benvidos a terradelira-bienvenidos a terradelira-welcome to terradelira

El entorno

Volver a página principal

El pueblo.
Pequeña y tranquila villa, la segunda en importancia después de la capital municipal. Lira dispone de puerto y lonja (Portocubelo) donde comprar pescado recién sacado del mar a diario. Entre sus principales atractivos destaca el descomunal hórreo de 35 metros de longitud, es el más largo del mundo, más largo que el de Carnota, aunque menos ancho, y las dos iglesias del siglo XVIII. A ambos lados del pueblo, las playas de Mar de Lira, Gabota, Porto das Barcas, Tras da Punta y Simprón, destacan por la belleza natural del entorno.

El Municipio.
Pocos ayuntamientos en Galicia pueden presumir de contar con 22 playas, desde la propia de Carnota, con más de 7 Km. de longitud, hasta pequeñas calas de poco más de 40 metros (Gabota, Adeleiro, etc). Aún así, en Carnota la oferta hotelera se basa fundamentalmente en pensiones y casas de turismo rural, sin que exista masificación. Es evidente que este pequeño municipio de la Costa de la Muerte (menos de 5000 habitantes) será el destino ideal de aquellos que deseen tranquilidad y sosiego ante todo.
La playa.
Aunque el pueblo de Lira está rodeado de playas por ambos lados, es la del "Mar de Lira" la más conocida y visitada durante el verano. Aún así el nivel de ocupación es medio-bajo. A la belleza del entorno, la limpieza y claridad de sus aguas y la blancura de su arena, hay que añadir las excelentes panorámicas: el Monte Pindo, el gran arenal de Carnota (de 7 Km. de longitud), y en la lejanía, el Cabo Finisterre.
Las playas son ideales para la práctica del windsurf, ya que en invierno el viento es abundante y las playas en su totalidad son abiertas al mar.
1