Ejercicio Nº 1
La realización de cierto trabajo, se produce a través del desarrollo de ciertas tareas, las cuales se enuncian a continuación:
Tarea |
Precedida por |
|
Tarea |
Precedida por |
A |
------ |
|
H |
E - F |
B |
A |
|
I |
E - F - G |
C |
A |
|
J |
E - F - G |
D |
A |
|
K |
B - C D |
E |
A |
|
L |
K - E |
F |
A |
|
M |
K - H |
G |
A |
|
N |
I - L - M |
Se solicita:
Realizar la gráfica de la red del proyecto utilizando el método de los potenciales.
Ejercicio Nº 2
Dado el siguiente listado de actividades correspondiente al desarrollo de un proyecto:
Actividad |
Precedida por |
|
Actividad |
Precedida por |
A |
------- |
|
J |
------- |
B |
------- |
|
K |
F - C - J |
C |
------- |
|
L |
K |
D |
A - B |
|
M |
I |
E |
A - B |
|
N |
G - H |
F |
A - B |
|
O |
G - H - L |
G |
A |
|
P |
O - R |
H |
D - E |
|
Q |
P |
I |
C - J |
|
R |
K - M |
Se pide:
Graficar la red del proyecto utilizando el método de los potenciales
Ejercicio Nº 3
A continuación se detalla un listado de tareas correspondiente a la fabricación de un producto electrónico, para ello cada uno de los procesos han sido codificados por letras. La realización de cada tarea utiliza una cierta cantidad de tiempo, la cual está expresada en minutos.
Actividad |
Precedida por |
Tiempo de realización ( en minutos ) |
A |
------- |
5 |
B |
------- |
2 |
C |
B |
6 |
D |
B |
3 |
E |
------- |
4 |
F |
B - E |
6 |
G |
B - E |
8 |
H |
C - D |
7 |
I |
C - D |
10 |
J |
A - B |
11 |
K |
J - C - D |
2 |
L |
J - C - D |
5 |
M |
A - B |
6 |
N |
A - B |
3 |
O |
N |
2 |
P |
I - L - N |
5 |
Q |
H - P |
3 |
R |
O - Q |
8 |
S |
M - R |
4 |
T |
G |
6 |
Se pide:
Ejercicio Nº 4
La tabla 1 contiene información referida a los días que demora una empresa de servicios en prestar un servicio determinado. Como la empresa ha licitado la prestación del mismo, está interesada en analizar en detalle los tiempos de realización de las actividades comprometidas.
TABLA 1
Actividad |
Precedida por |
Tiempo de duración (días) |
A |
-- |
3 |
B |
-- |
5 |
C |
-- |
7 |
D |
A |
4 |
E |
A |
9 |
F |
B, E |
12 |
G |
D |
8 |
H |
D |
7 |
I |
C |
9 |
J |
F, G, H |
5 |
Se pide:
Ejercicio Nº 5
Dado un proyecto compuesto por 12 actividades, cuyo tiempo de realización está medido en semanas y de las cuales se conoce la siguiente información:
Tarea |
Precedencia |
Tiempo (semanas) |
A |
-- |
10 |
B |
A |
3 |
C |
A |
11 |
D |
C |
14 |
E |
C |
17 |
F |
C |
9 |
G |
D, F |
4 |
H |
B |
18 |
I |
B |
16 |
J |
H, I |
13 |
K |
E, G |
5 |
L |
K, J |
2 |
Se pide:
Ejercicio Nº 6
La tabla siguiente contiene las tareas que componen un proyecto de investigación, indicando la duración de cada una de ellas:
Tarea |
Procedencia |
Tiempo (días) |
A |
-- |
3 |
B |
A |
5 |
C |
-- |
4 |
D |
C |
9 |
E |
C |
8 |
F |
D, E |
6 |
G |
B |
12 |
H |
B |
9 |
I |
B |
4 |
J |
G, H, I |
2 |
K |
F |
14 |
L |
J, K |
11 |
Se solicita:
Ejercicio Nº 7
Una empresa multinacional decide realizar una obra con vistas a una promoción turística a realizarse en el sur de Argentina. Como no tiene certidumbre en relación a los tiempos que le demandará la ejecución de las actividades, ha realizado tres estimaciones de tiempos, en semanas, para cada actividad. A continuación se detallan las tareas involucradas en el proyecto, sus predecesoras inmediatas y las estimaciones de tiempo realizadas.
