![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
La Cocina Mediterránea (I) Estudios realizados en los países del Mediterráneo, demostraron que la baja frecuencia de enfermedades coronarias entre sus habitantes, tiene una gran relación con su alimentación. La ingesta de grasas saturadas y un promedio bajo en las cifras de colesterol sanguíneo así lo demuestran. La característica
básica de la dieta mediterránea tradicional es el consumo
de alimentos provenientes de la tierra, verduras, legumbres, frutas
y hortalizas, que poseen un alto contenido de fibra, vitaminas y minerales
se suma al consumo moderado de vino y grasas como las contenidas en
el aceite de oliva, las aceitunas, frutos secos y pescados La forma de alimentarnos influye en nuestra salud y, básicamente, en los niveles de colesterol. En esta primera entrega les mencionaré algunos detalles en cuanto a la mejor manera de cocinar los alimentos. Asado: reduce la
cantidad de grasa de los alimentos al mínimo y consiste en cocinar
directamente por la acción del fuego, en parrilla, grill o al
horno. |