
Historia del
Grupo
Alomejor
se te hace que la historia es un poco larga, pero si en verdad eres fan del
grupo, no creo que no te interese leerla, asi que aqui está por si tienes
curiosidad por saber como fueron los inicios de la banda.
La
historia empieza desde que Fernando Olvera, Alex González, Ulises y Juan
Calleros, tienen deseos de formar un grupo de rock, pero una banda donde ellos
se identificaran, donde ellos escribieran sus canciones, y las sintieran y se
identificaran más chavos. El primer grupo que ellos formaron se llamo GREEN
HAT. Empezaron tocando en bares, antros y lugares pequeños de Guadalajara, como
a los finales de los 70's. Luego en 1980, se cambiaron el nombre a SOMBRERO
VERDE, cambiando la música en inglés, por música en español, pero sin perder
el mismo tipo de ritmo que caracterizaba a la banda.
El
grupo pasó por etapas muy malas, aunque eran de las pocas bandas de rock
mexicano que existían en ese tiempo, y teniendo a una disquera que los quería
firmar, tuvieron su "baches" en el camino. En 1981 grabaron el primer
disco de SOMBRERO VERDE que se tituló con el mismo nombre de la banda. En 1983,
grabaron su segundo álbum, titulándose "A ritmo de rock". Estos dos
álbums no tuvieron éxito, por lo que la banda sufrio unos cambios de
integrantes. En 1985, entra Alejandro González, uniéndose a Fernando Olvera,
Ulises y Juan Calleros (éstos últimos, para los que no lo saben, son
hermanos).
En
1987, otro productor los firmó, por lo cual cambiaron su nombre de SOMBRERO
VERDE, por el de MANA. Ya con los nuevos integrantes, grabaron su primer disco,
titulado "Simplemente Maná". Empezaron de una forma fenomenal, porque
en esos tiempos, el rock en español estaba en su pleno esplendor, pero de nuevo
fracasaron, y su disco no resultó como ellos lo esperaban. Pero el grupo no se
desanimó por completo y siguieron tocando en bares, o en escenarios chicos,
hasta que la compañía "Warner Music México" se interesó por la música
que tocaban y se decidió a firmarlos.
Ya
con nueva casa disquera, MANA grabó su segundo álbum en 1990, titulado
"Falta Amor". Este nuevo disco, tuvo éxito un año después de su
lanzamiento, con la canción "Rayando el Sol" que fue la primera en
tener fama. Después salieron otros éxitos como "Estoy Agotado" y
"Buscándola".
En
1992, salió a la venta su 3 disco como MANA, y su 5 disco en su carrera artística,
titulado "Donde jugarán los niños?". En este disco, salió de la
banda Ulises Calleros, pero no por completo, porque hasta ahora es el manager
del grupo, entrando a suplirlo César López (Vampiro) en la guitarra e Iván
González en los teclados. A partir de ese álbum, MANA se a convertido en uno
de los grupos más importantes del rock en español hasta el momento. El disco
vendió mas de 1 millón 500 mil copias solamente en México, teniendo 8 éxitos
en el radio, dentro de los primeros lugares. Mundialmente, este disco sobre pasó
los 5 millones de copias vendidas hasta 1999.
El
grupo ha ido cambiando en el estilo de música, pero no tanto en las letras, que
son muy fáciles de entender, no con tantas pretenciones, es lo que caracteriza
a esta banda tapatía. Con la gira de "Donde Jugarán los niños?"
MANA ha alcanzado demasiadas metas, y haciéndose acreedor del cariño de todo
el público latino, y en EUA también. En europa, principalmente en España,
donde los artistas latinos son rechazados, o con difícil aceptación, MANA logró
también tener fans por ese continente. En España, el "HIT" fue
"Vivir sin aire" colocándose en los primeros lugares de las listas de
popularidad, recordando que 26 años atrás otro grupo mexicano habia alcanzado
lo que MANA hasta 1993.
En
la revista americana Billboard, en la edición del 17 de julio de 1993, señala
que en los conciertos en el Palacio de los Deportes, en México, fueron los
conciertos que estuvieron entre las 10 mejores taquillas de todo el mundo.
Billboard, también reconoció al grupo como mejor grupo de rock-pop. En la
misma revista americana, el disco de "Donde jugarán los niños?",
estuvo en el top 50 Latin Álbums por mas de 97 semanas así como el video de
vivir sin aire ganó varios reconocimientos a mejor video de rock-pop en el
mundo, como ejemplo: La almohada de oro en Desvelados
(programa de T.V en Mty., México) ganando el premio de mejor video de rock.
