Jesus Alemany y Cubanismo

Jesus Alemany

Septiembre 12, 2001

"Durante algunos años intenté desarrollar una manera personal de tocar el acordeón; en la composición me di cuenta que era lo mismo, que no era solo sentarse, encontrar una melodía y ponerle una estructura para reivindicar el estatus de compositor". El trabajo musical de Daniel Mille y su compromiso por mantener vigente y a la vez renovar la tradición del acordeón y el jazz, lo han convertido en uno de los principales exponentes de la música en Francia.

Daniel Mille, acordeonista nacido en la ciudad de Grenoble, Francia, inicia su formación musical con estudios clásicos en el Conservatorio Nacional de Región y más adelante en la escuela Normal de Música de París, ciudad donde se radica desde 1985. En 1990 empieza sus estudios de jazz en la Escuela de Jazz de París, Cim.

Su discografía cuenta con trabajos como "Sur les quais", su primer álbum lanzado en 1993. Este disco nace después de que Pierre Barouh filma a Mille tocando en la calle y más adelante lo contacta en París para proponerle grabar este disco, el cual se convirtió en un éxito en la radio francesa y se caracteriza por un sonido sensual; "Les heures tranquilles" 1995, con el cual se hace merecedor al premio Django de oro y "Le Funambule" (1999).

En su obra "Entre chien et loup" creó un trabajo donde prima su faceta como compositor. "Me gustaría que cuando se escuchen mis canciones se reconozca una escritura", afirma Mille sobre esta producción. El sentido del silencio y la precisión del tiempo es otra de las cualidades presentes en el trabajo musical de Mille. Este trabajo es rico en combinaciones instrumentales: acordeón, coros de clarinete bajo, bongó, berimbau, y musicales, como bossa nova y groove.

Ha participado en diversos festivales como el Festival de Montauban, el Festival Internacional de Acordeón en Tulle, el Festival de Jazz de Niza, el Festival de Jazz de la Défense y el Festival Internacional de Jazz de Montreal. También ha realizado una serie de giras por África del Sur, el Caribe, Japón, Canadá, Marruecos, Hungría y China, entre otros.

Con el pianista y guitarrista Jean-Christophe Maillard, ha trabajado en composiciones y arreglos; paralelamente a su trabajo como líder ha participado en grabaciones con músicos como Minino Garay, Peter Kingsbery, Jean Guidoni, Georges Moustaki, Bia Maurane, Baden Powell, I Muvrini, Pierre Barouh, Helen Merril. Compuso e interpretó la música de la película "La valse des adieux" de Aragón, con la actuación del actor Jean Louis Trintignant.

Mille se presentara con un trio que incluye al percusionista Minino Garay, nacido en Cordoba, Argentina en 1964. Llegó a Francia en 1989, donde introdujo por primera vez instrumentos de percusión como el "cajón" peruano y el bombo argentino, provenientes de músicas no tradicionales.

Desde su llegada a Francia ha trabajado con importantes músicos de la escena jazzística francesa como Richard Galliano, Michel Portal, Sixun, Julien Loureau Groove Gang, André Ceccarelli, Laurent de Wilde, Louis Winsberg, Richard Bona, explorando paralelamente ritmos de la música latinoamericana.

Dirige con gran dedicación la agrupación Tambores del Sur, en donde reúne percusión, saxofón, violín, flauta andina y piano. En esta exuberante Babel, mezcla de modo exquisito ritmos latinos, canto flamenco, aires tradicionales bolivianos, arreglos de tango moderno; agrega pinceladasde samba y reggae y le rinde un homenaje a Dizzie Gillespie.

Otros Sitios
Pagina Principal
Historia del Festival
Programacion de Conciertos
XIV Festival de Jazz
Teatro Libre de Bogota