UN SIGLO DE LA ESCUELA EN
Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
 Exposición sobre la Escuela y los juegos de la época
Asociación Cultural
Amigos del Museo Etnológico
correo Plaza de la Constitución 15
45370 Santa Cruz de la Zarza (Toledo) ESPAÑA
Tlf. (34) 925 14 32 43
Agosto de 1998
 


1.- INTRODUCCION

La Asociación Cultural Amigos del Museo Etnológico de Santa Cruz de la Zarza se creó en el año 1996 con el fin de constituir un foco donde se incentiven y canalicen los estudios y actividades relacionados con la Historia, el Patrimonio y la Cultura Popular de Santa Cruz de la Zarza (Toledo).

Las actividades periódicas organizadas por la Asociación en el Municipio representan una ocasión para el desarrollo cultural del público en general, para despertar la sensibilidad por los elementos y símbolos de la Cultura Popular como exponente de la Historia de un Pueblo.

El espíritu de nuestra Asociación se basa en la idea de que debemos hacer una Historia para todos, un relato legible para los ciudadanos de Santa Cruz de la Zarza. En definitiva la Historia de un municipio rural, contada con claves del mundo rural.

Dentro de nuestras actividades este año hemos montado la Exposición sobre la Escuela y su entorno. Contamos con la colaboración del Colegio Público, así como la de personas que están o han estado vinculadas a la Enseñanza en nuestro Pueblo.

La exposición ha contado con la colaboración y subvención de la Consejeria de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

Describiremos en los siguientes apartados la exposición. Un trabajo hecho con amor y reconocimiento a quienes, con su dedicación, ayudan a mejorar la formación de un Pueblo.

  Volver al índice
2 .- DESCRIPCION DE LA EXPOSICION

La Asociación Cultural Amigos del Museo Etnológico dispone de unas dependencias en un viejo Caserón cedidas por una familia del pueblo.

Consta de dos plantas. En la planta alta, formada por dos salas, se ha montado la Escuela; en la pequeña sala aledaña se encuentran los libros de texto y otras curiosidades en torno a la Escuela.

En la planta baja están expuestos los trabajos de labores realizados en su época por las niñas, la literatura de entretenimiento: Cuentos, Albumes, así como un laborioso trabajo de recopilación en fichas de los juegos tradicionales y una muestra de los materiales empleados en los mismos.

En los planos siguientes se realiza una descripción básica de las Exposición.

 
PLANO GENERAL PLANTA BAJA
 
 PLANO GENERAL PLANTA ALTA
  Volver al índice
 
2.1 .- LA ESCUELA
  Volver al índice
 
2.1.1.- LOS LIBROS

En una sala anexa a la Escuela se pueden contemplar los libros de texto de la época: Las Rayas, Enciclopedias, El parvulito, libros de textos, Catecismos se mezclan con cuadernos de Alumnos de laboriosa rotulación y caligrafía. Mapas de España, Africa y América adornan la sala.
 

Los pupitres con los cuadernos de rotación
En la pared, las láminas de la Historia de España de Calleja,
 
  Volver al índice
2.2.- LOS JUEGOS
 

Un minucioso trabajo desarrollado por los Profesores y Alumnos del Colegio Publico "E. Palomo" de Santa Cruz de la Zarza ha logrado recuperar y catalogar los más de cincuenta juegos tradicionales. El güa, las canicas, los alzabotes, el frendis, el escondecorreas, a la una mula, el escondite, etc. (Incluiremos próximamente esta información en esta página).

Nuestros juegos son el fruto de una Historia y constituyen un
auténtico Patrimonio Cultural de Nuestro Pueblo
 
   Volver al índice
 

2.3.- LOS MAESTROS

Podremos olvidar las enseñanzas pero no a las personas que nos ayudaron a descubrir los caminos del Saber.

"No dejaré de decir que si creo haber merecido la vida no es
por el conocimiento que haya transmitido a otros,
sino por los ánimos que haya logrado levantar".
M. de Unamuno
Una curiosa exposición Fotográfica de Alumnos y maestros desde el 1909 al 1970, nos permite contemplar la evolución y el cambio que la enseñanza ha dado en un Siglo.
 
 
Visita de D. Pedro Rivera, Maestro que ejerció en
Santa Cruz de la Zarza desde el año 1946
 
 
  Volver al índice
 

4.- CONCLUSIONES

Desde la inauguración de la exposición a septiembre de 1998 se estima una visita de aproximadamente 2.000 Personas.

La repercusión en los medios de comunicaciones ha sido muy importante, no sólo a nivel Provincial; cabe reseñar artículos periodísticos en Prensa Regional y Nacional.

Medios de comunicación audiovisual se personaron en la Exposición. La T.V.E. Regional emitió un cuidadoso reportaje de la exposición. También las Televisiones Locales (TV. Toledo, Cuenca, Tarancón...) se hicieron eco de la exposición en sus informativos.

La aceptación de los asistentes a la muestra ha sido muy amplia. Las felicitaciones a los responsables de la Exposición insitían en lo detallado y en el sentimiento de veracidad histórica.

Sentimientos y recuerdos afloraron en las visitas

Se han enviado a las oficinas de Turismo de Castilla La Mancha catálogos informativos. Bajo la coordinación del Colegio Publico se están programando visitas de los Colegios y colectivos de la Comarca y Región.

 
Nuestro más profundo agradecimiento a la aportación y ayuda recibida desde el Colegio E. Palomo, a las personas que desinteresadamente han cedido el material que comprende la Exposición, a la Familia que cede las dependencias para nuestra Asociación, así como a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha sin los que no habría sido posible el realizar dicha tarea de recopilación.

No queremos dejar pasar por alto nuestro profundo reconocimiento a los Maestros y Profesores por su ardua tarea en mejorar la formación de un Pueblo: con ese fin montamos la exposición.

5.- Más...

Si quieres saber más de la historia de la enseñanza en España, te recomendamos que visites el excelente Museo Pedagógico "La Escuela de Ayer" del Centro de Profesores y Recursos de Huesca.
 
 

ASOCIACION CULTURAL AMIGOS DEL MUSEO ETNOLOGICO
Memoria elaborada por Alfredo J. Avia Aranda

Visitante número
  Volver al índice