Tarea |
Predecesora Inmediata |
Tiempo Optimista |
Tiempo Normal |
Tiempo Pesimista |
A |
-- |
1.5 |
3 |
4.5 |
B |
-- |
2.5 |
6 |
9.5 |
C |
A |
1.2 |
2.5 |
6.8 |
D |
B |
2.1 |
4.5 |
9.9 |
E |
B |
1 |
1.9 |
3.4 |
F |
A |
3.8 |
7.8 |
13 |
G |
C, D |
2.9 |
7.2 |
10.3 |
H |
E |
2 |
6.5 |
8 |
I |
F |
1.8 |
4.8 |
9 |
Se pide:
Ejercicio Nº 8
Dado un proyecto compuesto por 8 actividades, cuyo tiempo de realización está medido en meses, y de las cuales se obtuvo la siguiente información:
Actividad |
Precedida |
Tiempo Medio |
Desviación |
A |
-- |
3 |
0 |
B |
-- |
2 |
0.8 |
C |
A |
1 |
0.2 |
D |
A |
4 |
1.2 |
E |
C, D |
5 |
1.8 |
F |
B |
3 |
1.2 |
G |
B |
2 |
1 |
H |
F, G |
1 |
0.3 |
Se pide:
Calcular nuevamente las consignas a), b) y c) y explicar los cambios y la decisión a tomar.
Ejercicio Nº 9
La compañía H&J, fabrica sistemas industriales de aspiradoras. Recientemente, un miembro del equipo de investigación de nuevos productos presentó a los directivos un informe sugiriendo que la empresa considere la posibilidad de producir una aspiradora inalámbrica. Este nuevo producto podría contribuir a la expansión y afianzamiento de la H&J en el mercado interno. La administración espera que se pueda producir a un costo razonable y que el hecho de que sea portátil e inalámbrico lo harán extremadamente atractivo, por lo que la empresa desea estudiar la posibilidad de producirlo. Este estudio recomendará la acción a tomar; para realizarlo se debe obtener información de los grupos de investigación y desarrollo, de prueba de productos de manufactura, de estimación de costos y de investigación de mercado. ¿Cuánto tardará este estudio de posibilidad? En el cuadro siguiente se detallan las actividades que forman este estudio:
Actividades |
Descripción |
A |
Desarrollar diseño del producto |
B |
Planificación de la investigación de mercado |
C |
Ingeniería de producción |
D |
Construir modelo prototipo |
E |
Diseñar publicidad |
F |
Estimaciones de costo |
G |
Efectuar pruebas preliminares del producto |
H |
Realizar la investigación de mercado |
I |
Preparar el informe de precios y pronósticos |
J |
Preparar el informe final |
En el siguiente cuadro se detallan las precedencias y tiempos de las actividades (en semanas):
Actividad |
Precedencia |
Optimista |
Más probable |
Pesimista |
A |
- |
4 |
5 |
12 |
B |
- |
1 |
1.5 |
5 |
C |
A |
2 |
3 |
4 |
D |
A |
3 |
4 |
11 |
E |
A |
2 |
3 |
4 |
F |
C |
1.5 |
2 |
2.5 |
G |
D |
1.5 |
3 |
4.5 |
H |
B – E |
2.5 |
3.5 |
7.5 |
I |
H |
1.5 |
2 |
2.5 |
J |
F – G - I |
1 |
2 |
3 |
Se solicita:
Ejercicio Nº 10
La tabla muestra las actividades, las relaciones de precedencia, los tiempos medios (en días) y desviación estándar para un proyecto de investigación de mercado.
Actividad |
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
H |
Precedencia |
--- |
--- |
A - B |
A |
D |
D |
C |
F - G |
Tiempo |
3 |
2 |
4 |
5 |
? |
6 |
6 |
8 |
Desviación |
1 |
0.5 |
1.5 |
2 |
? |
2 |
1 |
1 |
De la actividad E se conoce que su tiempo optimista de realización es de 5 días, el normal es de 7 y el pesimista es de 9 días.