Ya
después de todos los premios que ganó la banda, Iván González y César López,
deciden retirarse de la banda y pasan a formar parte de AZUL VIOLETA. Nadie sabía
el futuro del grupo, pero por un momento la banda quedó como un trío,
invitando a varios músicos a sus conciertos, como Gustavo Orozco, y Juan Carlos
Toribio. El nuevo trío edita un disco en vivo, como resultado de su exitosa
gira por dos continentes, dando un total de 289 conciertos. Este álbum se tituló
"Maná en vivo" que salió en 1994, año en que se termino la gira de
"Donde jugarán los niños?". Nuevamente, la revista americana
Billboard, premia a este disco como el mejor disco de pop-rock del año.
Más
adelante Sergio Vallín de 23 años entró a la banda, originario de
Aguascalientes, México. Ya con el nuevo cuarteto, MANA editó su 4 disco, que
se llama "Cuando los Ángeles lloran", álbum que salió en 1995.
Este
disco tuvo bastante éxito como su álbum pasado. Hicieron otra gira extensa por
América, y Europa donde fueron grandes momentos de adrenalina, sobre todo para
Sergio que apenas se estaba incorporando a la banda. MANA, no sólo a hecho
discos para ellos, tambien ha hecho un soundtrack para la película de "My
family" la canción se llama "Celoso". También participó en el
disco de tributo a Led Zepellin, en donde tocaron la canción de "Fool in
the rain".
En
1998 MANA sacaron el álbum "Sueños Liquidos" con el cual han ganado
varios premios a nivel nacional e internacional. Este disco fue grabado en
Puerto Vallarta, donde el grupo tiene un estudio de grabación.
Ya
después de toda la gira que realizaron por varios lugares importantes, se
unieron con Carlos Santana para cantar una canción en su nuevo disco. A Santana
le gustó el trabajo que realizó MANA, por lo cual les pidió que realizaran
una gira por EUA, y es probable que vengan a México, Monterrey y Guadalajara.
El
último álbum de la banda es "Maná Unplugged" mismo que grabaron el
24 de marzo de 1999 en Miami, Florida, especialmente para MTV. el cual lo
trasmitió el lunes 21 de junio del mismo año. Este disco lleva muchas copias
vendidas a pocas semanas de haberse lanzado. En este disco se grabaron las
canciones de MANA pero en forma acústica, sin instrumentos eléctricos,
incluyeron canciones de Juan Gabriel, Rubén Blades, y José Alfredo Jiménez.
Esta
es la historia de MANA, claro que resumida, porque hay muchas anécdotas que no
podía contar porque sería más larga esta sección y a la vez, alomejor
aburrida para ustedes, entonces nada más son las cosas más importantes.
Algunos
de los datos los saqué gracias a que otros fans también tienen su página de
MANA, pero no es ninguna copia ni nada por el estilo, solamente "perfeccioné"
la información que yo tenia.
Sueños Liquidos
Doce canciones dan forma a los “Sueños Líquidos” que Maná ha
embarcado junto, con una sustanciosa carga de ritmos, dando mejor cuenta que
nunca de su condición de grupo de rock/pop latino. Salsa, vallenato, trova
cubana, calipso, rumba, reggae, se entremezclan con fluyesen el océano de
sonoridades de “Sueños Líquidos”, quinta producción de una banda de
indiscutido éxito en los territorios de habla hispana, y que ya ha
trascendido con notoriedad dentro del mercado europeo, e incluso del norteamericano
angloparlante.
En “Sueños Líquidos”, las fuertes bases rítmicas que son marca del estilo
Maná, están cruzadas por la presencia de lo marino: referencia que
inevitablemente inunda un álbum concebido, preproducido, y parcialmente grabado
frente a las costas de Puerto Vallarta. Títulos como “En el Muelle de
San Blas”, “La Sirena”, “Me voy a convertir en Ave” o Clavado
en un bar, subrayan la inspiración líquida
que define el nuevo disco de este cuarteto mexicano, integrado por Fher,
vocalista y
autor de la mayoría de sus temas; Alex González, encargado de la batería,
percusión y coros;
el bajista Juan Calleros, junto a Fher parte de la formación original de Maná;
y el guitarrista
Sergio Vallín, la más reciente incorporación a la banda, que en este disco
debuta como
compositor del sencillo “Ámame hasta que me muera”, e interpreta el tres
cubano en el tema
“La Sirena”.