LETRAS DE "EL AMOR DE MI TIERRA":
![]()
1. EL AMOR DE MI TIERRA
Martin Madera
Para adorarte con esa locura
que solo tiene el amor de mi tierra.
Para adorarte con esa locura
que sólo tiene el amor de mi tierra.
Voy a regalarte en un beso la luna.
Voy a acariciarte bajo el frío de la Sierra.
Voy a regalarte en un beso la luna.
Voy a acariciarte bajo el frío de la Sierra.
Y te daré una noche
de versos y luceros
como es la noche mía.
La cáscara de besos
de donde bebo a sorbos
tu amor y tu poesía.
Quiero que lleves en ti la vida mía.
Quiero que te llenes del amor de mi tierra.
Quiero que lleves en ti la vida mía.
Que tengo prendida del amor de mi tierra.
Por regalarte el olor de los campos
que solo tiene la flor de mi tierra.
Por regalarte el olor de los campos
que solo tiene la flor de mi tierra.
Voy a robarte en secreto la noche.
Voy a ser tuyo por siempre mi negra.
Voy a robarte en secreto la noche.
Voy a ser tuyo por siempre mi negra.Seré la brisa fresca
que juega entre tus faldas
y un sol de medio día.
El agua, la corriente,
la música que cantas
cuando te vuelves mía.
Y te daré una noche
de cumbias y luceros
como es la noche mía.
La cáscara de besos
de donde bebo a sorbos
tu amor y tu poesía.
Quiero que lleves en ti la vida mía.
Quiero que te llenes del amor de mi tierra.
Quiero que lleves en ti la vida mía.
Que tengo prendida del amor de mi tierra. (bis)
2. FRUTA FRESCA
Carlos Vives
Ese beso de tu boca
que me sabe a Fruta Fresca
que se escapó de tus labios
y se metió en mi cabeza.
Ese beso con que sueño
cuando las penas me acechan
que me lleva al mismo cielo
y a la tierra me regresa
Y que reza, reza, que reza
y aunque ya no tenga cura
el recuerdo de sus besos
me lleve hasta la locura.
( Estribillo:) Si, si, si,
que este amor es tan profundo,
que tu eres mi consentida,
y que lo sepa todo el mundo. (bis)
Que tu eres mi consentida
la niñita de mis ojos
la que me endulza la vida
la que calma mis enojos.
La que se pone más linda
cuando la llevo a una fiesta
esa que siempre en mi cama
con los ángeles se acuesta.
(Estribillo)
Y que digan en la radio
que yo te quiero de veras
que lo digan en los diarios
y después de la novela.
Y en un letrero que diga
que como tú no hay ninguna
que lo digan en la China
que digan en la luna.
(Estribillo)
Guararé,
guararé,
guararé, guararé, guararé.
Guararé,
guararé,
no me olvides
que yo no te olvidaré!!
(Estribillo)(bis)
3. 19 DE NOVIEMBRE
Carlos Vives - Emilio Estefan, Jr - Angie Chirino
19 de Noviembre,
después de tanto sufrimiento,
llevo al cielo tu retrato
y me declaro libre como el viento.
Ya me siento renacer
Como pudo suceder.
Yo que estaba mal herido,
con el corazón partido
y a punto de fallecer.
Y tu irrumpiste vencedora,
cuando viste la insolencia,
defendiste mis fronteras
y clavaste tu bandera
pidiendo mi independencia.
No había nada que perder.
Te lo quiero agradecer.
Yo seré tu fiel soldado.
Tu serás mi día de fiesta
y siempre lo recordaré.
Y cada 19 de noviembre,
grito de mi independencia,
se oyen fiestas donde quiera
y en el cielo una bandera
rinde honor a tu existencia.
Y cada 19 de noviembre,
conmemoro aquella gesta,
se oyen en el cielo,
y en la calle está mi pueblo
recordando tu epopeya.
Vuela lela
vuela la
Tu cometa
vuela ya.
Y tu irrumpiste vencedora,
cuando viste la insolencia,
defendiste mis fronteras
y clavaste tu bandera
pidiendo mi independencia.
No había nada que perder.
Te lo quiero agradecer.
Yo seré tu fiel soldado.
Tu serás mi día de fiesta
y siempre lo recordaré.
Y cada 19 de noviembre,
grito de mi independencia,
se oyen fiestas donde quiera
y en el cielo una bandera
rinde honor a tu existencia.