Se solicita:
a) Haga el gráfico de la red.
b) Complete la tabla y determine el tiempo mínimo esperado de realización del proyecto. JUSTIFIQUE
c) Identifique el camino crítico. JUSTIFIQUE.
d) ¿Cuál es su estimación de la probabilidad de que el proyecto completo se termine hasta el tiempo calculado? Explique su respuesta.
e) Calcule el Margen Total de la actividad D y explique claramente lo que significa para este problema.
f) Cuál es el tiempo que deberá fijarse para la finalización del proyecto, tal que la probabilidad de poder cumplirlo sea de 0,95 ?.
Ejercicio Nº 11
De un proyecto complejo se conoce la siguiente información:
ACTIVIDAD |
PRECEDEN. |
DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS |
A |
- |
Desconocida (*) |
B |
- |
Exponencial con media 9 |
C |
A |
Exponencial de media 16 |
D |
A |
Normal con media 16 y desviación típica 3 |
E |
B |
Normal con media 10 y varianza 4 |
F |
B |
Uniforme en el intervalo [4, 15] |
G |
C |
Uniforme en el intervalo [2, 8] |
H |
D - E |
Normal con media 14 y desviación típica 2 |
I |
F |
uniforme en el intervalo [4, 18] |
(*) de la actividad A se estima un tiempo más frecuente de 12, uno mínimo de 6 y uno máximo de 14.
Se solicita:
Ejercicio Nº 12
La siguiente tabla indica las actividades de un proyecto de investigación de mercado y sus datos sobre tiempos y costos.
Actividad |
Precedencia |
Tiempo Normal (días) |
Tiempo urgente (días) |
Costo de reducción ($/día) |
A |
- |
9 |
6 |
20 |
B |
A |
8 |
5 |
25 |
C |
A |
15 |
10 |
30 |
D |
B |
5 |
3 |
10 |
E |
C – D |
10 |
6 |
15 |
F |
E |
2 |
1 |
40 |
Se solicita:
Ejercicio Nº 13
En el siguiente cuadro se detalla información sobre las tareas que componen un proyecto complejo:
Tarea |
Precedencia |
Tiempo Normal (días) |
Costo Actual ($) |
Tiempo Mínimo (días) |
Incremento del costo ($ / día) |
A |
-- |
19 |
100 |
17 |
20 |
B |
-- |
4 |
140 |
4 |
-- |
C |
B |
12 |
30 |
10 |
30 |
D |
C |
4 |
40 |
3 |
40 |
E |
-- |
10 |
70 |
9 |
9.5 |
F |
E |
8 |
30 |
7 |
8 |
G |
A, D, F |
6 |
70 |
5 |
60 |
Costos Indirectos:
Días |
Costos ($) |
27 |
480 |
26 |
300 |
25 |
260 |
24 |
220 |
23 |
180 |
22 |
142 |
Se solicita:
Ejercicio Nº 14
La realización de un estudio de mercado de un servicio, requiere la realización de las actividades detalladas a continuación:
Tarea |
Precedencia |
Tiempo Normal (días) |
Costo Actual ($) |
Tiempo Mínimo (días) |
Incremento del costo ($ / día) |
A |
-- |
5 |
500 |
4 |
100 |
B |
-- |
8 |
700 |
7 |
395 |
C |
-- |
2 |
300 |
2 |
100 |
D |
A |
4 |
400 |
2 |
70 |
E |
C |
6 |
700 |
4 |
90 |
F |
E |
2 |
150 |
1 |
85 |
G |
B, D, E |
3 |
350 |
2 |
350 |
Los Costos Indirectos son los siguientes:
Días |
Costos ($) |
14 |
2300 |
13 |
1500 |
12 |
1300 |
11 |
1000 |
10 |
750 |
9 |
500 |
8 |
300 |
Se pide:
Ejercicio Nº 15
Sea un proyecto complejo de cuyas actividades conocemos la siguiente información:
Actividad |
Precedencia |
Tiempo Normal (días) |
Costo Normal $ |
Tiempo de Urgencia (días) |
Costo de Urgencia $ |
A |
-- |
12 |
10000 |
10 |
12000 |
B |
-- |
10 |
15000 |
7 |
16500 |
C |
-- |
14 |
14000 |
10 |
16000 |
D |
A, B |
17 |
12000 |
12 |
13000 |
E |
C |
11 |
15000 |
9 |
17000 |
F |
D, E |
15 |
4000 |
13 |
5000 |
G |
D, E |
9 |
9000 |
8 |
11000 |
H |
F |
11 |
8000 |
8 |
11000 |
I |
G |
8 |
6000 |
6 |
7000 |
J |
A |
14 |
12000 |
12 |
18000 |
Se solicita:
Ejercicio Nº 16
Una empresa constructora ha solicitado a una fábrica de muebles de cocina, un presupuesto por la ejecución y colocación de 10 módulos con mesada de mármol para un edificio.
