EL INTENSIFICADOR DE IMAGEN:

 

 

TUBO INTENSIFICADOR:

Es un dispositivo electrónico de unos 50 cm de largoque recibe el haz de radiación remanente y lo trasforma en luz visible e intensifica esta imagen.

Entre el fotocátodo y el ánodo se mantiene una diferencia de potencial de 25.000 V para que los electrones emitidos por el fotocátodo se aceleren en dirección al ánodo.

 

 

 

 

 

Partes del intensificador:

*TUBO DE VIDRIO: Proporciona dureza y se le hace el vacio

*CARCASA METALICA: Lo protege ante posibles roturas.

*ELEMENTO FOSFORESCENTE DE ENTRADA: Formado de Yoduro de cesio. Es donde chocan los Rayos X y se convierten en fotones de luz visible (igual que las pantallas intensificadoras)

*FOTOCATODO: Está pegado al elemento fosforescente de entrada. Es una capa metálica, normalmente de cesio y de antimonio los cuales al recibir la luz la transforma en electrones. esto se denomina fotoemisión

-El número de electrones emitidoss por el fotocátodo es directamente proporcional a la cantidad de luz que incide en él. Por lo tanto, el número de electrones es proporcional a la cantidad de rayos X incidentes.

*ELEMENTO FOSFORESCENTE DE SALIDA: Formada de por cristales de sulfuro Cadmio y Cinc. Al chocar los electrones es el que produce la luz. Si queremos que esta imagen de luz sea precisa, los electrones deben de seguir un camino determinado desde el fotocátodo hasta el elemento fosforescente de salida.

Cada fotoelectrón que llega al elemento fosforescente de salida produce al chocar con él, unas 75 veces mas fotones de luz de los que fueron necesarios para crearlo. El cociente entre el número de fotones de luz que se produce en el elemento fosforescente de salida y el número de fotoelectrones que se producen en el elemento fosforescente de entrada se denomina: Ganancia de flujo

*LENTES ELECTROSTATICAS: Están en toda la longitud del tubo intensificador de imagen para que los electrones emitidos por la superficie del tubo intensificador sean enfocados igual que los rayos de luz

Los electrones llegan al elemento fosforescente de salida con energía cinética alta y contienen la imagen del elemento fosforescente de entrada en forma reducida. Unos 3 cm de diametro

____________________________________

 

 

GANANCIA DE BRILLO:

El aumento de iluminación de la imagen se debe al incremento de fotones de luz producidos en el elemento fosforescente de salida, comparado con el número de fotoelectrones del elemento fosforescente de entrada, y a la reducción de la imagen entre el elemento fosforescente de entrada y el de salida. La capacidad del tubo intensificador para aumentar el brillo se llama ganancia de brillo y es el producto de la ganancia de redución por la ganancia de flujo.

ganancia de brillo = ganancia de reducción * ganancia de flujo

 

 

GANANCIA DE REDUCCION:

Es el cociente entre el cuadrado del diámetro del elemento fosforescente de entrada y el cuadrado del diámetro del elemento fosforescente de salida. El tamaño del elemento fosforescente de salida es bastante estándar y varía entre 2.5 y 5 cm. El tamaño del elemento fosforesecente de entrada oscila entre 10 y 35 cm y se utiliza para identificar los tubos intensificadores de imagen.

 

EJEMPLO: ¿Cual es la ganancia de brillo de un tubo intensificador de imagen de 17 cm que tiene una ganancia de flujo de 120 y un elemento fosforescente de salida de 2.5 cm?

 

17² / 2.5² * 120 = 46 *120 =5.520

La ganacia de brillo de los intensificadores de imagen es de 5.000 a 20.000 y disminuye con la utilización y la edad del tubo. Los Tubos intensificadores de imagen permiten una gran flexibilidad en la manipuilación de la información fluoroscópica.

 

POSIBLES MODALIDADES DE TRABAJO:

Casi todas las imágeness fluoroscópicas se ven en un televisor, aunque aún funcionan algunos dispositivos de espejo. La cámara para seriografía utiliza pelicyla de 70, 100 o 105 mm y se emplea cada vez más. La cámara de cinerradiografía se utiliza casi exclusivamente para el cateterismo cardíaco.

 

INTENSIFICADOR DE IMAGEN MULTICAMPO:

Algunos intensificadores de imagen son multicampo, tambien llamados a veces tubos de doble foco o trifoco. Estos intensificadores multifoco proporcionan bastante más flexibilidad en todos los exámenes fluoroscópicos y son estándar en fluoroscopia digital. Los tbos de doble foco se fabrican en muchos tamaños, pero el más habitual es el de 25 cm-17 cm (25/17). También se utilizan con frecuencia los tubos trifocos de 25/17/12 o 23/15/10.

Estos números se refieren al diámetro del elemento fosforescente de entrada del tubo intensificador de imagen.

Todos los fotoelectrones que se producen en el elemento fosforescente de entrada son acelerados en dirección al elemento fosforescente de salida. Si se cambia a 17 cm se aumenta el potencial de las lentes electroestáticas, lo que hace que el punto focal de los electrones se separe del elemento fosforescente de salida. En consecuencia, sólo los fotoelectrones de la parte central de 17 cm de diámetro inciden sobre el elemento fosforescente de salida. La consecuencia de este cambio de punto focal es la reducción del campo y el auemto de la imagen . El empleo de la dimensión menor en un tubo intensificador de imagen multifoco siempre da lugar a una ampliación de la imagen, con un factor de auemto directamente relacionado con el cociente de los diámetros de los tubos. Un tubo 25/17 en modo 17 cm producirá una imagen 1.5 veces mayor que la que se obtiene trabajando a 25 cm.

La consecuencia de obtener una imagen ampliada es que es mas tenue. Porque la ganancia de reducción es más pequeña y hay menos fotoelectrones que llegan al elemento fosforescente de salida.

Para mantener el nivel de contraste se aumenta automáticamente la corriente, lo que incrementa la dosis que recibe el paciente. El aumento de dosis que recibe el paciente. El aumento de dosis es aproximadamente igual a la relación entre el área de elemento fosforescente de entrada utilizado o 2,2 veces (25² / 17²) la dosis obtenida se emplea el tubo completo.

Este aumento de la dosis que recibe el paciente produce una mejora en la calidad de la imagen. La dosis aumenta porque se utiliza más fotones por unidad de área para formar la imagen. El resultado es una reducción del ruido y un aumento de la resolución de contraste.

La parte periférica de la imagen queda desenfocada y sufre degeneración de bordes, una reducción del brillo en la periferia. Cuando sólo se utiliza la parte central del elemento fosforescente, mejora la resolución espacial. Con un tubo intensificador de imagen de yoduro de cesio (CsI) en modo 25 cm es posible visualizar objetos de 0.125 mm (4 pl/mm);en modo 10 cm, la resolución es de 0.08 mm (6 pl/mm). El concepto de resolución espacial

 

MONITORIZACION DE LA IMAGEN FLUOROSCOPICA:

Monitorización óptica:

¨Este es un sistema nóptico de lentes y espejos que aumentan la imagen del elemento fosforescente de salida y la muestran en una pantalla de cristal. Recibe el nombre de sistema de espejos ópticos y , aunque es adecuado, presenta algunas desventajas. El campo de visión de un sistema de espejos es muy pequeño y solo puede ser utilizado por una persona. Ademas se pierde mucha luz.

Monitor de televisión:

El sistema de visualización con monitor de televisión es más costoso que el sistema de espejos ópticos, pero actualmente se utiliza con frecuencia. Si se emplea un monitor de televisión, el elemento fosforescente de salida del tubo intensificador de imagen se conecta directamente al tubo de una camara de televisión. El tubo de camara de televisión mas utilizado en fluoroscopia es el vidicón.

Su superficie sensible de entrada tiene el mismo tamaño que el elemento fosforescente de salida del tubo intensificador de imagen. El tubo de la cámara de TV convierte la imagen luminosa en una señal electrica, que se envia al monitor, donde se reconstruye la imagen en la pantalla.

Una ventaja muy importante de utilizar un monitor de televisión es que el brillo y el contraste se controlan de forma electrónica. Además, el monitor de televisión permite que muchos observadores vean la imagen simultáneamente; y es posible incluso conectar más monitores fuera del cuarto de examen para el servicio de otros observadores. El monitor de televisión permite además grabar las imágenes electrónicas en cinta o disco para visualización y manipulación posteriores. El monitor de televisión es una parte fundamental del equipo de diagnostico fluoroscópico

Cámara de televisión:

La cámara de televisión está formada por una carcasa cilindrica de 15 cm de diámetro y 25 de largo que contiene el corazón de la cámara, el tubo de televisión. Contiene tambien las bobinas electromagnéticas que se utilizan para dirigir el haz de electrones dentro del tubo. Existen varios típos de cámara de televisión para fluoroscopia, los mas utilizados son el vidicón y el plumbicón.

 

ACOPLAMIENTO DE LA CAMARA DE TELEVISION:

Lo tubos de los intensificadores de imagen y de la cámara de televisión se fabrican de manera que el elemento fosforescente de salida del tubo intensificador de imagen tenga el mismo diametro que la ventana del tubo de la cám,ara de televisión, por lo general 2.5 o 5 cm. Existen dos formas de unir el tubo de la cámara de televisión y el tubo intensificador de imagen.

El método mas sencillo es utilizar un haz de fibras ópticas. El haz mide solo unos milímetros de grosor y contiene miles de fibras por milímetro cuadrado de sección. Una ventaja de este método de acoplamiento es que es mas sencillo y compacto, lo que facilita la manipulación de la torre del intensificador. El acoplamiento es además muy fuerte. Su principal inconveniente es que no permite añadir dispositivos adicionales, como cámaras de cine o de seriografía. Con este tipo de acoplamiento es necesario utilizar casetes cargados con pelicula de seriografía.

Para poder conectar una cámara de cine o de seriografía se necesita un acoplamiento mediante lentes. Este tipo de acoplamiento es mucho mas voluminoso y debe ser tratado con cuidado. Es absolutamente necesario que las lentes y los espejos permanezcan ajustados con total precisión. Si se mueven, se obtendrá una imagen borrosa. La lente del objetivo recoge la luz que sale del elemento fosforescente de salida y la convierte en un haz paralelo. Para grabar una imagen en película se interrumpe el haz mediante un espejo de corte del haz, de manera que sólo se transmite a la cámara de televisión una parte del mismo, entre el 10 y el 90%, mientras que el resto se refleja hacia la cámara de grabación. La cantidad de reflexión viene determinada por el tipo de cámara y la película empleados

En los gráficos aparecen como si fueran simples lentes, pero en realmente son sun conjunto de lentes

_____________________________________________________________

[INFORMACION DE NUESTRO CENTRO]

[ALBACETE] [CUENCA] [HUMOR] [CHAT] [BOLSA DE TRABAJO] [HOSPITALES] [APUNTES] [IMAGENES] [ESPECIALIDADES] [CURSOS] [RADIOLOGIA] [CAZA Y PESCA] [BUSCADORES]

E-Mail:E-Mail_________________________________________________________________

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

___________________________