Y cada 19 de noviembre,
conmemoro aquella gesta,
se oyen en el cielo,
y en la calle está mi pueblo
recordando tu epopeya.
Llegó noviembre ya.
Vamos a festejar.
Y a la orilla del mar
te volveré a besar.
Llegó noviembre ya.
Vamos a parrandear.
Te gritaré al pasar.
vivas, mi libertad. (bis)
4. TU AMOR ETERNO
Carlos Vives - Martin Madera
Como acercarme
a tu boca.
Como sentir de tus labios
su fuego en mi piel.
Como ganarme
tu mirada.
Como pedir a tus ojos
que miren por mí.
Como ser tu dulce cuento.
Una señal en tu cuerpo.
Como ser miel en tus labios
y renacer de tus manos.
Quiero ser tu amor eterno.
Como ser tu caramelo.
Tu fuerte deseo.
Razón de tus besos
que han nacido adentro.
Caricias escritas de rojo deseo.
Las cosas secretas
de tu pensamiento.Ay lei lai lei lai lei lai lá
Quiero ser tu caramelo
Lai lai lai lei la lei lai lá
Quiero ser tu amor eterno.
Como sentirte
enamorada.
Como pedir a tu almohada
que te hable de mí.
Como ser sueño
entre tus sueños
y despertar en un beso
que no tenga fin.
Como ser tu dulce cuento.
Una señal en tu cuerpo.
Como ser miel en tus labios
y renacer de tus manos.
Quiero ser tu amor eterno.
Como ser tu caramelo.
Tu fuerte deseo.
Razón de tus besos
que han nacido adentro.
Caricias escritas de rojo deseo.
Las cosas secretas
de tu pensamiento.
Brotar desde el suelo.
Subir hasta el cielo.
Volando en las alas
de un amor inmenso.
Pintar de tus labios
el azul del cielo.
Jurarnos por siempre
nuestro amor eterno.
Ay lei lai lei lai lei lai lá
Quiero ser tu caramelo
Lai lai lai lei la lei lai lá
Quiero ser tu amor eterno. (bis)5. LA MONA
Carlos Vives - Andrés Castro
Yo conozco a una muchacha
que va el domingo a la playa.
Me parece ver al sol
jugueteando con el agua.
Tiene gracia, es muy bonita
y es la dueña de estos versos
y mi corazón se agita
con el color de su pelo.
La mona baila conmigo,
les digo que no es invento.
Ella me mira a los ojos,
yo me quedo sin aliento.
Le gusta bailar reggae,
se arrebata con su tiempo
y le gusta que yo cante
las canciones de mi pueblo.
Ella e': Como se la pido al cielo.
Ella e': Como apareció en mis sueños.
Ella e': La que vuela con el viento.
Ella e': Como el agua en el desierto.
Se fue la mona en su coche
diciendo que me quería
y que el próximo domingo
entonces la encontraría
en donde la arena sube
y el sol quema todo el día
y cuando la mona llega
se alegra la vida mía.
Ella e': Como se la pido al cielo.
Ella e': Como apareció en mis sueños.
Ella e': La que vuela con el viento.
Ella e': Como el agua en el desierto.
Me gusta ver
como se tiende en el suelo
y al astro rey
que la mira desde el cielo,
me gusta ver
como se mueve en silencio
en el vaivén
de las olas con el viento.
Quisiera ser
agüita de coco fresco
para llegar
dulcemente hasta sus besos,
quisiera ser
un poquito de su ungüento
para correr
suavemente por su cuerpo.
Mona no te vayas mona.
Mona quedate conmigo.
Dicen que no tengo nada
yo te ofrezco mi cariño.
Mi ranchito junto al mar,
mi botecito de remos
y pa'completar el fruto
del amor que nos tenemos.
Te buscaré
por el color de tu pelo.
Te cantaré
las canciones que más quiero.
Te nombraré
la reina de mis recuerdos.
Te esperaré
por que sabes que me muero. (bis)
6. VOLVER AL VALLE
Carlos Vives - Egidio Cuadrado
He regresado al Valle
yo les cuento a mis amigos,
soñando esos amores
que en el tiempo florecieron
y aunque me encuentro lejos
de su gente no me olvido,
conservo aún el cariño
y el amor que allí me dieron.
Camino por las noches,
me despiertan los anhelos,
las aguas tan bonitas
que tiene el Guatapurí
y paso por la casa
donde yo una vez viví,
llegando hasta la plaza
me desbordan los recuerdos.
Una mujer que mece una cuna.
Un hombre que le canta a su pueblo.
