.
En primer lugar, se da lectura al acta confeccionada por la Comisión Electoral, que expresa lo siguiente:
"En Montevideo, a los dieciocho días del mes de octubre de mil novecientos noventa y seis, siendo la hora quince, se abre la Mesa Electoral de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay (ATU) integrada por la señora Nahir Míguez y el señor Nelson Míguez. Luego de comprobarse que la urna se encuentra vacía, se da comienzo a la votación, procediéndose en el siguiente orden:
1 - Efraín Moreira
2 - Nahir Míguez
3 - Beatriz Cardozo
4 - Alfredo Delisante
5 - Marta Faral
6 - Nelson Míguez
7 - Claudia Irazábal
8 - Silvia Saavedra
9 - Elena Barattini
10 - Héctor González
11 - Mabel Furco
12 - Nivia Arias
13 - María Victoria Zúccoli
14 - Sandra Páez
15 - Montserrat Llopart
16 - Silvio Osmetti
17 - Karina Foderé
18 - Carina Testa
19 - Carmen Idiartegaray
20 - Graciela Míguez
21 - María de los Angeles Alcalde
22 - María Font
23 - Alvaro Lorenzo
24 - Leonor Delisante
25 - Carlos Lima
26 - Sergio Pereira
27 - Adriana Rodríguez
28 - Renán Pascal
29 - Alba Rubio
30 - Ricardo Aldabe
31 - Juan Oscar Lorenzo
32 - Mario Tolosa
"Siendo la hora dieciocho, la Comisión Electoral cierra el acto y procede a revisar los sobres provenientes del interior, constatando que se han recibido sobres de Treinta y Tres, San José, Canelones, Paysandú, Artigas, Tacuarembó, Río Negro, Maldonado y Florida. Analizadas las hojas de votación que vienen dentro de ellos, se convalidan los votos emitidos por los siguientes asociados:
33 - María del Rosario Toledo García
34 - Patricia Díaz Genzel
35 - Mónica Ferrari
36 - Verónica Miranda
37 - Claudia Cuitiño Moro
38 - Olga Leites
39 - Carlo César Díaz Silvera
40 - María Lucas Nieto
41 - Mary Lilian Barceló
42 - Claudia Betancor
43 - María Julieta Montero Camagni
44 - Ana María Valerio
45 - Roselia Beatriz Fraga
46 - María Hortencia Arbiza
47 - Fernando Etcheverry
48 - Adriana Benítez Lehmann
49 - Mónica Arbiza Rivero
50 - Carmen Paz
51 - Susana Beatriz Perrone
52 - Beatriz Machado
53 - Nelsa Favotto de Silva
54 - Ana Fraschini de Fernández
55 - Ida María Blanc Rossi
56 - Lucía Lombardini
57 - Alba Ruth Ramos
58 - Elbio Fonseca González
59 - Graciela Pereira das Neves
60 - Irineo Gualberto Costa
61 - Nelly Carmona
62 - Aníbal Tojo
63 - Carmen Ichazo
64 - Nancy Roldán
65 - Claudia Ferreyra Alanís
66 - Blanca Alicia Oriozabala Caminatti
67 - Carlos Luis Damiano Ferrari
"Se abre la urna y se comprueba que hay sesenta y siete sobres, número coincidente con el total de votantes. Una vez abiertos los sobres, se comprueba que hay sesenta y siete votos para la Comisión Directiva y sesenta y seis para la Comisión Fiscal, por lo cual se proclama, para integrar la Comisión Directiva, en carácter de titulares, a los señores Juan Oscar Lorenzo, Carlos Lima, Silvia Febles, Alvaro Lorenzo, Martha Faral, Beatriz López, Carolina Talento, Roselia Fraga y Carlos Damiano, y en carácter de suplentes, a los señores Mabel Furco, Alba Molnar, Sergio Pereira, Juan J. Gretter, L. Delisante, Gladys Saracho, G. Pena, M. Giambiasi, Carmen Ichazo, Silvio Osmetti, F. Levy, M. Grima, R. Rebufello, O. Bessio, T. Seoane, L. Zamora, A. Benítez y Nelly Carmona, y para integrar la Comisión Fiscal, en carácter de titulares, a los señores Alfredo Delisante, Efraín Moreira y Nivia Arias, y en carácter de suplentes, a los señores Ricardo Aldabe, Freddy Massimino, K. Foderé, Gustavo Zamora, P. Carissimi y Juan José Pascal.
