La Cocina Mediterránea (I)

Estudios realizados en los países del Mediterráneo, demostraron que la baja frecuencia de enfermedades coronarias entre sus habitantes, tiene una gran relación con su alimentación. La ingesta de grasas saturadas y un promedio bajo en las cifras de colesterol sanguíneo así lo demuestran.

La característica básica de la dieta mediterránea tradicional es el consumo de alimentos provenientes de la tierra, verduras, legumbres, frutas y hortalizas, que poseen un alto contenido de fibra, vitaminas y minerales se suma al consumo moderado de vino y grasas como las contenidas en el aceite de oliva, las aceitunas, frutos secos y pescados
y la ingesta, en pocas cantidades, de carnes rojas.

La forma de alimentarnos influye en nuestra salud y, básicamente, en los niveles de colesterol. En esta primera entrega les mencionaré algunos detalles en cuanto a la mejor manera de cocinar los alimentos.

Asado: reduce la cantidad de grasa de los alimentos al mínimo y consiste en cocinar directamente por la acción del fuego, en parrilla, grill o al horno.
Baño de María: muy utilizado por nuestras abuelas, y que podemos hacer tanto en olla como en el horno.
Estofados: se cocinan todos los ingredientes al mismo tiempo en un recipiente tapado. Los alimentos cocinados así son mejores al día siguiente, pues sus sabor se concentra.
Al Vapor: los alimentos se colocan en una rejilla o cesto sobre una fuente con agua sazonada pero que el agua no los moje. Los alimentos así cocinados conservan su sabor y color, además de sus vitaminas y minerales.
Microondas: nutricionalmente el resultado es satisfactorio ya que los alimentos, se cocinan de adentro hacia afuera, conservando sus nutrientes y vitaminas.
Freír: definitivamente es lo menos recomendable. Mientras más cocine, menos absorción de aceite tiene el alimento.
En preferible utilizar el aceite de oliva para esta cocción. Este aceite posee la facultad de mantener su nivel de insaturación luego de repetidas frituras, no así los otros aceites, que son extraídos de semillas.


Luis Valderrama