Como a la constructora se le está agotando el tiempo para cumplir con la fecha de entrega de las unidades, y el retraso está penalizado, ha solicitado al fabricante el desdoblamiento del presupuesto según un tiempo normal de ejecución y un tiempo de urgencia.
El dueño de la fábrica estimó un costo de materiales de $ 3.500,00 y para estimar el costo por la ejecución elaboró los datos que se detallan en el cuadro 16.
En base a los mismos, ayúdelo a confeccionar el presupuesto que deberá presentar a la constructora.Las actividades a llevar a cabo y su orden de precedencia se detallan a continuación:
ACTIVIDAD |
DETALLE |
PREDECESORAS INMEDIATAS |
A |
Compra y recepción de materiales |
-.- |
B |
Corte y preparación de la madera |
A |
C |
Armado del mueble bajo mesada |
B |
D |
Colocación de mueble bajo mesada y mármol |
C y H |
E |
Armado de alacenas |
B |
F |
Colocación de alacenas |
E |
G |
Corte de mármol |
A |
H |
Perforación de mármol para bachas y pegado de las mismas |
G |
Cuadro 16
ACTIVIDAD |
Tiempo Normal |
Costo Normal |
Tiempo de urgencia |
Costo de urgencia |
A |
3 |
$ 70,00 |
2 |
$ 130,00 |
B |
4 |
$ 500,00 |
2 |
$900,00 |
C |
6 |
$ 1000,00 |
3 |
$1600,00 |
D |
4 |
$ 500,00 |
3 |
$550,00 |
E |
5 |
$ 1000,00 |
2 |
$1300,00 |
F |
3 |
$ 500,00 |
3 |
$300,00 |
G |
6 |
$ 800,00 |
5 |
$1050,00 |
H |
3 |
$ 600,00 |
2 |
$900,00 |
Ejercicio Nº 17
En el siguiente cuadro se detallan las actividades de un proyecto complejo, la reducción máxima en días de cada actividad y el costo diario de reducción.
Sabiendo que las actividades críticas son A, C, D, G, H, J y K , determine el programa para una reducción de un día. JUSTIFIQUE.
Actividad |
Nodos |
ReducciónMáxima |
Costo de Reducción Diario |
A |
0 – 1 |
- |
- |
B |
0 – 2 |
2 |
70 |
C |
1 – 3 |
2 |
90 |
D |
1 – 4 |
2 |
35 |
E |
2 – 4 |
1 |
70 |
F |
3 – 5 |
1 |
90 |
G |
3 – 6 |
- |
- |
H |
4 – 7 |
2 |
30 |
I |
5 – 7 |
- |
- |
J |
6 – 7 |
1 |
70 |
K |
7 – 8 |
2 |
130 |
Ejercicio Nº 18
"La Xylon Electronics es una empresa mediana que fabrica sistemas de seguridad para hogares y oficinas. Ha venido desarrollando una línea de sistemas de interfón que, se piensa, tienen mejor calidad y un costo mas bajo que los productos competidores. La Xylon ha decidido ampliar sus instalaciones para dar lugar a la nueva línea.
