HOJA DE VIDA

 

Marco Antonio Esqueche Castañeda

Actor, Director e Investigador Afroperuano

37 años de edad

 

1919

Inicia la carrera teatral a los 13 años de edad, fundando el Grupo Teatral “La Gran Marcha” junto al hoy, Director de teatro Jorge Rodríguez en su barrio Comas-Lima Perú. Allí produce dos trabajos: “El Desocupado” y “teodoro Huamán”, bajo la asesoría de la profesora Chami.

Por dos años recorren Barrios, escuelas y comunidades campesinas de varias partes del país.

 

1979

Hace un breve papel en la obra: “Los Hijos Del Sol”, con el prestigioso grupo peruano Yuyachkani.

 

1982

Ingresa a la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) Lima Perú.

 

1983-1984

Con “La Gran Marcha” bajo las pautas del teatro del cuerpo y la dirección de Juan Ayala, hace “Relatos” espectáculo acrobático.

Realiza una pequeña experiencia con el grupo “Kuntur” de un barrio aledaño al suyo.

 

1985

Actúa en la obra teatral para niños “El Chupete Invisible”, bajo la dirección de la Actriz Rosario Feijoo.

 

1986

Dirige “Pedro Paulet, inventor de cohetes y aeronaves” con el grupo “Los Cómicos”, estrenada en el Teatro Cocolido.

 

1987

Ingresa al grupo “Maguey” y remonta el espectáculo “Andé... por las calles” bajo la dirección de Willy Pinto, participando en el II Festival Nacional de Mimo realizado en la ciudad de Chiclayo-Perú.

 

1990

Se incorpora al grupo de danzas Afroperuana “Shangó” de Miguel Angel Reyna e inicia su preocupación por sus raíces africanas, se vincula al Movimiento Negro “Francisco Congo”.

 

1992

Trabaja en el programa de televisión “Nuveluz” y viaja con esta compañía por Chile y Argentina.

 

1993

Hace una experiencia de intercambio cultural con Indígenas Mapuches, realizando talleres de Danza Afroperuana en el Consejo Nacional de todas las Tierras Chile.

Trabaja con el grupo vocal “Cantares” de Carlos Cosme y Alejandro Merino, como director escénico del espectáculo: “De Poetas y Cantores” músicas criollas y negras del Perú.

 

1994

Llega a Caracas- Venezuela para participar del I Encuentro de Arte Popular “Simón Bolivar” invitado por el grupo “El Buho” de la Universidad Central de Venezuela.

 

1995

Trabaja en Nuveluz-Veneluela y desarrolla actividades de animación y de muñecones gigantes.

 

1997

viaja a Colombia para participar del Festival Internacional de teatro para niños invitado por: El Grupo Teatral “Guadajira” y “Casa Theus” en la ciudad de Neira.

 

1998

Regresa al Perú. Hace “Rayena”, el discurso del mudo” junto a su hermano, el músico Guillermo Esqueche y la actriz argentina Lucía Sosa, bajo la dirección de Janet Gutarra.

Se va de Cusco realiza una interesantísima experiencia andina-negra junto al etnomusicólogo Enrike Pinto y funda su propio proyecto “Afro-Perú”, con quienes viaja a Bolivia.

 

1999

Funda la continuación del proyecto “AfroPerú”, Teatro del Ritmo el 18 de abril en las hermosas tierras de Humahuaca (Norte de Argentina) con este equipo recorre Argentina, Uruguay y Brasil investigando las raíces afro americanas y difundiendo el espectáculo de arte ancestral “De Cajón”.

 

2000

Publica su primer libro colectivo “Teatro del Ritmo, un año de experiencia comunitaria”.

Viaja a la universidad de Sussex Brighto-Inglaterra invitado por el instituto de Estudios para el desarrollo IDS para participar del encuentro Seminario de comunicaxión popular para el desarrollo y el cambio.

Obtiene el primer premio al mejor grupo extranjero en el IV Encuentro de Teatro Comunitario, realizado en la ciudad de la Habana-Cuba.

 

2001

Reside en Montevideo, estudia Antropología, realiza estudios dentro de la comunidad afrouruguaya. Viaja por segunda vez a Cuba y trabaja en Matanzas en el proyecto “Los Rumberitos del Milenio”. Dicta talleres en Rosario Argentina invitado por “La Comedia de hacer Arte”.

 

2002

Dirige la I Brigada cultural de apoyo a Cuba.