Un valle que ilumina la luna
y una montaña que besa el cielo. (bis)
He regresado al Valle
al homenaje de Emiliano
con todo ese cariño
que su pueblo le brindó
y me encontré esa noche
junto a Lorenzo Morales
que me enseñó canciones
pa'que las cantara yo.
De Gustavo Gutierrez
escuché que andaba triste
que la paz de mi pueblo
hoy es un grito de su voz
y me cantó Leandro
versos para Luis Aurelio
porque él lo quiere mucho
así como lo quiero yo.
Las fiestas de Hernandito Molina
oyendo las canciones de Alejo,
sentado muy tranquilo en la esquina
de la casa de Paulina y Pedro. (bis)
Qué lindo es volver al Valle.
Ver sus campos florecidos.
De amores inolvidables
y de entrañables amigos. (bis)
7. EL CANTÉ
Carlos Vives - Einar Escaf
Pa'los años de la casa,
tiempos que no olvidaré,
recuerdo que en la terraza,
siempre se armaba un bembé.Gabriel toca la guitarra,
ya Guillo prendió la fiesta,
Gustavo toca los cueros
con una lata e'galleta.
Y yo que lo estoy mirando
como quien no quiere ve'
y el ritmo de los tambores
que me llaman al canté.
Canté. Y esto es un berroche.
Canté. Pila, Pilandera.
Canté. Los Tres Clarinetes.
Canté. Y Las Cuatro Fiestas.
Canté. Helado de Leche.
Canté. Cumbia Cienaguera.
Canté. Canté La Piragua
que es de El Banco Magdalena.
Llegaron los nuevos tiempos
que repiquen esos cueros
y hagamos una parranda
también pa'los que se fueron.
Que vengan de todas partes
con los niños y los viejos,
que conozcan de mi tierra
lo que nunca conocieron.
Ya toca y toca que toca
la botella ruiseñor
y el taca, taca que taca
de Carrucha y de Colón.
Canté. Se prendió el fandango
Canté. Josefa María
Canté. Se fue Candelaria
cuando yo más la quería.
Canté. El Indio Tayrona.
Canté. La María Varilla.
Canté. Llora Joselito,
mi gente de Barranquilla.
Pila marimonda
bailen cabezones.
la gente no sabe,
quienes son los capuchones.
Canté. Canté vallenato
Canté. De son y paseo.
Canté. Y aquellos merengues.
que hoy ya no los veo.
Canté. Canción de la loma.
Canté. Porro sabanero.
Canté. Arriba Vaca Vieja,
que ahí viene el Toro Negro.
8. LA CARTERA
Carlos Vives - Andrés CastroQuisiera darte mi niña
un viaje a la luna
que todo aquello que anhelas
pudiera ser.
Y ser tu rayo de luz
en la noche oscura.
que tengas lo que yo nunca
pude tener.Que más quisiera mi dulce bien
que ser de tu vida la sustancia
y ser la fina fragancia
para tu piel
Si ya se han ido perdiendo
mis esperanzas
y hoy me pides que te compre
un reloj Cartier.Te doy mi sol,
calor de un nuevo amanecer
y una canción
que es como el agua de beber.
Te doy mi pan
que está mojado en el café,
te doy la sal que el mar
ha dejado en mi piel.Que más quisiera mi corazón
que en un carro nuevo ir a buscarte
y verte siempre a la moda
París - New York.Si por más que yo quiera,
es que no me alcanza
y aún debo aquella cartera
de Christian Dior.Te doy mi Dios,
un beso en el atardecer
y una canción
que es como el agua de beber.Te doy mi paz,
un niño que está por nacer.
Te doy la sal que el mar
ha dejado en mi piel.
Te doy mi sol.
Te doy mi pan.
Te doy mi paz.
Te doy mi Dios.
Te doy mi sal. (bis)
Te doy mi Dios.
9. PITÁN - PITÁN
Carlos Vives - Andrés Castro
Muy cerca de tus muelles
donde vive Soledad,
un hombre muy temprano
se levanta a trabajar,
se toma el café claro
para que pueda alcanzar,
le da un beso a la vieja,
se presigna en el altar.Y se va y se va
y el se va a pescar,
con su canalete
se va vistiendo de inmensidad.
Y amaneció domingo,
se despierta la ciudad,
es un hombre con fortuna,
que a la iglesia va a rezar,
da gracias por lo que ha sido
también por lo que será
y le pide por su equipo
que a la tarde jugará.