Se formó un equipo de proyectos dentro de la compañía para dirigir y coordinar la expansión de la planta. Será un esfuerzo grande el duplicar el tamaño de las instalaciones y se espera que tarde 51 semanas. Antes que el proyecto, la administración desarrollo la siguiente lista de actividades requeridas:
Actividad |
Tiempo en semanas |
Predecesor |
|
A |
Preparación del plan arquitectónico |
10 |
----- |
B |
Construcción del edificio |
35 |
A |
C |
Desarrollo de las especificaciones de equipo |
4 |
A |
D |
Diseño y construcción del equipo |
25 |
C |
E |
Instalación y prueba de equipo |
5 |
B, D |
F |
Desarrollo de planes de personal |
2 |
C |
G |
Publicidad y contratación |
4 |
F |
H |
Entrenamiento de personal |
2 |
G |
I |
Corrida de producción piloto |
1 |
E, H |
J |
Conclusión de la investigación de mercado |
8 |
----- |
K |
Terminación del desarrollo del prod. |
12 |
----- |
L |
Conclusión del diseño de empaque |
4 |
J, K |
M |
Terminación del plan de comercialización |
8 |
J |
Se dieron a contrato la planeación arquitectónica y la construcción del edificio y el equipo, pero todas las demás actividades debía realizarlas la Xylon. El equipo de proyecto, formado por el jefe de proyecto y los supervisores de comercialización, construcción y equipo, se reunían semanalmente para coordinar las diferentes actividades y controlar el grado de avance del proyecto.
En la semana 30 los miembros del equipo elaboraron los informes que se muestran en seguida.
Comercialización "Todo esta progresando bien en mi área. Como se sabe, ingeniería tuvo algunos problemas en el desarrollo debidos a retrasos en la obtención del equipo especial de prueba. El equipo llegó y esperan terminar en seis semanas. La semana pasada se inicio la última investigación de mercado y se espera completarlas en el tiempo estimado. Con todo, parece que estamos en buena forma".
Construcción "Temo que la situación no es color de rosa para la construcción. Se ha tenido mas lluvia que la anticipada y algunos retrasos en la obtención de materiales. El contratista, en un principio pensaba que estos retrasos se podían recuperar después, pero no ha sido así. Ahora el contratista nos ha dicho que la construcción se retrasara cuatro semanas, a menos que se traigan equipos y brigadas extra. Las estimaciones de costos para recuperar el tiempo son:
Reducción de |
Costos $ |
1 semana |
3000 |
2 semanas |
7000 |
3 semanas |
14000 |
4 semanas |
22000 |
5 semanas |
30000 |
Una cuestión esta muy clara, debíamos haber impuesto una cláusula mas fuerte en el contrato para la penalización por retrasos. Como está, el contratista solo tiene que pagar $1.000 por semana de retraso y no es práctico en este punto cambiar de contratista. Es necesario decidir pronto si el contratista debe acortar el tiempo de construcción".
Equipo "Ha habido algunos problemas con el nuevo equipo de fabricación, pero nada grave. Tenemos como dos semanas de retraso debido a algunos problemas de diseño. Estos se han corregido y en adelante no se esperan dificultades. En lo sucesivo, nos ajustaremos al calendario".
Jefe de proyecto "Tal como va, el proyecto está retrasado. Comercialización, ¿ cuales son los efectos de nuestro retraso?".
Comercialización "Bastante severo. Como se sabe, nuestra meta ha sido la temporada pico de construcción de casas. Si nos retrasamos, perderemos el pico. Estimaría que nuestras perdidas por ingresos quedarían entre $10.000 y $20.000 por semana. Tomando un margen del 50% esto significa una perdida de contribución de $5.000 a $10.000 por cada semana de retraso".
Jefe de proyecto "Una alternativa es llevar a cabo la prueba piloto en la planta actual. Habrá que mover algunos equipos y contratar un turno extra. Todo esto costaría alrededor de $4.000 pero salvaría una semana".
Equipo "Otra posibilidad es trabajar dos turnos para instalar el equipo. He hablado esto con las personas del contratista y estiman que se podrían recuperar dos semanas con un costo de $5.000 por cada una".
Se solicita: