¿Por qué tenemos que purificar el agua que consumimos?



 

No nos referimos exclusivamente al agua que bebemos, sino también       la que utilizamos para bañarnos o lavar las verduras y utensilios de cocina, pero vayamos       paso a paso.

En el comienzo, la Tierra era perfecta y el agua pura..., pero llegó el hombre y  él ha cambiado el mundo.










Un recurso  muy poderoso, pero al mismo tiempo muy frágil, es el agua pura, la cual ya no existe en la faz de la Tierra. La rapidez con la que se efectúa el proceso de purificación del       agua, de manera natural, se encuentra en conflicto permanente con la velocidad con que el ser humano contamina las  fuentes del vital líquido. El agua que consumimos, ya sea de la llave e incluso, de algunas marcas de agua embotellada, frecuentemente contienen indicios de plomo, bacterias y contaminantes químicos, los cuales penetran a través del suelo y eventualmente terminan depositando en los mantos acuíferos, de donde obtenemos el agua para nuestro   consumo.


Una pregunta que posiblemente no se haya hecho es

¿Qué contiene el agua potable?


       A pesar de su paso por las plantas potabilizadoras, el agua que llega a nuestros hogares contiene materiales y contaminantes:












Orgánicos


Inorgánicos


Biológicos


Radioactivos


 


Contaminantes Orgánicos

       Estos contaminantes, son derivados del petróleo y químicos principalmente, los cuáles en su mayoría, ocasionan el temido cáncer en nuestro cuerpo, son productos que usa, la agricultura moderna y que de una u otra forma, con la lluvia o el riego, caen en los mantos acuíferos o ríos y lagos, estos contaminantes son:

       Insecticidas
       Pesticidas
       Herbicidas
       Fungicidas
             Solventes Industriales, etc.






Contaminantes Inorgánicos

       Son altamente nocivos para la salud y al estar, al igual que los anteriores, disueltos en       el líquido, son invisibles al ojo humano, estos contaminantes en su mayoría son cancerígenos, de manera comercial son las sales y minerales disueltos en el agua y que ocasionan diversas enfermedades como cáncer, esterorlerosis o endurecimiento de las arterias, enfisemas, cataratas, cálculos biliares, etc. Como por ejemplo:

       Cloro, plomo, arsénico, cobre, sodio, cromo, hierro, magnesio, calcio, cadmio, nitratos,       mercurio, selenio, asbestos, bario, etc.






Contaminantes Biológicos

       Organismos vivos microscópicos que viven en aguas contaminadas, principalmente por restos fecales de que al ser ingeridas       ocasionan enfermedades como el cólera o la tifoidea, encontrando principalmente:

       Bacterias
       Virus
       Parásitos y
       Gérmenes






Contaminantes Radioactivos

       Productos de los desechos de las plantas nucleares y residuos de las explosiones       atómicas, la mayoría son cancerígenos ::

       Stonium 90
       Plutonio
       Radio
       Alfa grueso
       Beta
       Tritomio, entre otros.






Ante todo lo anterior debemos protegernos, pues si bien es cierto       que no siempre encontramos todos estos desechos al mismo tiempo, sino un número definido       de contaminantes en nuestra agua, el riesgo que corremos es que a largo plazo nuestra       salud empiece a verse afectada, debido a que no tomamos las medidas adecuadas.

       Uno de los recursos más utilizados para purificar el agua de microorganismos es el cloro,       pero puede ser perjudicial para la salud, como nos dicen algunos
expertos.

       Una última consideración es pensar en la conveniencia  de solicitar el análisis       del agua que llega a nuestra casa a algún laboratorio, para saber con certeza que tipo de       impurezas tiene y los riesgos que corremos.