Y se va y se va
el se va a cantar
y de azul y rojo
su sueño vuelve a pintar.
Y el se va y se va
y el se va a gritar
juega Pescaíto
el hijo de Soledad.
Canta en el estadio
si tu equipo va ganando
y si va perdiendo,
mejor siguele cantando.
Suena la sirena,
sopla ciclón bananero,
mi Unión Magdalena
tú sabes cuánto te quiero.
Pitán, pitán, pitán
tocan los tamboreros.
Pitán, pitán, pitán
que ya comienza el juego
Pitán, pitán, pitán
repican esos cueros.
Pitán, pitán, pitán
que alegre está mi pueblo.
La barra guajira
allá en sombra general,
con los cienagueros
tocando el pitán - pitán.
Pitán, pitán, pitán
tocan los tamboreros.
Pitán, pitán, pitán
acompañando al juego.
Pitán, pitán, pitán
la cantan los gaiteros.
Pitán, pitán, pitán
que alegre está mi pueblo.
Gorrero, gorrero
quítate el sombrero.
Gorrero, gorrero
quítate el sombrero.
Si no te lo quitas
te lo tiro al suelo.
Si no te lo quitas
te lo tiro al suelo.
Les traigo bonito,
camarones de la barra,
llevo sierra fresca
con la lisa y la mojarra.
Tengo pargo rojo,
pescado de esta mañana,
si no me lo compras,
que me lo compre tu hermana.
Pitán, pitán, pitán
anoche tuve un sueño.
Pitán, pitán, pitán
que estábamos pequeños.
Pitán, pitán, pitán
y estaban los abuelos.
Pitán, pitán, pitán
que alegre era mi pueblo.
Pitán, pitán, pitán (bis)
10. LA RECETA
Carlos Vives - Juan Vicente ZambranoLe escribí a Juancito
que yo no encontraba
la inspiración
pa'hacer un merengue
que lleve el sabor
que hay en la provincia (bis)Le pedí a Juancito
que mande contestación
y que lo más pronto
me escriba ese merenguito.
Y le dí las gracias
por toda su educación
y quedé esperando
tranquilo ese favorcito. (bis)
Me escribió Juancito
a pesar de que es
hombre muy ocupado,
de su manuscrito
la carta que ha
llamado mi atención. (bis)
Y en correspondencia
rezaba a continuación:
para hacer un merengue
yo les tengo la receta.
Una guacharacha,
una caja, un acordeón
y una voz alegre
que conserve la cadencia.
Y que en una paila
los pongas en el fogón
y los vas meneando
pa'que tomen consistencia.
Le pones esencias
que nazcan del corazón,
le das la sazón
con hojitas de paciencia.
Y después le rayas
cascaritas de limón
y haces las canción
con tus propias experiencias.
El tiempo que se va y se va
que no se lleve la inocencia. (bis)
Sigo leyendo abajito
de donde dice advertencia
que para hace' un merenguito
la cosa tiene su ciencia. (bis)
Bailá, bailá
que traigo mi merenguito. (bis)
Del Caribe colombiano
como le pedí a Juancito
con su toque provinciano
pa'los pobres y los ricos.
Bailá, bailá
que traigo mi merenguito. (bis)
Para todos mis hermanos
pa'los grandes y los chicos,
que ahí les traigo la receta
para hacer un merenguito.
El tiempo que va y se va
ya nunca podrás detenerlo. (bis)
Coge la vida con calma,
dejemos tanto misterio
que se nos pasan los años
y pa' después no hay remedio. (bis)
11. LA PIRAGUA
José Barros
Me contaron los abuelos que hace tiempo
navegaba en el Cesar una piragua
que partía de El Banco viejo puerto
a las playas de amor en Chimichagua.
Capoteando el vendaval se estremecía
e impasible desafiaba la tormenta
y un ejército de estrellas la seguía
tachonándola de luz y de leyenda.
Era la piragua de Guillermo Cubillos.
era la piragua.
Era la piragua. (bis)
Doce bogas con la piel color majagua
y con ellas el temible Pedro Albundía
en las noches a los remos arrancaban
su melódico rugir de hermosa cumbia.
Doce sombras ahora viejas ya no reman
ya no cruje el maderamen en el agua
solo quedan los recuerdos en la arena
donde yace dormitando la piragua.
Era la piragua de Guillermo Cubillos.
era la piragua.
Era la piragua. (bis)
La piragua.
La piragua.
La piragua.
La piragua.Volver a "Sus Discos/El amor de mi tierra"