Una serie de mitos giran en torno a esta ave, algunos dicen que traen mala suerte, otros dicen que son aves perversas. En fin, son muchas las creencias que circundan a estos animales. Los cuervos.- Los cuervos pertenecen a la familia de las corvideas. Son consideradas las aves más adaptables e inteligentes en todo el mundo. Características físicas: Tamaño.- El cuervo americano, "brachytynchos de Corvus", en su edad adulta mide aproximadamente entre 17" y 21" (desde el pico hasta el extremo de la cola). Peso.- Una libra en promedio.
Diferenciación de sexos.- No hay manera de decir solamente por el aspecto físico, si un cuervo es macho o hembra. La prueba de ADN determinará el sexo. Coloración.- Los cuervos son negros por una razón muy particular. Es para la identificación de los de su propia clase. Un cuervo puede identificar fácilmente otro cuervo a la distancia durante el día, debido a su plumaje contrastante. Otras Características.- Los cuervos pueden imitar sonidos producidos por otros animales y, más aún, aprenden a asociar determinados sonidos con la distribución de comida (condicionamiento). Adaptados a diversos habitats, se les puede encontrar a lo largo y ancho de norte américa, a veces en ciudades y suburbios donde viven en comunidad y contacto con humanos. En la noche los cuervos duermen en grandes bandadas de cien o más, durante el invierno. Durante el día, pequeños grupos pueden emprender vuelo a unas 50 millas en búsqueda de comida. Alimentación.- Los cuervos son omnívoros. Pueden comer cualquier cosa que esté disponible en sus habitats, incluyendo insectos, pequeños anfibios y serpientes, lombrices, huevos y polluelos, lagartijas, salamandras, y otros invertebrados de agua salada. También se alimentan de desperdicios, carroña, basura, también frutas y verduras, incluyendo granos de maíz y frutos silvestres. Y han aprendido a comer el pan ofrecido con frecuencia por los humanos. Los cuervos son diestras aves carroñeras, frecuentemente roban la comida a otros animales carroñeros al igual que a los no carroñeros. Y muy amenudo esconden y guardan la comida sobrante. A veces se les puede ver llevando comida en sus patas. Nidaciones.- Los cuervos construyen sus nidos de preferencia en coniferas (pinos), en bosques o árboles aislados por lo menos a 60 pies sobre el suelo. Sus nidos son sólidamente construidos de ramas, y pegados con barro. Emparejados, macho y hembra, los cuervos comparten la incubación de 4 a 6 huevos, los cuales rompen el cascarón a los 18 días. Los jóvenes remontan su primer vuelo cuando tienen 1 mes de vida aproximadamente. Frecuentemente, por lo menos una de las jóvenes aves regresará con sus padres para la próxima temporada de anidación , para asistirlos en el cuidado de la nueva generación. Les llevanrán comida y cuidarán en nido. En los años recientes la población de cuervos de se ha expandido en áreas urbanas y suburbanas. Biólogos de animales salvajes dicen que este crecimineto en la población bajará, porque, aunque tengan fuentes ilimitadas de alimentación ,han empezado a escasear los sitios para la anidación en esas áreas.. Coexistencia con cuervos.- Por su gusto por el maiz y otros cultivos en siembras, porque ocasionalmente invaden los nidos de otras aves, y porque a menudo se les acusa de daños causados por otros animales, los cuervos han tenido que soportar largamente la persecusión de los humanos. Se les ha disparado, envenenado, y han bombardeado dormideras enteras, sin embargo persisten adaptandose a nuevas circunstancias y expandiendo su campo.
|