No habiendo más constancias que realizar, se firma la presente acta".
2) Designación de los cargos titulares.
De acuerdo con los Estatutos de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay, el candidato que figura en primer lugar en la hoja de votación ocupa de Presidencia de la Comisión Directiva. Por lo tanto, el cargo pertenece al señor Juan Oscar Lorenzo, del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Representantes.
Los demás cargos se distribuyen de la siguiente manera:
Vicepresidenta: Silvia Febles
Secretario: Carlos Lima
Prosecretaria: Roselia Fraga
Tesorera: Marta Faral de Ruibal
Protesorera: Carolina Talento
Vocales: Beatriz López
Alvaro Lorenzo
Carlos Damiano
Se entiende oportuno enviar una comunicación a todas las Juntas Departamentales y organismos que de una u otra manera tengan que ver con la profesión taquigráfica, a los efectos de que tomen conocimiento de la nueva integración de la Comisión Directiva.
3) Asuntos varios.
Segundo Encuentro Regional de Taquigrafía Parlamentaria.
A continuación, el señor Juan Lorenzo da cuenta de un fax que recibió de la señora Graciela Mabel Diorio, Presidenta de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios, que dice lo siguiente:
"Como Presidente de la AATP, y en nombre de la Comisión Directiva, me congratula el hecho de que hayas sido electo como Presidente de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay; ansío que tu gestión al frente de la misma sea fructífera y que logremos afianzar la confraternidad que comenzamos a efectivizarla, casualmente aquí en el Neuquén, en oportunidad de llevarse a cabo las 'VII Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria' en 1990.
"Aprovecho la oportunidad para comentarte que durante la reunión de la Comisión Directiva de la AATP, y de acuerdo a lo conversado telefónicamente, Alberto le adelantó a Delisante quiénes iban a ser propuestos como expositores para abordar los temas en este Segundo Encuentro. A continuación, te detallo la nómina:
Temas:
1.- Profesión del taquígrafo (presiones políticas).- Alberto Barcia y Armando Vidal (Argentina).
2.- Reglamentos legislativos (la importancia de su aplicación).- Dr. Horacio Catalurda (Uruguay); Carlos E. Madaschi y Raúl Salas (Argentina).
3.- Red de informática (adulteración de las Versiones Taquigráficas y acceso desde las Legislaturas a otros órganos legislativos).- Mario Tolosa (Uruguay); Santiago Budillo y Manuel Brondo (Argentina).
4.- Insalubridad del trabajo taquigráfico (continuidad desde el Primer Encuentro de Punta del Este).- Nibya Boccarato (Uruguay); dres. Sánchez Diego e Irigoyen (Argentina).
5.- Participación de los taquígrafos en los juicios políticos.- Nancy Medina (presidente de la Sociedad Argentina de Taquígrafos Graduados ÄÄSATAGÄÄ, Argentina).
6.- El cronista parlamentario y la difusión del trabajo legislativo.- Víctor Hugo Reinoso (Argentina).
"Si lo considerás oportuno, te sugiero nos remitas datos de otros posibles expositores, de acuerdo al cariz de los temas. Nos interesa sobremanera la participación del doctor Catalurda".
En este sentido, se decide que asistirá el señor Carlos Lima en representación de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay. En cuanto a las posibles delegaciones del interior, se entiende conveniente enviar comunicaciones a todas las Juntas Departamentales invitándolas a que hagan posible la concurrencia de taquígrafos que se hayan ocupado de estos temas.
Cursos de perfeccionamiento.
El señor Presidente manifestó que, en vista de que una de las funciones de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay es ayudar al crecimiento del taquígrafo como taquígrafo y como ser humano, era conveniente organizar cursos de Derecho, de Idioma Español, etcétera. Varias Juntas están dispuestas a financiar pasajes para que los taquígrafos puedan venir y tomar parte de ellos. Otra de las posibilidaes es que los taquígrafos del interior vengan a ver cómo se trabajo en los tres Cuerpos de Taquígrafos de Montevideo. Para ello será necesario hacer un sondeo en el interior.
