![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
Comida
de Reyes, El Caviar
Siempre se ha dicho que el caviar es una comida distinguida., pero también es riquísima en proteínas y muy cara. Sin embargo el precio, definitivamente, no ha sido obstáculo para su popularidad. El caviar procede de las
huevas de un pez llamado Esturión. Se cultiva en el Mar Caspio
y el Mar Negro, cerca de la antigua Unión Soviética, Irán
y Rumania. El gusto por el caviar apareció entre las clases altas
de la Edad Media y, en aquella época, se servía como manjar
predilecto en la mesa de reyes y aristócratas. En esos tiempos,
los cosacos rusos Después de haber caído durante décadas en el olvido, se dice que el caviar fue introducido en la aristocracia parisina por el zar ruso Alejandro I, a principios del siglo XIX. Pero los franceses habían sido conocedores del caviar desde la época medieval. Hoy día, es posible pagar entre Bs. 8.700 y 14.500 por una onza (28.34 gr.) de este preciado alimento. Aunque han habido períodos de escasez, hasta hace poco, en los Estados Unidos, se consumían cada año 40.000 libras de caviar fresco. Cuando ese país mantenía relaciones con Irán, hace más de 12 años, importaba 65 toneladas de caviar iraní al año. En estos momentos, los norteamericanos gastan unos 6 millones de dólares al año en la compra de esta delicia gastronómica que casi vale su peso en oro. Como nota adicional, puedo
comentar lo siguiente: La forma más común
de acompañar el caviar es con pan, sin necesidad de productos
adicionales. Sin embargo algunas personas lo toman con mantequilla,
limón fresco, huevos cocidos y vegetales. |