COMISION DIRECTIVA DE LA ASOCIACION
DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY (ATU).

ACTA Nº 11

En Montevideo, a los dieciocho días del mes de octubre de mil novecientos noventa y siete, se reúne la Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay a la hora 16 en el local de EMPOLE (Club CONGRESO), ubicado en la calle Agraciada Nº 2502.

Estuvieron presentes las señoras Roselia Fraga, Beatriz López de Ripoll, Marta Faral de Ruibal y Ana María Valerio, y los señores Alvaro Lorenzo y Carlos Lima.

Es de destacar que la señora Roselia Fraga, de la Junta Departamental de Artigas, concurrió con su bebé de tres meses, a quien puso el nombre Augusto.

Dando inicio a la sesión, el señor Alvaro Lorenzo presentó la nota que se había decidido mandar a los Cuerpos deliberantes que utilizan servicios taquigráficos en todo el país, referente a la edad límite para ingresar.

Finalmente, quedó redactada de la siguiente forma:


"La Asociación de Taquígrafos del Uruguay -entidad que reúne a todos los taquígrafos parlamentarios- que tiene, entre otros cometidos, el de velar porque el ingreso de profesionales a los Cuerpos deliberantes de todo el país se realice por concurso, ha estudiado el tema de las bases que rigen esas instancias. Uno de los aspectos que ha considerado oportuno incorporar es el establecimiento de una edad máxima de cuarenta años para presentarse, y que ello sea igual para todos los Cuerpos legislativos.

"Esta posición se funda en lo siguiente:

"1) La experiencia demuestra que, por lo general, los taquígrafos menos jóvenes manifiestan mayor vocación y compromiso con el aprendizaje de la materia primero, y con el desempeño de la función después.

"2) Los taquígrafos de mediana edad presentan un bagaje cultural y una experiencia laboral considerablemente mayores.

"3) El argumento de mayor versatilidad y capacidad de adaptación que se aplica a los más jóvenes no siempre es correcto, ya que esas características tienen que ver, más bien, con la personalidad de cada individuo.

"4) El concurso es una prueba de capacidad técnica para desempeñarse en determinada actividad y, por lo tanto, si no hay impedimentos físicos o mentales, sería arbitrario cercenar a las personas de mayor edad la posibilidad de demostrar sus habilidades.

"5) Mientras aumenta la expectativa de vida de las personas y, por consiguiente, la edad para jubilarse, no parece lógico disminuir el tope para ingresar al mercado laboral. Por lo tanto, se puede considerar que a los cuarenta años se es todavía joven y que se tienen por delante muchos años de vida laboral.

"6) Para muchos jóvenes, la Taquigrafía ha sido más un trampolín para otras carreras que una vocación en sí misma, hecho que no se registra en personas de mayor edad.

"7) Teniendo en cuenta que hace ya dos años que no se llama a concurso en los Cuerpos de Taquígrafos, habría que considerar que hay aspirantes que han sobrepasado la edad límite establecida sin haber podido siquiera presentarse".

A la sesión concurrió la señora Ana María Valerio de la Junta Departamental de San José, quien planteó la necesidad de que la Asociación de Taquígrafos del Uruguay tenga más peso en el interior de la República, a lo que el señor Lorenzo respondió que, en realidad, no se han recibido demasiados planteamientos, y que cuando se han recibido se ha actuado. La señora Roselia Fraga expresó que sería necesario visitar todas las Juntas Departamentales, para conocer de cerca las distintas realidades.

En ese sentido, el señor Alvaro Lorenzo planteó la posibilidad de comunicarse con los taquígrafos del interior para ver si nos pueden recibir.

Se fijó la próxima reunión para el sábado 22 de noviembre.

No habiendo más asuntos, se levanta la sesión a la hora 18.