Concurso en la Junta Departamental de Artigas.
A continuación se informó de la realización de un concurso en la Junta Departamental de Artigas para proveer un cargo de taquígrafo, al que concurrieron como jurado los señores Alvaro Lorenzo y Carlos Lima, en representación de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay.
El señor Presidente de la Junta Departamental Artigas, profesor Blas Abel Mello, envió la siguiente nota:
"Por este intermedio queremos hacer llegar a esa Asociación, como a los taquígrafos señores Alvaro Lorenzo y Carlos Lima nuestro más profundo agradecimiento por el invalorable apoyo recibido en oportunidad de realizar esta Corporación el Concurso para llenar la vacante de Especialista IV existente en el Departamento de Taquigrafía.
"Queremos destacar la idoneidad, responsabilidad y seriedad demostrada por esos dos Taquígrafos como integrantes del jurado, lo que sin dudas derivó en el máximo de garantía para los concursantes y posibilitó la corrección objetivamente técnica de pruebas realizadas".
Entre otros asuntos, se planteó la necesidad de que la ATU cuente con una asesoría profesional laboralista para resolver problemas relacionados con sus derechos y obligaciones.
Se ratificó la decisión de la Comisión Directiva anterior, en el sentido de que los miembros del interior recibirán el reembolso de los pasajes y un viático de una Unidad Reajustable.
Se decide que la próxima reunión se llevará a cabo el día sábado 9 de noviembre a la hora 16 en el Club Congreso-EMPOLE.
No habiendo otros temas, se levanta la sesión a la hora 17 y 30.
*******************************
La Asociación de Taquígrafos del Uruguay pone en su conocimiento la nueva integración de su Comisión Directiva:
Presidente: Juan Oscar Lorenzo
Vicepresidenta: Silvia Febles
Secretario: Carlos Lima
Prosecretaria: Roselia Fraga
Tesorera: Marta Faral de Ruibal
Protesorera: Carolina Talento
Vocales: Beatriz López
Alvaro Lorenzo
Carlos Damiano
La Asociación de Taquígrafos del Uruguay informa que entre los días 15 y 18 de noviembre de 1996 se llevará a cabo en San Martín de los Andes, Neuquén, República Argentina, el Segundo Encuentro Regional de Taquigrafía Parlamentaria, que ha sido declarado de interés parlamentario por la Legislatura de esa Provincia.
El programa es el siguiente:
Día 15.- Inscripción y acreditación.
18 hs.- Acto inaugural.
20 hs.- Cocktail de apertura.
Día 16.- 9 hs.- Asamblea General Ordinaria.
Inscripción a Comisiones.
11 hs.- Acto por el 50º aniversario de la AATP.
13 hs.- Almuerzo
15 a 17 hs.- Profesión del taquígrafo.
Reglamentos legislativos.
17 a 19 hs.- Red de informática (adulteración de las versiones taquigráficas)
Insalubridad del trabajo taquigráfico.
21 hs.- Cena.
Día 17.- 9 hs.- Excursión combinada a Quila Quina.
13 hs.- Almuerzo.
16 a 18 hs.- Participación de los taquígrafos en los juicios políticos.
El cronista parlamentario y la difusión del trabajo legislativo.
18 y 30 hs.- Plenario de Secretarios.
21 hs.- Cena de clausura.
Día 18.- 9 hs.- Plenario de clausura.
El lugar de hospedaje será el Chapelko Ski Hotel, ubicado en Belgrano 889 (Tel. 0972-27480/81), 8370, San Martín de los Andes, Neuquén, República Argentina.
Las reservas pueden hacerse a: TIEMPO PATAGONICO, San Martín 950, Telefax 0972-27113.- 8370, San Martín de los Andes, Neuquén, República Argentina, o a Ana Edith Tapia. Av. Olascoaga 560, 8300, Neuquén, República Argentina. Tel. 099-422382/83/84, int. 2112 o 2149. Fax 099-480145 o 432376.